Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

30/11/13

Antes de que desaparezcan..

Se estima que pueden
existir alