25/3/13

Rayuela

"Pero el amor, esa palabra...
Moralista Horacio, temeroso de
pasiones sin una razón de aguas
hondas, desconcertado y arisco en
la ciudad donde el amor se llama
con todos los nombres de todas las
calles, de todas las casas, de todos
los pisos, de todas las habitaciones,
de todas las camas, de todos los
sueños, de todos los olvidos o los
recuerdos. Amor mío, no te quiero
por vos ni por mí ni por los dos
juntos, no te quiero porque la
sangre me llame a quererte, te
quiero porque no sos mía, porque
estás del otro lado, ahí donde me
invitás a saltar y no puedo dar el
salto, porque en lo más profundo de
la posesión no estás en mí, no te
alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu
risa, hay horas en que me
atormenta que me ames (cómo te
gusta usar el verbo amar, con qué
cursilería lo vas dejando caer sobre
los platos y las sábanas y los
autobuses), me atormenta tu amor
que no me sirve de puente porque
un puente no se sostiene de un solo
lado, jamás Wright ni Le Corbusier
van a hacer un puente sostenido de
un solo lado, y no me mires con
esos ojos de pájaro, para vos la
operación de] amor es tan sencilla,
te curarás antes que yo y eso que
me querés como yo no te quiero.
Claro que te curarás, porque vivís
en la salud, después de mí será
cualquier otro, eso se cambia como
los corpiños. Tan triste oyendo al
cínico Horacio que quiere un amor
pasaporte, amor pasamontañas,
amor llave, amor revólver, amor
que le dé los mil ojos de Argos, la
ubicuidad, el silencio desde donde
la música es posible, la raíz desde
donde se podría empezar a tejer
una lengua. Y es tonto porque todo
eso duerme un poco en vos, no
habría más que sumergirte en un
vaso de agua como una flor
japonesa y poco a poco empezarían
a brotar los pétalos coloreados, se
hincharían las formas combadas,
crecería la hermosura. Dadora de
infinito, yo no sé tomar,
perdoname. Me estás alcanzando
una manzana y yo he dejado los
dientes en la mesa de luz. Stop, ya
está bien así. También puedo ser
grosero, fájate. Pero fijate bien,
porque no es gratuito". (Cap. 93)

1963-2012
"Rayuela" (Julio
Cortázar)

24/3/13

Signmark

Marko Vuoriheimo nació el 26 de
Junio de 1978 en Helsinki,
Finlandia, artísticamente conocido
como Signmark, es un rapero
sordo de nacimiento que
interpreta todos sus temas en
lengua de signos y que ha logrado
reconocimiento internacional.
Marko se interesó desde chico
por el arte, específicamente por la
poesía, aunque no escuchaba,
prestó también interés en la
música a través de los videoclips.
Marko comenzó a traducir temas
populares a lenguaje de signos
para "cantarlas" en fiestas, y sus
amigos lo convencieron para que
comenzase a componer temas en
lenguaje de señas, Signmark
siempre tuvo la certeza de que los
sordos deben dejar de ser
tratados como personas con
discapacidad y ser considerados
una “minoría lingüistica con
cultura e historia propias”.
En el año 2004 dos amigos
oyentes de Mark, Kim Eiroma (DJ
Sulava) y Heka Soini (Mahtotapa)
le convencen para formar un
grupo musical de rap, que toma a
Marko como miembro principal.
Ellos le ayudan cantando los
temas, mientras que Signmark
rapea con las manos, empleando
lenguaje de signos y al compás de
las vibraciones. Todas sus letras
están adaptadas para sordos.
La producción del primer álbum,
que salió a la venta en noviembre
de 2006, fue independiente a
partir de los ahorros de sus
miembros. Poco después, la
propuesta llamó la atención de
varios promotores que
comenzaron a contratarlo en
conciertos, llegando a actuar no
solo en Finlandia sino
internacionalmente en países
como Japón o Estados Unidos.
Marko y su grupo lanzaron un
segundo álbum en 2009 y que
cuenta con la colaboración de la
Asociación de Sordos de
Finlandia, que ha financiado parte
del trabajo. Ese mismo año,
Signmark se presentó a la
preselección finlandesa para
acudir al Festival de la Canción de
Eurovisión 2009 con el tema
Speakerbox, que cuenta con la
colaboración del cantante Osmo
Ikonen. En la final quedó en
segundo lugar por detrás del
grupo eurodance Waldo's People.
Tras esa participación, firmó un
contrato con la multinacional
Warner Music .
Marko ha roto muchos esquemas,
son varios los ejemplos de
músicos que pierden al audición y
aun asi siguen componiendo,
pero el caso de Signmark es
realmente notable. Signmark lleva
dos discos en su haber que han
sido bien acogidos.

Más información:
http://www.signmark.biz/

Fuente:
http://distintacapacidad.blogspot.com/

21/3/13

LA FÁBRICA DE MÚSICA

El reto era crear algo en la parte
trasera del Gran Hospital infantil de Londres “Ormond Street” y un
edificio vecino, que fuera llamativo
para los niños enfermos y que
pudieran visitar mientras están en el
hospital.
Este espacio inutilizable del callejón,
fue utilizado para crear la fábrica
Lullaby, la cual consiste en una red
de tubos, embudos y megáfonos
gigantes que crean un singular
paisaje que se adecua a sus
pequeños pacientes, la estructura se
convirtieron en un gigantesco
instrumento musical que reproduce
canciones de cuna.
La Fábrica Lullaby, es una escultura
caprichosa, realizada por Studio
Weave que ha transformado en un
espacio exterior, en un mundo
secreto que no puede ser visto
excepto desde el interior del
hospital y que puede ser escuchado
al ubicarse cerca de algunas tubos.
Con un tamaño de diez pisos de
altura y 32 metros de longitud,
puede involucrar la imaginación de
los pacientes y los padres de
familia, al proporcionar un espacio
de fantasía como sacado de la
imaginación.

Más imágenes en http://
www.yalosabes.com/el-secreto-de-la
-musica-la-fabrica-lullaby.html

20/3/13

LA LLAMA

"Leer es una llama. El libro que
estoy leyendo me aguarda ahí, en la
mesa, apagado. Al leerlo lo
enciendo.
Si yo no lo encendiera, él no
brillaría. Los libros no son películas:
no arden en salas vacías, sin ojos
espectadores. Los libros no son
músicas: no suenan por error o por
descuido, no se escuchan en radios
que nadie oye, no hacen ruido de
fondo. No son esculturas ni
pinturas, tan quietas y
abandonadas, tan ellas mismas pese
a todo.
Los libros son luces apagadas. Mi
libro me necesita para encenderse.
Ahí está, cerrado y en apariencia
inofensivo. Sólo en apariencia: deja
que alguien lo lea y el libro arda, y
verás cómo quema y cuánto
alumbra. Y cuando así sucede, ni el
agua ni el fuego logra extinguirlos:
lo saben todos los tiranos. Apagar
un libro consiste en no leerlo. Haz
este experimento: déjalo a merced
del viento, que el aire hojee sus
páginas. ¿Qué sucede? Nada. No se
enciende. No pide ser abierto sino
leído.
Sólo nosotros podemos encenderlos.
La llama que enciende todos los
libros está en nuestros ojos. Vamos
por ahí, tan tranquilos, nos
despertamos y volvemos a
acostarnos, contemplamos la tele o
un rostro querido, un espejo o unas
nubes, lo vemos todo sin encender
nada, sólo los libros arden con la
mirada. No sabemos cuántos libros
encendemos al cabo del tiempo,
cuántas páginas han ardido bajo
nuestros ojos. Si te pones a pensar,
no hay nada más extraño que leer.
Vas leyendo y vas alumbrándote. Te
gusta lo que lees, y te incendias."

JOSÉ CARLOS SOMOZA

El cuadro que acompaña el texto es
obra de Ernest Meissonier y tiene
por título "The reader in white"

19/3/13

EL TALLER DEL PINTOR.

El taller del pintor (en francés,
L'Atelier du peintre) es un cuadro
del pintor francés Gustave Courbet.
Está realizado al óleo sobre lienzo.
Mide 359 cm de alto y 598 cm de
ancho. Fue pintado en 1855,
encontrándose actualmente en el
Museo de Orsay, de París, Francia.
Su título completo en francés es :
L’Atelier du peintre. Allégorie Réelle
déterminant une phase de sept
années de ma vie artistique (et
morale), esto es, El taller del pintor,
alegoría real, determinante de una
fase de siete años de mi vida
artística (y moral).
También recibe los nombres de
Alegoría real o El estudio. Este
monumental cuadro es el más
emblemático, considerado una
alegoría real de su entorno político,
artístico y cultural.

EL MAPA DE ZHENG HE.

El mapa se confeccionó en 1763,
pero tiene una anotación que dice
que es una reproducción de un
mapa fechado en 1418. Presenta al
mundo como un globo, donde los
continentes están representados con
una exactitud que los mapas
europeos solo tuvieron un siglo
después de su llegada a América.

UN DIA CUALQUIERA EN LA VIDA DE UNA MUJER EN LA ATENAS CLÁSICA

A los veinte años, una ateniense del
siglo V o IV a.C. estaba entrando ya
en el último tercio de su existencia,
porque en esa época la expectativa
de vida femenina no llegaba a los
treinta años; en ello tenía mucho
que ver la maternidad, que se
relacionaba con la muerte de una de
cada cuatro mujeres. Imaginemos
que esa mujer se llama Eudoxia. A
los catorce años se había casado
con el heredero de una hacienda
(oikos) de tamaño medio, que ya
había cumplido los treinta. Al
principio estuvo en una posición
secundaria en la casa de su esposo,
a la que se trasladó después de la
boda; pero, ahora que ya es madre
de dos hijos, ejerce de dueña y
señora. No en vano había aportado
al matrimonio una dote importante,
mientras que la hacienda de la
familia del esposo se había visto
disminuida en parecida proporción
para constituir la dote de la cuñada
de Eudoxia.
En la casa de su familia de origen,
Eudoxia aprendió las labores
femeninas y recibió una serie de
enseñanzas que garantizaban su
valor como futura esposa de un
ciudadano hacendado. De esta
forma, ahora puede leer y escribir
con soltura, sabe tocar la lira y
puede controlar la educación de sus
propios hijos, hasta los siete años la
de los varones y hasta su
casamiento la de las féminas,
aunque cuente para ello con la
ayuda de esclavos ilustrados.
Se puede decir que Eudoxia es una
mujer feliz, querida y respetada por
todos, porque asume su papel de
esposa y madre con el mismo
sentido del deber con el que su
marido se entrena para la guerra y
acude al combate cuando es
necesario. A él le corresponde
asegurar la pervivencia de la
comunidad con las armas, y a ella,
alumbrar y criar hijos que
sustituyan a los muertos en el
combate y a los ancianos. Por otro
lado, mientras el marido participa
en la gestión política y en la
administración del Estado, ella, que
no tiene que ausentarse por motivos
bélicos o de trabajo, se encarga de
dirigir y administrar la casa.
Un día cualquiera, Eudoxia se
despierta con la primera luz del sol.
Mientras da de mamar a su bebé,
oye desde su dormitorio, situado en
la planta alta de la vivienda, el ruido
de los esclavos que emprenden sus
actividades cotidianas, así como a
su esposo que se dispone a salir. Su
hija mayor, de cuatro años, se ha
levantado ya de la cama; aunque
toma otros alimentos, no ha dejado
todavía de ser lactante, pero es la
nodriza quien se ocupa de ella.
Cuando ha terminado de dar el
pecho al pequeño, Eudoxia retira
rápidamente de su rostro la
mascarilla a base de leche aplicada
la noche anterior y se recoge el
cabello en una especie de moño.
Luego se cubre con un sencillo
peplo de lana fina, una pieza
rectangular que enrolla en torno a
su cuerpo y sujeta en los hombros
por medio de fíbulas. Tras coger las
llaves de la despensa, baja por la
escalera de madera a la planta
inferior, donde están la cocina y el
gran patio central desde el que se
accede a las distintas dependencias.
Allí la esperan dos esclavas atentas a
sus órdenes. Eudoxia pide a una de
ellas que saque agua del pozo para
lavar unas piezas de vestuario,
mientras se dirige con la otra a la
despensa para sacar las vituallas del
desayuno. Come unos trocitos de
pan de cebada mojados en vino y
bebe leche de cabra.
Ahora hay que repasar las cuentas y
el registro de las existencias.
Eudoxia abre un arcón y saca una
tablilla encerada. Apunta la miel y
los higos producidos en la hacienda,
que uno de los esclavos llevará a
vender en el mercado del ágora de
Atenas. Y reflexiona sobre lo que
debe pedirle que traiga de allí. La
casa está en las afueras del área
urbana propiamente dicha, de modo
que el esclavo debe recorrer un
largo camino a pie y no es cuestión
de que vaya todos los días. Tal vez
sea mejor que se lleve el asno y
concentre los encargos, lo que lo
dejará libre para otras tareas. Lo
habla con su esposo, que se
encuentra todavía fuera de la casa.
Luego Eudoxia da una vuelta por la
habitación en la que está instalado
el telar. Allí encuentra a su pequeña
curioseando las tareas en las que
todavía no la dejan participar. La
madre de su esposo, viuda y, para
la época, ya anciana, se entretiene
hilando, porque ya no tiene la vista
necesaria para tejer. Le está
contando a su nieta el mayor
orgullo de su vida: había sido una
de las arréforas, las dos niñas de
entre siete y once años que se
elegían anualmente para pasar
nueve meses en un edificio de la
Acrópolis ateniense, tejiendo el
magnífico peplo que recibía la diosa
Atenea cada cuatro años. Esa
historia, tantas veces repetida con
todo lujo de detalles, provoca
siempre entre las mujeres presentes
un murmullo de admiración. Es el
honor público más grande que cabe
imaginar para una niña ateniense.
Después de controlar la tarea de las
tejedoras y darles las instrucciones
oportunas, Eudoxia coge de la mano
a su pequeña y se dirige con ella a
cumplir un ritual cotidiano de la
mayor importancia. Se acercan al
altar de la diosa Hestia, protectora
del hogar. Eudoxia derrama sobre él
unos granos de trigo, con una fe
profunda en que ese acto de piedad
asegura la protección divina de la
casa. La niña observa en silencio lo
que tendrá que hacer ella misma el
día de mañana, y luego cruza el
patio correteando en busca de su
muñeca.
Ha llegado el momento de que
Eudoxia se prepare para las
actividades fuera del hogar previstas
para ese día. Una de las esclavas ha
llenado una pila con el agua de su
aseo personal y luego la va a ayudar
a maquillarse y peinarse, algo
imprescindible porque los espejos
metálicos de la época son pequeños
y no reflejan como los modernos.
Una vez acicalada, Eudoxia sustituye
el sencillo peplo de lana por una
llamativa túnica que deja traslucir
las formas del cuerpo. También es
una pieza rectangular sin hechura
alguna, pero de un lino muy
vaporoso, teñido con un color
chillón. Está cerrada por una
costura lateral, formando una
especie de saco, que en la parte
superior deja un amplio escote y los
brazos a la vista. Se ciñe mediante
un cinturón que forma un repliegue
sobre las caderas.
Ahora la esclava acerca a Eudoxia el
cofre de las joyas. Primero coge dos
brazaletes iguales trabajados en
espiral, que imitan la forma de una
serpiente. Luego duda sobre los
pendientes, decidiéndose por dos
grandes aros con colgantes. Después
se pone un collar de piedras finas
combinadas con piezas de metal.
Finalmente, añade al peinado
algunos adornos y se encuentra
satisfecha con la imagen que le
devuelve el espejo. Elige unas
sandalias primorosamente trenzadas
y baja rápidamente la escalera,
porque la posición del sol le indica
que tendría que haber salido ya.
Eudoxia cubre con prisa,
acompañada por una esclava, la
distancia que la separa de una de las
casas vecinas. Allí se han reunido
cuatro mujeres de su misma
condición social para pasar juntas la
tarde, lo que incluye para ellas la
comida principal del día. Se
acomodan en lechos, delante de los
cuales hay platillos de cerámica con
aceitunas, higos, queso y pescado
seco. Se cruzan cumplidos sobre el
vestuario y el aspecto físico, y se
interesan mutuamente por las
circunstancias personales. Una de
ellas anuncia que cree estar
embarazada. La abrazan y le desean
un parto feliz. Otra cuenta con
quién había coincidido el día
anterior mientras cumplía con el
deber de realizar el ritual funerario
en la tumba de su esposo, muerto
en la guerra. Eudoxia habla de sus
pequeños. La cuarta mujer está
preparando la boda de su hija:
comenta los detalles y pide consejo
a sus amigas sobre algunos detalles
de la celebración. La dueña de la
casa coge su lira y acompaña con
ella unos versos de la adorada
poetisa Safo, que hacen vibrar a las
demás. Antes de ponerse el sol,
Eudoxia se despide de sus amigas y
regresa a su casa, de nuevo
acompañada por una esclava. Ha
pasado una tarde estupenda y está
bien dispuesta para compartir el
lecho con su esposo, bajo el signo
de Eros.
Fuentes:
La mujer en la Grecia clásica.
Claude Mossé.
Así vivieron en la antigua Grecia.
Raquel López Melero.
Historia de National Geographic
Imagen: "Frigidarium." Sir Lawrence
Alma Tadema

POEMA DE GILGAMESH

La Epopeya de Gilgamesh o el
Poema de Gilgamesh es una
narración de la Mesopotamia de
origen sumerio, considerada como
la narración escrita más antigua de
la historia. Se emplearon tablillas de
arcilla y escritura cuneiforme, lo
cual favoreció su preservación.
La versión más completa preservada
hasta la actualidad consta de doce
tablillas. La obra es muy leída en
traducciones a diversos idiomas y el
héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser
un icono de la cultura popular.
Los estudiosos consideran que se
originó en una serie de leyendas y
poemas sumerios sobre el
mitológico héroe-rey Gilgamesh, los
que fueron ensamblados mucho
después en un poema más extenso
acadiano; la versión más completa
que existe actualmente consiste de
doce tabletas de arcilla
pertenecientes a la biblioteca del
siglo VII a. C. del rey asirio
Ashurbanipal. Originalmente se la
conocía por el título "Él quien vio
las profundidades" (Sha naqba
īmuru) o "Por encima de todos los
otros reyes" (Shūtur eli sharrī), ya
que eran las primeras líneas de sus
partes principales. Es posible que
Gilgamesh haya sido un rey a finales
de Segundo Período Dinástico Inicial
(aproximadamente siglo XXVII a. C.)
El poema trata sobre las aventuras
del rey Gilgamesh, también
conocido como Istubar, y su amigo
Enkidu. Las aventuras para matar al
gigante Humbaba, el descenso a los
infiernos y la relación entre dioses,
semidioses (como el propio
Gilgamesh) y mortales le dan un
claro origen prehelenístico. El
núcleo sentimental se encuentra en
el duelo tras la muerte de Enkidu.
Los críticos consideran que es la
primera obra literaria que hace
énfasis en la mortalidad e
inmortalidad. En la versión tardía
del poema se incluye una
interpolación donde se relata un
episodio sobre el diluvio muy
parecida a la versión de la Biblia.

Rondawel

Un Rondawel es una
construcción tradicional
sudafricana. Se trata de una cabaña
de planta ovalada construida con
piedra o barro y cubierta de paja.
La construcción habitual es con
piedra, tomada con mortero de
arena, tierra y excremento. El suelo
de la vivienda suele ser excremento
de vaca alisado para que su tacto
sea fino. La estructura de cubierta
se realiza con caña, y se reviste por
el exterior con atados de hierba o
paja que se atan. La construcción
de la cubierta es un techado
sencillo que puede llevar apenas
dos días a un artesano. Estas
construcciones son típicas de
Sudáfrica Lesotho, Swazilandia y
Botswana, siendo denominada en
alguna de estas zonas mokhoro. El
Rondawel se sigue realizando hoy
en día aunque adaptando los
elementos tradicionales a la
construcción moderna. Sin
embargo, y a pesar de ello
mantienen la cubierta de paja.

16/3/13

El violín de Hartley

El violín de Hartley se creyó
perdido en el desastre de
1912, pero la rematadora
Henry Aldridge & Son afirma
que rigurosas pruebas
demostraron que un
instrumentos hallado en el
2006 es el de Hartley. “Ha
sido un largo recorrido” , dijo
el rematador Andrew Aldridge
al explicar que el hallazgo
inicialmente parecía
“demasiado bueno como para
ser verdad” .La casa de
subastas dedicó los últimos
siete años, y miles de libras
esterlinas, para determinar
los orígenes del violín
manchado por el agua,
consultando a numerosos
expertos que incluyeron a
científicos forenses del
gobierno y la Universidad de
Oxford.
La rematadora dijo que el
instrumento rosa de madera
tiene dos grandes grietas en la
caja, pero que se mantuvo
“increíblemente bien
preservado” pese al tiempo y
la exposición al agua de mar.
Valoró el violín en un monto
de seis cifras no
especificado.Hartley fue una
de las 1.517 personas que
murieron cuando el Titanic
chocó con un témpano a 565
kilómetros (350 millas) al sur
de Terranova el 15 de abril de
1912.
Algunos reportes de aquel
entonces indican que el
cadáver fue encontrado
completamente vestido y con
el instrumento atado a su
cuerpo, aunque también se
conjeturó que el violín se fue
flotando y se perdió en el
mar. Henry Aldridge & Son
dijo que investigó la historia
del violín con un biógrafo de
Hartley mientras el
instrumento era sometido a
pruebas forenses, y que
descubrió documentos que
mostraban que Hartley fue
hallado con una gran valija de
cuero atada a él y el violín
adentro.
El violín al parecer fue
devuelto a la afligida
prometida de Hartley, dijo la
casa de subastas, y terminó
en manos del Ejército de
Salvación antes de llegar a un
profesor de violín y, por
último, a Henry Aldridge &
Son.
Pruebas del Servicio Británico
de Ciencias Forenses
mostraron depósitos de
corrosión considerados
“compatibles con la inmersión
en agua salada” , mientras que
un experto en plata estudió
una placa en el clavijero del
violín para determinar si era
de la misma época.
Henry Aldridge & Son dijo que
el violín se exhibirá
públicamente a fines de mes
en el ayuntamiento de Belfast,
a menos a una milla del lugar
donde se construyó el Titanic.

Pulso.com.mx

14/3/13

ESPELEOLOGÍA

La espeleología (del griego σπηλαιου
spelaiou que significa cueva y -
logía, tratado), es una ciencia cuyo
objeto es la exploración y estudio
de las cavidades subterráneas.
Considerado el padre de la
espeleología moderna, el francés
Édouard Alfred Martel (1859-1938)
inició las primeras exploraciones
científicas y en 1895 fundó la
Sociedad Espeleológica de Francia.
Se ha propuesto sin éxito que
aquellas ocasiones en que su
práctica se asemeja más bien a un
deporte, sería más apropiado
denominarla espeleísmo; aunque, no
deja de tener sus orígenes en una
ciencia que estudia la morfología de
las cavidades naturales del subsuelo.
Se investiga, se topografía y se
catalogan todo tipo de
descubrimientos subterráneos. Es
más, la espeleología es una ciencia
en la que se hallan implicadas varias
otras: la formación y las
características de las cavidades
interesan a los geógrafos y
geólogos; los cursos subterráneos
de agua a los hidrólogos; la fauna
(más variada y numerosa de lo que
se cree) a los zoólogos; los vestigios
del hombre prehistórico a los
antropólogos y arqueólogos y de los
fósiles de animales a los
paleontólogos, etc.
La espeleología oferta multitud de
atractivos, tanto lúdicos como
científicos a diversos niveles, lo que
hace de ella una actividad muy
completa.
De modo global, podemos distinguir
varios tipos de espeleología, según
el tipo de cavidad en que se
desarrollan:
1) Espeleología kárstica:
Dado que se practica en las cuevas
con mayores longitudes y desniveles
del planeta, puede considerarse
como la principal rama de la
exploración espeleológica; las
condiciones de exploración son,
además, generalmente duras.
Muchas de las cuevas kársticas
conocidas actualmente se
encuentran en macizos montañosos
relativamente fríos, con corrientes
de agua subterráneas permanentes.
Estos ríos suelen tener temperaturas
gélidas que hacen más difícil la
progresión del espeleólogo, o
pueden crecer súbitamente debido a
tormentas en el exterior, lo que
dejaría a los equipos de
espeleólogos aislados en zonas secas
de la cavidad.
Se desarrolla en cavidades de origen
kárstico, es decir, cavidades
excavadas por corrientes de agua en
macizos de rocas solubles como la
caliza y la dolomía. Existen también
cavidades horadadas en macizos
yesíferos, salinos (halita) e incluso
bajo glaciares (casos que se
denominan pseudokarst), y que al
fin y al cabo están originadas por
un proceso de disolución de la roca
encajante. Estos procesos se
desarrollan de modo muy lento,
pudiendo tardar millones de años
para formar una cavidad y
concrecionarla (las estalactitas,
gours, excéntricas... son
espeleotemas secundarios que
forman la llamada decoración de la
cavidad).
2) Espeleobuceo:
El espeleobuceoes una variante de
la espeleología que centra su
actividad en la exploración de
cavidades subacuáticas. Muchas de
las cuevas concluyen en conductos
cegados por el agua, denominados
sifones. A partir de este punto, los
espeleobuceadores toman el relevo
a los espeleólogos para continuar la
exploración de la cavidad. La
práctica del buceo en cuevas debe
ser realizada por personas que,
además de ser buenos espeleólogos
y buzos expertos, dominen las
técnicas y equipos especializados. A
veces es necesaria la utilización de
mezclas con helio, oxígeno y
nitrógeno para bajar los largos
tiempos de descompresión y
combatir la narcosis de nitrógeno.
3) Espeleología volcánica
Vulcanoespeleología es la
espeleología que se desarrolla en
cuevas volcánicas, esto es, las que
son creadas por la lava de un volcán
durante una erupción, ya sea por
desplazamientos de lava fluida
(carácter reogenético) o por
movimientos de retracción térmica
(carácter tectónico). La mayor parte
de cavidades volcánicas se forman
en un periodo de tiempo corto:
días, meses o a lo sumo años, según
dure la erupción volcánica.
La diferencia deportiva con la
espeleología kárstica viene dada por
la necesidad de adaptación del
espeleólogo al medio donde ha de
moverse. Los materiales y técnicas
son muy similares en una y otra, si
bien la progresión y la condición de
las exploraciones son muy distintas.
La espeleología kárstica se
desarrolla en cavidades que
presentan un acusado desarrollo
vertical (el actual récord mundial lo
ostenta la sima Krubera-Voronya, en
Abjasia, con un desnivel de
aproximadamente -2190 metros).
Dicho de otro modo, para practicar
la espeleología kárstica es
fundamental dominar la técnica de
progresión por cuerda fija.
Sin embargo, el tipo más común de
cavidades volcánicas se origina al
fluir una colada volcánica por un
terreno de pendiente moderada
(desplazamiento casi horizontal),
dando lugar a lo que se conoce por
tubo volcánico o tubo de lava. Estos
tubos tienen poca inclinación (raras
veces se supera el 60%), con lo cual
pueden recorrerse, en general, sin
necesidad de cuerdas.
Imagen: La cueva de Kruber es la
más profunda de la Tierra, con 2190
metros de profundidad, localizada
en el Cáucaso occidental. Es parte
del sistema de cuevas de Arabika y
se encuentra en el macizo de
Arabika, en los montes de Gagra.

LA TEORIA M. 1

1. INTRODUCCION

M es el nombre de la teoría que
pretende explicar todo el universo,
desde las partículas elementales y
los átomos hasta las galaxias y el big
bang. ¿Por qué M, un título tan
breve para un objetivo tan
ambicioso? Hay varias acepciones
posibles, según las preferencias del
físico que lo justifica. La M de
madre refleja la intención de ser el
origen de todas las explicaciones o
de contener las leyes primordiales
de la física. La M de magia, misterio
o milagro refiere, en cambio, al
asombro que despiertan sus
propiedades y su aparente
capacidad de unificar todas las
interacciones o fuerzas
fundamentales de la naturaleza, una
meta perseguida durante mucho
tiempo y considerada quizás
inalcanzable. La más modesta M de
membrana ilustra ciertas
características técnicas de la teoría.
¿En qué sentido pretende M explicar
todo? La física busca verdades
universales sobre la naturaleza.
Cuando estas verdades se
encuentran, se trata de explicarlas
apelando a principios más
profundos, a verdades más
fundamentales a partir de las cuales
se puedan deducir las anteriores.
Estas certezas más esenciales, a su
vez, se tratan de entender
recurriendo a razones todavía más
básicas. Y así sucesivamente.
Siguiendo las cadenas de
explicación, desde la vida cotidiana
hasta el mundo microscópico, varias
de las preguntas más antiguas (¿Por
qué el cielo es azul? ¿Por qué el
agua es líquida y se evapora al
hervir?) se han respondido en
términos de las propiedades de los
átomos y de la luz. Estas
propiedades, por su parte, se
deducen de sus componentes, las
partículas elementales, cuyas
propias peculiaridades se pueden
deducir a partir de estructuras más
simples. El punto inicial de todas las
explicaciones es lo que se entiende
por la teoría madre. Este
reduccionismo o búsqueda de
principios cada vez más
elementales, más básicos, se ha
dado en la física históricamente a
través de unificaciones de teorías.
La tendencia a la descripción
unificada de fenómenos
considerados previamente
independientes, la búsqueda de
principios aglutinadores, permitió a
lo largo del desarrollo de la
disciplina explicar más hechos que
los contenidos originalmente en las
partes que se intentaba amalgamar y
se convirtió en la guía orientadora
de la evolución de esta ciencia.
La idea de encontrar un principio
fundamental a partir del cual
derivar las leyes del universo no es
reciente. La humanidad ha buscado
desde épocas muy remotas
comprender las diversas
manifestaciones de la naturaleza
como diferentes aspectos de un
mismo fenómeno (o conjunto de
fenómenos). En Occidente, el origen
de estas ideas se remonta a los
presocráticos, quienes buscaban las
explicaciones de todos los
fenómenos naturales en términos de
algún elemento fundamental: agua,
aire, tierra o fuego. La primera
teoría madre, elaborada por Leucipo
y Demócrito en el siglo V a.C.,
postulaba que los
constituyentes últimos e indivisibles
de la materia eran los átomos. Esos
átomos eran muy diferentes de los
que conocemos hoy, pero hay una
diferencia más importante entre
aquellas teorías antiguas y la ciencia
moderna: la actual exigencia de
verificación experimental. Una
explicación científica moderna debe
contener una comprensión
cuantitativa de los fenómenos.
¿Cuánto progresamos en el
conocimiento de la naturaleza si
aceptamos que el agua o los átomos
son los constituyentes
fundamentales de la materia, si no
podemos calcular propiedades como
la densidad, la resistencia o la
conductividad eléctrica? Y por lo
tanto, sin la capacidad de hacer
predicciones experimentales, nunca
podríamos comprobar si la
explicación presocrática o la de
Demócrito es la acertada.
En la actualidad, los cuatro siglos de
desarrollo de la física han permitido
acumular gran cantidad de
información y reducir drásticamente
el número de principios
fundamentales. Hoy sabemos que
todos los fenómenos naturales, por
más variados y diferentes que
parezcan, se pueden explicar en
términos de cuatro interacciones o
fuerzas fundamentales: la
gravitatoria, la electromagnética y
las subatómicas fuerte y débil. Pero
a pesar de haber logrado restringir
tan abruptamente la complejidad del
problema, todavía no se ha
encontrado la teoría original, la que
unifica estas cuatro interacciones
fundamentales. Sólo hay algunos
indicios que guían la búsqueda.
Estas son las pistas que trata de
organizar la teoría M y que nosotros
intentaremos describir en este
artículo. Como el tema es muy
técnico, introducimos algunos
conceptos e ideas que resultan
necesarios a través de una breve
historia de la física. Este recorrido
histórico, con especial atención a
las unificaciones logradas, nos
ayudará a explicar por qué la
búsqueda de la teoría madre se
realiza en el contexto de la física de
altas energías. En la segunda parte
describimos la teoría M, indicando
sus logros y debilidades y
resumiendo la manera en que
resuelve los problemas que
presentan teorías previas.
(continuará)

12/3/13

NIKOLA TESLA (1856-1943) UN MUNDO SIN TESLA

"Siempre hemos estado fascinados
por los genios. Y siempre hemos
tendido a exagerar sobre ellos. No
nos basta que Arquímedes penetrara
en los secretos de la esfera,
descubriera el principio del empuje
hidrostático -el "momento eureka"
por antonomasia- y fuera uno de los
mayores matemáticos de la historia.
Además queremos que destruyera la
flota romana quemando sus velas
con un ingenioso sistema de espejos
que concentraban la poderosa luz
del sol del Mediterráneo, y que esa
genialidad le costara la vida. Una
bella y dramática historia que, a
diferencia de las fórmulas de la
esfera, tiene todas las papeletas
para ser mentira, pues los intentos
modernos de reproducir la hazaña
no han logrado quemar ni un
pañuelo a esa distancia.
Lo mismo pasa con Tesla. Sus
grandes aportaciones a la tecnología
de la electricidad, citadas arriba, no
les deben parecer suficientes a sus
admiradores, que además quieren
ver al inventor como un alma de
cántaro, un altruista obsesionado
por ayudar a la humanidad, "el
genio al que robaron la luz", el
Prometeo moderno que sufrió el
eterno castigo del olvido por haber
arrebatado la energía
electromagnética a las oscuras
fuerzas del poder y la industria para
entregársela al pueblo llano libre de
todo costo, el descubridor de los
nexos ocultos entre la física y la
psique y la clave secreta de todas
las conspiraciones y contubernios
de los que se pueda conversar en un
taxi. Historias no solo falsas, sino
tan feas como Edison. La realidad es
mucho más interesante que todo
eso.
El descubrimiento esencial que
disparó la revolución de la energía
eléctrica no fue obra de Tesla, ni
pudo serlo, pues ocurrió
exactamente 25 años antes de su
nacimiento. Su nombre técnico no
carece de cierto lirismo -inducción
magnética-, y es uno de los mayores
hitos no solo de la tecnología, sino
también de la ciencia, pues permitió
entender el fenómeno de la
electricidad y el magnetismo con
una profundidad y elegancia
matemática que la ciencia no había
conocido desde la teoría gravitatoria
de Newton, y que no volvería a
conocer hasta la teoría de la
relatividad de Einstein. La historia
demuestra que ese tipo de
entendimiento profundo precede a
todas las revoluciones tecnológicas.
En 1831, Michael Faraday, que pese
a ser un científico aficionado sin
educación formal ha pasado a la
historia como el mejor
experimentalista de todos los
tiempos, descubrió que un campo
magnético cambiante es capaz de
crear una corriente eléctrica en un
cable. Podía hacerlo moviendo un
imán cerca de un cable, o moviendo
el cable cerca del imán. En
cualquier caso, la corriente eléctrica
era siempre más fuerte cuanto más
rápido fuera el movimiento. Este
simple hecho mostró que la
electricidad y el magnetismo no
eran dos cosas, sino dos formas de
mirar a una sola. Todos los grandes
saltos en la comprensión científica
del mundo se basan en unificaciones
de ese tipo. Nuevos nexos ocultos
entre conceptos dispares.
Literalmente, nuevas metáforas.
Tesla tampoco inventó las
aplicaciones tecnológicas de ese
avance del conocimiento puro. El
descubrimiento de Faraday sugería
de inmediato una forma de
convertir la energía mecánica -los
movimientos del imán- en energía
eléctrica, y no había pasado ni un
año cuando el primer generador
eléctrico se presentó en París. Hacia
la mitad del siglo, con Tesla aún sin
nacer, varios países fabricaban ya
generadores eléctricos comerciales.
El descubrimiento de Faraday
también indicaba la posibilidad
contraria: convertir la energía
eléctrica en energía mecánica, es
decir, construir un motor eléctrico.
Tampoco fue Tesla, sino de nuevo
Faraday, quien descubrió la
corriente alterna.
Tesla fue más bien el Steve Jobs de
la revolución eléctrica, el visionario
con mentalidad emprendedora, y el
más hábil para llevar a la práctica
las ideas científicas de otros, y muy
en particular las del propio Faraday.
La otra parte del mito, o del Tesla
que protagoniza los tebeos y los
videojuegos, es la del genio
incomprendido, el innovador
altruista "al que le robaron la luz".
Este cliché tiene unos fundamentos
tan endebles como el primero, pero
también sirve para ilustrar la
íntima, fructífera y turbulenta
relación de la innovación con las
finanzas.
En 1885, solo un año después de
desembarcar en el puerto de Nueva
York con una libreta llena de
cálculos, unos cuantos poemas y
cuatro centavos en el bolsillo, Tesla
encontró justo lo que había ido a
buscar a América: un empresario
interesado en sus ideas. George
Westinghouse se interesó en la gran
idea del inventor, el motor de
corriente alterna, e hizo lo que
suelen hacer los empresarios en
esos casos: comprarle los derechos
de patente. Westinghouse no estaba
robando las ideas de Tesla, sino
permitiéndolas entrar en el juego. Y
justo a tiempo.
Su archienemigo Edison estaba
empezando a comercializar los
motores eléctricos de corriente
continua, y hasta había convencido
ya a algunos Gobiernos europeos,
entre ellos el alemán, para que
adoptaran ese sistema. El motor de
corriente alterna ideado por Tesla
era -y sigue siendo- mucho más
eficaz que el de Edison, pero nunca
habría podido competir con él sin la
audacia y el dinero de
Westinghouse. La lucha fue larga y
feroz, pero los motores de Tesla y
Westinghouse se acabaron
imponiendo, y con ellos los
sistemas de distribución de
corriente alterna se usan en todo el
mundo.
El estilo vehemente y efectista del
inventor ha contribuido a alimentar
el mito, y el cliché. Cuando la
poderosa corriente alterna empezó a
suscitar temores en una parte del
público y la prensa, organizó una
demostración pública en la que su
propio cuerpo sirvió de conductor
para encender un deslumbrante
panel de bombillas. Convenció a
Westinghouse para instalar sus
primeros sistemas en las cataratas
del Niágara. Inventó el primer
aparato dirigido por control remoto
-un barco de juguete- y lo presentó
en público con una demostración en
el Madison Square Garden de Nueva
York. Encendió 200 lámparas desde
una distancia de 40 kilómetros,
produjo rayos de 40 metros,
aseguró que había inventado un
rayo capaz de destruir 10.000
aviones enemigos y, para colmo de
delicias entre sus fans, anunció
haber recibido señales de una
civilización extraterrestre.
Si Tesla no hubiera existido, la gente
se lo hubiera inventado de todas
formas. Un trabajo fácil para el
ángel de Capra."

El artículo es obra de J. Sampedro y
fue publicado el 4 de Febrero de
2012 en "Babelia" (El País),
esperando que no moleste esta
transcripción directa del texto, que
es publicamente accesible para
todos a traves del siguiente enlace:
http://elpais.com/diario/2012/02/
04/babelia/1328317960_85021
5.html
En la fotografía podemos ver a
Nikola Tesla en su laboratorio,
leyendo placidamente entre esa
tormenta de electricidad,
demostrando su control sobre la
misma.

UN CABALLO DE LEYENDA

Secretariat, nació en los establos Meadow Farm, en Virginia, que eran propiedad de Penny Tweedy, sus padres fueron el
caballo Bold Ruller y la yegua
Somethingroyal. Su entrenador fue
Lucien Laurin, su jinete Ron
Turcotte y su preparador Eddie
Sweat. Comenzó a correr el 4 de
julio del año 1972, en el Hipódromo
de Aqueduct, donde terminó cuarto.
Continuó corriendo hasta completar
7 victorias en 9 carreras en 1972,
lo que le significó ser nominado
«Caballo del Año».
En 1973, corrió tres carreras previo
a comenzar la Triple Corona, ganó
en Bay Shore y en el Gotham Stakes
y alcanzó el tercer puesto en el
Wood Memorial Stakes, donde
corrió con un absceso en la boca
que no le permitió rendir como lo
venía haciendo. Ese año, al
comenzar a disputar la Triple
Corona, en el Derby de Kentucky
ganó por dos cuerpos y medio a
Sham y por una mayor distancia a
Angle Light, que lo habían vencido
en el Wood Memorial Stakes y el
mismo resultado se dio en la
segunda carrera, en Preakness
Stakes. Para la última carrera,
Belmont Stakes, la más larga
distancia que existe en los circuitos
americanos, Secretariat, el gran
Rojo, ganó con una impresionante
ventaja de 31 cuerpos, batiendo el
récord de la prueba y el récord del
mundo en distancias largas.
Después del Belmont, Secretariat
corrio en nueve carreras más
ganando seis de las pruebas. A
finales de 1973, se le retiró para
convertirlo en semental, del cual se
engendraron 57 caballos ganadores.
Fue sacrificado el 4 de octubre del
año 1989, debido a una laminitis, y
fue sepultado en Claiborne Farm, en
Paris, Kentucky. El corazón de
Secretariat, según el doctor que
realizó la necropsia era del doble
del tamaño de un caballo de su tipo,
lo cual lo convirtió en un ejemplar
especial y único que ganó 16 de las
21 carreras que corrió

ALEXANDER RODCHENKO, "RETRATO DE MADRE" 1924

Era una lavandera rusa que había
aprendido a leer a los cincuenta
años (hay otra versión de esta foto
donde la anciana se inclina sobre la
mesa para leer el periódico). Quizá
con esta imagen, el fotógrafo
pretendiera reflejar los logros de la
revolución rusa, ya que esta había
apostado por la alfabetización del
pueblo.
Rodchenko es conocido como uno
de los artistas más polifacéticos de
después de la Revolución Rusa. Fue
escultor, pintor, diseñador gráfico.
Diseñó carteleras de cine, afiches
para el comercio y la industria así
como portadas para libros y
también muebles.
Es bien conocido su trabajo con
Vladimir Mayakovski, ilustrando con
sus fotomontajes la obra “Sobre
Esto” (Pro éto), donde el poeta canta
su amor por Lilia Brik. Cabe
destacar la positiva respuesta que
tuvo este trabajo de Rodchenko. En
sus montajes trató de ofrecer el
equivalente visual de los versos de
Mayakovski, produciendo una
síntesis única entre el montaje
fotográfico y la escenificación
constructivista.
En 1924 cuando requería material
nuevo para sus fotomontajes,
Rodchenko recurrió a la cámara
para tomar sus propias fotografías,
para finalmente reconocer a la
fotografía como el medio artístico
por excelencia de esa época. Dedujo
que la fotografía era la actividad del
ojo humano, puesto que la cámara
le permitía tomar fotos desde
cualquier posición.
Utilizó su cámara para reflejar las
desconcertantes sensaciones a las
cuales se ve sometido el habitante
de la gran ciudad moderna. Su
fotografía era comprometida
socialmente, formalmente
innovadora y opuesta
completamente a un pictorialismo
estético.
Su preocupación era por la
necesidad de una fotografía
analítica-documental, por lo tanto
tomaba los sujetos desde ángulos
distintos, usualmente desde muy
abajo o desde muy arriba, para
impactar visualmente al espectador
y que a este le costara más
reconocer el objeto. Todo esto lo
convirtió en uno de los más
importantes pioneros del
constructivismo fotográfico
En el año 1928, Rodchenko escribió
en su manifiesto, Caminos de la
fotografía contemporánea: “Si se
desea enseñar al ojo humano a ver
de una forma nueva, es necesario
mostrarle los objetos cotidianos y
familiares bajo perspectivas y
ángulos totalmente inesperados y en
situaciones inesperadas; los objetos
nuevos deberían ser fotografiados
desde diferentes ángulos, para
ofrecer una representación
completa del objeto”.
Sus imágenes eliminaron el detalle
innecesario, poniendo énfasis en la
dinámica de la composición
diagonal y preocupado con la
ubicación y el movimiento de los
objetos en el espacio.
Durante los años 1920, el trabajo de
Rodchenko fue abstracto hasta el
punto de llegar a ser no-figurativo.
En los años 1930, con el cambio de
la línea que gobernaba al actividad
artística, se concentró en la
fotografía deportiva e imágenes de
paisajes y de otros movimientos
coreográficos
En 1928 adquirió una cámara Leica,
la cual gracias a su formato
manejable, y su rapidez de
utilización, se convirtió en su
instrumento favorito de trabajo. Con
ella logró dar vida a sus ideas
relativas a los insólitos puntos de
vista, los escorzos bien definidos
como la mirada es llevada por los
detalles sorprendentes.
La línea es un elemento artístico de
suma importancia dentro del
trabajo de Rodchenko. Por eso,
incluyó en sus composiciones
fotográficas elementos como rejas,
escaleras, cables de electricidad,
para que constituyeran las guías de
su constructivismo fotográfico.
Claros ejemplos de esto son sus dos
fotografías Escalera, de 1930 y La
Muchacha con Leica, de 1934.
Alexander Rodchenko nació en San
Petesburgo, Rusia en 1891. Se mudó
con su familia a Kazán, el este de
Rusia. Estudió en la Escuela de Arte
de Kazán instruido por Nikolai
Feshin y Georgii Medvedev, y en el
Instituto Stroganov de Moscú.
Sus primeros dibujos abstractos los
realizó en 1915 influenciado por el
supramatismo de Malevich. En 1916
participó en “La Tienda”, una
exhibición organizada por Vladimir
Tatlin, quien fuera otra influencia
formativa en el desarrollo artístico
de Rodchenko.
En 1920 el Gobierno Bolshevike lo
nombró director del Departamento
de Museos, cargo desde el cual
realizó una importante
reorganización de escuelas de arte y
museos. Fue profesor en la Escuela
de Estudios Superiores de Arte entre
1920 y 1930.
Se hizo miembro del grupo
Productivista en el año 1921, este
grupo abogaba por la incorporación
del arte a la vida cotidiana.
Rodchenko renunció a la pintura
para concentrar sus esfuerzos en el
diseño de posters, libros y afiches
para cine. Recibió una gran
influencia del cineasta Dziga Vertov,
con quien trabajó intensamente en
el año 1922
Rodchenko se impresionó mucho
por el fotomontaje alemán de los
Dadaistas y empezó sus propios
experimentos, primero utilizando
fotografías ya existentes, y a partir
de 1924 tomando sus propias
fotografías. En 1923 publicó su
primer fotomontaje ilustrando el
poema de Mayakovski “Sobre Esto”.
Entre 1923 y 1928 Rodchenko
colaboró con Mayakovski (de quien
tomó varios impactantes retratos)
en el diseño de LEF y Novy LEF,
publicaciones de artistas
constructivistas. Muchas de sus
fotografías aparecieron dentro de la
publicación y también fueron
portada.
Rodchenko se unió al Círculo de
Octubre de artistas en 1928 pero
fue expulsado 3 años después por
“formalismo”. Regresó a la pintura a
finales de los 1930, y dejó la
fotografía en 1942. Produjo
trabajos expresionistas abstractos
en la década de 1940. Continuó
organizando exposiciones de
fotografía para el gobierno durante
esos años. Murió en Moscú en el
año 1956.

LA EJECUCIÓN. HERMANN HESSE

En su peregrinación, el maestro y
algunos de sus discípulos bajaron de
la montaña al llano y se
encaminaron hacia las murallas de
la gran ciudad. Ante la puerta se
había congregado una gran
muchedumbre. Cuando se hallaron
más cerca vieron un cadalso
levantado y los verdugos ocupados
en llevar a rastras hacia el tajo a un
individuo ya muy debilitado por el
calabozo y los tormentos. La plebe
se agolpaba alrededor del
espectáculo. Hacían mofa del reo y
le escupían, movían bulla y
esperaban con impaciencia la
decapitación.
-¿Quién será y qué delitos habrá
perpetrado -se preguntaban unos a
otros los discípulos- para que la
multitud desee su muerte con tanto
afán? Aquí no se ve a nadie que
manifieste compasión ni que llore.
-Supongo que será un hereje -dijo el
maestro con tristeza.
Siguieron acercándose, y cuando se
vieron confundidos con el gentío los
discípulos preguntaron a izquierda y
derecha quién era y qué crímenes
había cometido el que en aquellos
momentos se arrodillaba frente al
tajo.
-Es un hereje -decía la gente muy
indignada-. ¡Hola! ¡Ahora inclina su
cabeza condenada! ¡Acabemos de
una vez! En verdad ese perro quiso
enseñarnos que la ciudad del
Paraíso tiene sólo dos puertas,
¡cuando a todos nosotros nos consta
perfectamente que las puertas son
doce!
Asombrados, los discípulos se
reunieron alrededor del maestro y
le preguntaron:
-¿Cómo lo adivinaste, maestro?
Él sonrió y, mientras echaba de
nuevo a andar, dijo en voz baja:
-No ha sido difícil. Si fuese un
asesino, o un bandolero o cualquier
otra especie de criminal, habríamos
visto entre las gentes del pueblo
pena y compasión. Muchos llorarían
y algunos hasta pondrían el grito en
el cielo proclamando su inocencia.
Al que tiene una creencia diferente,
en cambio, se le puede sacrificar y
echar su cadáver a los perros sin
que el pueblo se inmute.

Las ciudades y el deseo. Italo Calvino

Al cabo de tres jornadas, andando
hacia el sur, el hombre se encuentra
en Anastasia, ciudad bañada por
canales concéntricos y en cuyo cielo
planean cometas. Debería ahora
enumerar las mercancías que se
compran a buen precio: ágata ónice
crisopacio y otras variedades de
calcedonia; alabar la carne del
faisán dorado que se asa sobre la
llama de leña de cerezo estacionada,
y espolvoreada con mucho orégano;
hablar de las mujeres que he visto
bañarse en el estanque de un jardín
y que a veces –así cuentan – invitan
al viajero a desvestirse con ellas y a
perseguirlas en el agua. Pero con
estas noticias no te diré la
verdadera esencia de la ciudad:
porque mientras la descripción de
Anastasia no hace sino despertar los
deseos, uno tras otro, para obligarte
a ahogarlos, a quien se encuentra
una mañana en medio de Anastasia
los deseos se le despiertan todos
juntos y lo rodean. La ciudad se te
aparece como un todo en el que
ningún deseo se pierde y del que tú
formas parte, y como ella goza de
todo lo que tú no gozas, no te
queda sino habitar ese deseo y
contentarte. Tal poder, que a veces
dicen maligno, a veces benigno,
tiene Anastasia, ciudad engañosa: si
durante ocho horas al día trabajas
tallando ágatas ónices crisopacios,
tu afán que da forma al deseo toma
del deseo su forma y crees que
gozas de toda Anastasia cuando sólo
eres su esclavo.
Imagen: Playing Games, Daniel
Merriam

10/3/13

José María Vargas

Este médico, político, escritor
y catedrático nacido el 10 de
marzo en La Guaira en el año
1786, fué hijo de José Antonio
de Vargas Machuca y Ana
Teresa Ponce. Es considerado
como un hombre de
pensamiento cívico de
vanguardia y adelantado para
la época en que vivió.
Cursó estudios en la
Universidad Real y Pontificia
de Caracas entre 1802 y
1806, y se graduó de bachiller
en Artes y Filosofía el 11 de
julio de 1803. Obtiene el
título de doctor en medicina
en el año 1808 e
inmediatamente se traslada a
la ciudad de Cumaná, en
donde pasa alrededor de
cinco años realizando
actividades políticas e
independentistas en el
Supremo Poder Legislativo.
En 1812 ocurre un terremoto
en Venezuela de
consecuencias catastróficas.
Vargas se encontraba para
aquel entonces en La Guaira,
en donde prestó sus servicios
incansablemente como
médico y humanista,
superando - según dicen los
conocedores del tema -
cualquier conducta
filantrópica ejemplar para
aquella época.
Con la caída de la Primera
República, Vargas estuvo
preso durante junio de1813
en las bóvedas de La Guaira.
Simón Bolívar se encargaría
de darle la libertad para
poder marcharse a Europa,
concretamente a Escocia,
Francia e Inglaterra, y
perfeccionar sus estudios de
Medicina, añadiendo a sus
conocimientos las menciones
de Oftalmología, Anatomía,
Patología, Mineralogía,
Botánica y Química, en las
cuales se dedica a la
investigación y el ensayo.
En 1817 sale de Europa
rumbo a Puerto Rico, en
donde permanece hasta 1825,
en compañía de su madre y
sus hermanos, quienes se
encontraban en esta isla como
refugiados de la Guerra de
Independencia Venezolana. En
1826 regresa a Caracas , en
donde es nombrado por
Simón Bolívar como Rector
de la Universidad de Caracas.
Funda las Cátedra de
Anatomía y Cirugía, introduce
estudios de Química,
reestructura la administración
y lo más importante, elimina
las restricciones raciales y
religiosas que eran
fundamentales para ingresar a
la universidad. Por la
recuperación económica y
administrativa del recinto de
estudios, se ganó la
admiración de la sociedad
caraqueña.
También fundó en el año
1827 la Sociedad Médica de
Caracas, a través de la cual
comenzaron a realizarse
reuniones científicas e
investigativas en el campo
médico y botánico. En ésta
última rama, desarrolló
contactos personales con
diversos estudiosos del
mundo que admiraban y
apremiaban el trabajo
realizado por Vargas.
Es elegido como candidato
presidencial en el año 1834,
por su admirable y brillante
labor como docente e
investigador, a lo cual hay que
mencionar el sentimiento
antimilitarista que reinaba en
aquel entonces A pesar de que
él se oponía a tal candidatura,
sale victorioso por una amplia
mayoría de votos, y el 6 de
febrero de 1835 es electo
Presidente de la República,
ante los miembros del
Congreso. Pasaría poco
tiempo dentro del poder, ya
el 8 de julio estalla la
Revolución de las Reformas,
por lo que se va en calidad de
exiliado a Saint Thomas.
Al tomar José Antonio Páez ,
asumió la presidencia de la
Dirección general de
Instrucción Pública, desde
1839 hasta 1852. En la
Universidad, seguía dictando
las cátedras de anatomía y
cirugía para los estudiantes
de medicina. En 1842 presidió
los actos de exhumación y
traslado de los restos del
Libertador desde Santa Marta
hasta Caracas . Alrededor del
año 1853 viajó a Estados
Unidos sintiéndose muy
enfermo. Vivió inicialmente
en Filadelfia y luego en Nueva
York, ciudad en la que fallece
el 13 de julio de 1856. Sus
cenizas fueron trasladadas a
Caracas y sepultadas en 1877
en el Panteón Nacional.
Durante la existencia de José
María Vargas y después de
ella, se le han reconocido sus
virtudes, otorgándosele títulos
como el de "Fundador de los
estudios de las Ciencias
Médicas en la Universidad
Central"; "Regenerador y
constante protector de la
Ciencia"; "Cátedratico de
Mérito Eminente"; "Eminente
Ciudadano"; y el de "Padre y
Fundador de los estudios
químicos en Venezuela". En su
nombre, se han erigido tres
monumentos: uno en la
Universidad, otro en el
Hospital Vargas de Caracas; y
un tercero en La Guaira.
Fuente:
• Fundación Polar (1997).
Diccionario de Historia de
Venezuela. Caracas.
Venezuela.

9/3/13

Boudica

Boudica fue una reina
guerrera de los icenos, que supo liderar a varias tribus britanas,
tal como se conocen a los pueblos
indígenas que habitaron Gran
Bretaña, allá por el siglo I A.C. y I
D. C., en el territorio que hoy
corresponde al condado de
Norfolk.

Su nombre significaba
‘victoria’. También se la
conoce como Budica,
Buduica , Bonduca, o
por el nombre latinizado
de Boadicea.

Boudica supo responder a favor de su pueblo y de otros pueblos vecinos, los trinovantes, a quienes también acompañó en sus momentos más difíciles: la ocupación romana
llevada a cabo durante el
gobierno del emperador Nerón,
entre el 60 y 61 D.C.

Hechos narrados sobre
todo por dos historiadores, Tácito (en sus Anales y en La vida
de Julio Agrícola ) y Dión
Casio (en Historia
romana).

Desde muy joven, Boudica, se
habría destacado de sus pares por
su notable sagacidad e inteligencia,
algo que normalmente no era muy reconocido en las mujeres por aquellos tiempos.
Se convirtió en reina
consorte como consecuencia de su
matrimonio con el rey de los
icenos Prasutagus.

Si bien una de las características
más destacadas de estos pueblos
era su apego a la independencia, a
Prasutagus no le quedó otra
opción, ante la ausencia de
descendencia masculina, que
generar un acuerdo con el gobierno romano para que a su muerte, el emperador romano sea también heredero de su reino junto a las dos hijas que tuvo con Boudica y entonces, de esta manera se aseguraría la continuación de la independencia de su territorio.

Una vez que Prasutagus falleció, los romanos no respetaron el acuerdo y basándose
en que su propia ley únicamente
permite el traspaso de la herencia
por línea paterna se hicieron
dueños del territorio de Boudica y
Prasutagus. Tanto las tierras como
los bienes de esta tribu fueron
confiscados y a los nobles se los
trató como esclavos.
le exigieron la
inmediata anexión al Imperio.
Boudica se negó, provocando la
invasión del territorio por legiones
romanas, las que no contentas con
arrasarlo todo, violaron a las
princesas y humillaron a la reina
desnudándola y azotándola.

Aproximadamente entre el año 60 y 61 mientras el gobernador romano de britania se hallaba en una misión, los icenos, se rebelaron
contra la opresión romana y
unieron fuerzas con la tribu
trinovante y a Boudica la erigieron
líder de la revuelta.
Boudica consiguió un nutrido
ejército, con el que avanzo hacia los territorio ocupados por los
legionarios, acabando con la vida de más de 5,000 de ellos.
Si bien Boudica y su menos formal
ejército lograron imponerse al
organizado ejército romano en
varios encuentros, cuando llegó el
conocido como la Batalla de
Watling Street , ni el ímpetu, ni las
ganas y ni siquiera la superioridad
numérica del ejército britano
liderado por Boudica pudieron con
la organización del ejercito romano que se hallaba mejor parado en el campo de batalla.
En el año 61 el magister Militum Suetonio Paulino asumió el mando y el resultado fue una abrumadora y cruentísima derrota para Boudica y los suyos.

Los romanos no tuvieron
piedad, ni siquiera de
mujeres encinta y niños y
durante horas se
dedicaron a asesinar a
los heridos y a perseguir
a los que habían logrado
traspasar los carromatos.
Boudica acabó
suicidándose con veneno
para evitar que los
romanos la atraparan,
según Tácito, aunque
Dión Casio da otra
versión de los hechos.

Tal fue el grado de
violencia que los
romanos aplicaron que incluso
el emperador Nerón
calificó de "muy duro" el
castigo infligido a los
celtas que lucharon en
esa batalla.

fuentes: www.quien.net
www.es.wikipedia.org

8/3/13

IDUS

Idus es una palabra del antiguo
calendario romano, con la que se
denominaba al día 13 de ocho de
los doce meses: enero, febrero,
abril, junio, agosto, septiembre,
noviembre y diciembre, y también
al día 15 de los cuatro restantes
meses: marzo, mayo, julio y
octubre.
Los idus eran días de buenos
augurios
Entre ellos destaca el conocido
como "idus de marzo" que
designaba al día 15 del mes
dedicado al dios de la guerra Marte,
el mes de Martius según los
romanos.
Otras referencias del calendario
romano eran las calendas (el primer
día de cada mes) y las nonas (el
quinto día de cada mes excepto en
marzo, mayo, julio y octubre, que
era el séptimo día).
Estos días eran jornadas de buenas
noticias, sin embargo, los caprichos
de la historia hicieron que uno de
estos días el propio Julio César fuera
asesinado en el año 44 a.C.
De hecho, según apuntaba el propio
escritor griego Plutarco, César fue
advertido del peligro, pero lo obvió
y el idus de marzo de ese año se
tiñó de sangre.
Según el texto de Plutarco, "Lo que
es más extraordinario aún es que un
vidente le había advertido del grave
peligro que le amenazaba en los idus
de marzo, y ese día cuando iba al
Senado, llamó al vidente y riendo le
dijo: «Los idus de marzo ya han
llegado»; a lo que el vidente
contestó compasivamente: «Sí, pero
aún no han acabado»".
Incluso años más tarde el propio
Shakespeare haría famosa la frase
"¡Cuídate de los idus de
marzo!" (Beware of the ides of
March, en su versión anglosajona
original) a través de su obra Julio
César, de 1599, en la que recreaba
la conspiración que acabó con el
asesinato del mandatario.

TANGO

Sentimiento que se baila, que se
cuela por los cordones de los cien
barrios porteños. Filosofía
existencial del arrabal.
El escritor Jorge Luis Borges lo
definió como "...la realización
argentina más divulgada, la que con
insolencia ha prodigado el nombre
argentino sobre el haz de la tierra.
Es evidente que debemos averiguar
sus orígenes y prescribirle una
genealogía donde no falten ni la
endiosadora leyenda ni la verdad
segura."
Dicen que la palabra tango es
anterior al baile y que por el año
1803 figuraba en el diccionario de
la Real Academia Española como una
variante del tángano, un hueso o
piedra que se utilizaba para el juego
de ese nombre.
Pero ya en 1889 la institución
normativa de la lengua incluía una
segunda acepción del tango como
"fiesta y baile de negros y de gente
de pueblo en América". Sin
embargo, debieron pasar casi 100
años para que el diccionario
definiera al tango como "baile
argentino de pareja enlazada, forma
musical binaria y compás de dos por
cuatro, difundido internacionalme
nte".
Otros estudiosos de la música
ciudadana argumentan que el
vocablo es propio de las lenguas
africanas que llegaron con los
esclavos al Río de la Plata y cuyo
significado sería "lugar cerrado".
Es muy probable que tango sea una
voz de origen portugués introducida
en el nuevo continente a través del
dialecto criollo afro-portugués. Al
comparar tango y tambo, Blas
Matamoro afirma que ambas son
onomatopeyas del tam-tam o
candombe utilizado en los bailes
negros. Más aún, en dialecto bozal
la expresión era "tocá tango" o
"tocá tambó" (toca el tambor) para
iniciar el baile. El lugar de reunión
de los esclavos, tanto en África
como en América, era llamado
tango.
Y así nombró Buenos Aires a las
casas de los suburbios donde, a
comienzos del siglo XIX, los negros
se encontraban para bailar y olvidar
temporalmente su condición.
De fecha imprecisa y origen aún
más incierto, hay teorías que
remiten a sus raíces negras y otras
que aseguran su origen
inmigratorio. Lo cierto es que a
mediados del 1800, los conocidos
conventillos de la pujante ciudad de
Buenos Aires se llenaban de
paisanos del interior, "gringos"
recién bajados del barco y varios
porteños de pocos recursos que,
quizás para diferenciarse o para
generar arraigo, marcaron con
impulso propio las nuevas
expresiones populares.
Mezcla de códigos cerrados y con
lenguaje particular, el tango
germinaba en las casas de baile,
orillaba el Riachuelo, los boliches de
carreros y cuarteadores, los
conventillos del barrio sur. Por esos
años, muchos de los inmigrantes
venían solos y las pocas mujeres
que venían se encontraban en las
academias o en las casas de citas.
La Buenos Aires de los '80 poco a
poco se descubría en las academias
y en los teatros. En las comedias,
zarzuelas y otras obras, los actores
empezaron a cantar y bailar tango.
Las academias, también llamadas
peringundines, funcionaban sólo
bajo autorización en los suburbios o
barrios alejados del centro y, si
bien en principio eran sólo para
hombres, después incorporaron
mujeres contratadas para bailar.
Esencialmente porteño, muchos
escritores consideran que el tango
de finales del '80 combinaba varios
estilos de música. En él estaría
involucrada la coreografía de la
milonga, el ritmo del candombe y la
línea melódica, emotiva y
sentimental de la habanera. Pero
también recibió influencia del tango
andaluz, del chotis y del cuplé, a los
que se agregan las payadas
puebleras y las milongas criollas.
Se cree que el primer compositor de
tango fue Juan Pérez, autor del
tango Dame la Lata. Sin embargo, es
muy probable que hayan existido
otros autores y canciones
anteriores. Además de la obra de
Pérez, las primeras composiciones
fueron El Tero y Andate a la
Recoleta.
Si bien sus orígenes todavía
polemizan las mesas de café de los
tangueros, no se discute el prestigio
y reconocimiento que adquirió
internacionalmente.
Como toda auténtica expresión
artística, el tango desentraña
nuestra inextricable condición
humana, revelando el espíritu
porteño. Quizás debido a esta
verdad, vive en los barrios de
Buenos Aires y en las academias de
Japón, en las calles de París y en los
centros culturales neoyorquinos.
Extraído de
www.welcomeargentina.com

LOS SECRETOS OCULTOS DEL ADN

La tendencia natural es imaginar el
genoma como la base de datos de
HAL, el robot paranoico de 2001,
odisea en el espacio, o incluso como
La biblioteca de Babel de Borges,
donde todo texto posible acababa
por existir en algún anaquel de
alguna estancia. Una metáfora más
apta sería la Ventura highway de
América, la autopista de Ventura
“donde los días son más largos y las
noches más fuertes que el
aguardiente casero, según la
canción del mismo nombre. O tal
vez otra carretera por el desierto
donde los lagartos vuelen.
La mayor paradoja del genoma
humano es bien conocida: de sus
3.000 millones de letras químicas
(los nucleótidos atccagtag... que
están repartidos en 23 cromosomas
como los artículos en los distintos
tomos de una enciclopedia), solo el
1,5% parece ser funcional: lo que
solemos llamar genes. El 98,5%
restante sería basura genómica. Es
como si en una estantería con 200
libros, solo tres libros significaran
algo. O mejor, como si solo fuera
cierto un versículo de la Biblia por
página.
De ahí el proyecto Encode
(acrónimo inglés de Enciclopedia de
elementos de ADN) para describir
todas las partes del genoma que
tienen alguna función, aunque estén
fuera de los genes convencionales.
Es un superconsorcio científico
internacional —solo la lista de los
442 firmantes ocupa una página y
media con letra de prospecto— que
presentó ayer sus resultados en seis
artículos en Nature y otros 24
artículos en otras revistas
científicas.
El principal resultado de esta
especie de Proyecto Genoma II es
que lo que se consideraba basura no
era tal. El 80% del genoma humano
resulta tener al menos una función
bioquímica en al menos algún tejido
del cuerpo y en al menos alguna
fase del desarrollo o de la vida
adulta. Y nada menos que el 95%
del genoma está implicado en la
regulación de los genes
convencionales. De hecho, la
mayoría de las variaciones
implicadas hasta ahora en alguna
enfermedad humana está en estas
zonas que se consideraban basura,
lo que abrirá nuevas posibilidades a
la medicina.
“Uno de los descubrimientos más
extraordinarios del consorcio”, dice
Joseph Ecker, del Instituto Salk de
California, “es que el 80% del
genoma contiene elementos
asociados a funciones bioquímicas,
lo que liquida la percepción
generalizada de que casi todo el
genoma humano consiste en ADN
basura”.
La genómica no ha inventado
nuevos conceptos. Lo que ha hecho
es permitir el análisis de los viejos
conceptos a una escala global, sin
sesgos ni preconcepciones. Sus
resultados son los primeros datos
duros de la historia de la biología,
un cuerpo de conocimiento que no
depende de lo que el investigador
esté buscando, el tipo de
recolección de datos en el que se
suele basar la física, la madre de
todas las ciencias: primero se
recopila todo lo que se puede, y
luego se le busca el sentido. La
investigación biológica ha dado sin
duda un salto cuantitativo en las
últimas dos décadas. Que ese salto
sea también cualitativo es más
dudoso, como saben muy bien los
investigadores del área.
Y la cuestión tiene un interés
incluso filosófico. “Los resultados
nos obligan a repensar la definición
de gen y de la unidad mínima de la
herencia”, dice Ecker.
La cuestión puede ser demasiado
técnica en un sentido, o demasiado
profunda en otro. Lo que importa,
si hemos de fiarnos de la historia,
es si ilumina el camino hacia una
realidad oculta hasta ahora, una que
todos teníamos ante las narices sin
alcanzar a verla. Y algunos
científicos piensan que así es.
La autopista de Ventura genómica
está llena de señales y carteles, pero
solo unos pocos se ven en cada
momento. Igual que la que da
nombre, que cruza California, en
invierno todos son visibles salvo los
que están cubiertos de hielo en las
cotas altas; en verano la vegetación
oculta los letreros más cercanos al
valle. Como consecuencia, los
ingresos de cada restaurante
muestran una evidente dependencia
de la temperatura. Esta es otra
percepción central de la genómica
actual: que todas las células de un
cuerpo tendrán los mismos genes,
pero que sus patrones de activación
dependen del entorno.
Una de las revelaciones de la nueva
tecnología del ADN es que, aunque
la genética es lineal desde que
Mendel la formuló en el siglo XIX
gracias a sus juegos con las pieles y
los colores de los guisantes, sus
sutilezas —la clase de mecanismos
que impulsaron la evolución de la
especie humana— no lo son en
absoluto. Los genes, como
predijeron Mendel y la genética
clásica, son en efecto tramos de
ADN (tccggttaca...) que se disponen
uno detrás de otro en rigurosa fila
en el cromosoma, como en la
autopista de Ventura.
Pero las regiones reguladoras de los
genes —los tramos de secuencia de
ADN que les dicen a otros tramos de
secuencia de ADN dónde y cuándo
tienen que activarse— no siempre
son adyacentes a los genes
propiamente dichos, sino que a
veces están muy lejos en el
cromosoma, y a menudo están
alojados incluso en otro cromosoma
distinto.
Algunos científicos creen que esa,
precisamente, es la revolución
genética en ciernes: la forma en que
esa no linealidad de la regulación
genética está revelando la
arquitectura profunda del núcleo de
nuestras células, la pura y simple
geometría del genoma.
Si fuera así, no solo importaría lo
que una información dice, sino
sobre todo dónde lo dice.

Fuente:
http://sociedad.elpais.com/

UNIVERSOS PARALELOS 4

EL MISTERIO DE LO POSIBLE:
¿CUALES SON LAS PROBABILIDADES?

Otra forma de producir un
multiverso Nivel II podría ser a
partir de un ciclo de nacimientos y
destrucciones de universos. Esta
idea fue presentada en la década de
1930 por el físico Richard C. Tolman
y retrabajada recientemente por
Paul J. Steinhardt de la Universidad
de Princeton y Neil Turok de la
Universidad de Cambridge. La
propuesta de Steinhardt y Turok y
otros modelos relacionados incluyen
una segunda membrana
tridimensional que es literalmente
paralela a la nuestra, sólo que está
desplazada a una dimensión más
elevada (véase George Musser, “Been
There, Done That”, Scientific
American, marzo de 2002). Este
universo paralelo no es realmente
un universo aparte, ya que
interactúa con el nuestro. Pero el
conjunto de universos —pasados,
presentes y futuros— que estas
membranas generan formarían un
multiverso, tal vez con una
diversidad similar a la producida
por la inflación caótica. Una idea
propuesta por el físico Lee Smolin,
del Perimeter Institute de Waterloo,
Ontario (Canadá), incluye un
multiverso más, similar en
diversidad al del Nivel II pero que
muta y genera nuevos universos a
partir de agujeros negros y no tanto
por la física de las membranas.
Si bien no podemos interactuar con
otros universos paralelos del Nivel
II, los cosmólogos pueden inferir
indirectamente su presencia; su
existencia resolvería ciertas
coincidencias inexplicables de
nuestro universo. Como analogía,
suponga usted que se registra en un
hotel, le asignan el cuarto 1967,
que resulta ser su año de
nacimiento. “¡Qué coincidencia!”,
piensa usted. Pero meditándolo un
poco, concluye que la cosa no es
para tanto. El hotel tiene cientos de
habitaciones, y no hubiera pensado
en algo así si le hubieran asignado
un número sin significado alguno
para usted. La lección es que,
incluso si usted no supiera nada
sobre los hoteles, podría inferir la
existencia de otros cuartos de hotel
que explicaran la coincidencia.
Sería un ejemplo más pertinente
considerar la masa de nuestro Sol.
La masa de una estrella determina
su luminosidad, y es posible calcular
con la física básica que la vida, tal
como la conocemos en la Tierra,
sólo es posible si la masa del Sol
está dentro de un intervalo de entre
1,6 x 10 elevado a 30 y 2,4 x 10
elevado a 30 kilogramos. De otro
modo, el clima de la Tierra sería
más frío que el actual de Marte o
más caliente que el de Venus. La
masa medida del Sol es de 2,0 x 10
elevado a 30 kilogramos. A primera
vista, esta aparente coincidencia
entre los valores de la masa
“habitable” y la masa observada
parece ser una gran suerte. Las
masas estelares van de los 10
elevado a 29 a los 10 elevado a 32
kilogramos, así que si el Sol
adquirió su masa por azar, tenía
apenas una ligera posibilidad de
caer dentro del intervalo que
posibilita la vida. Pero al igual que
con el ejemplo del hotel, se puede
explicar esa aparente coincidencia
postulando un conjunto (en este
caso, de sistemas planetarios) y un
efecto de selección (el hecho de que
tenemos que encontrarnos viviendo
en un planeta habitable). Estos
efectos de selección relacionados
con el observador se denominan
“antrópicos”, y aunque este vocablo
despierta grandes controversias, los
físicos están de acuerdo, en general,
en que estos efectos de selección no
deben ignorarse cuando se prueban
teorías fundamentales.
Lo mismo que se aplica a los
cuartos de hotel y a los sistemas
planetarios se aplica a los universos
paralelos. Muchos de los atributos
(si no es que todos) fijados por la
ruptura de la simetría parecen estar
finamente calibrados. Alterar
mínimamente sus valores generaría
un universo cualitativamente
diferente: uno en el que quizá no
existiríamos. Si los protones fueran
0,2 por ciento más pesados, se
descompondrían en neutrones, lo
que desestabilizaría a los átomos. Si
la fuerza electromagnética fuera 4
por ciento más débil, no habría
hidrógeno ni estrellas comunes. Si la
interacción débil fuera bastante más
tenue, no habría hidrógeno; si fuera
mucho más fuerte, las supernovas
no sembrarían el espacio
interestelar con elementos pesados.
Si la constante cosmológica fuera
mucho mayor, el Universo se habría
despedazado antes de que pudieran
formarse las galaxias.
Aunque todavía se debate ese grado
de calibración, estos ejemplos
sugieren la existencia de universos
paralelos con otros valores de las
constantes físicas (véase Martin
Rees, “Exploring Our Universe and
Others”, Scientific American,
diciembre de 1999). La teoría del
multiverso Nivel II predice que los
físicos no podrán determinar los
valores de esas constantes a partir
de los primeros principios. Cuando
mucho calcularán distribuciones
probabilísticas de lo que esperarían
encontrar, teniendo en cuenta los
efectos de selección. El resultado
sería tan genérico como lo
permitiera una congruencia con
nuestra existencia.
Continuara...

Articulo original de Max Tegmark y
publicado en Scientific American,
mayo de 2003. Max Tegmark es un
cosmologo sueco-estadounidense,
profesor del MIT (Instituto de
Tecnologia de Massachussets).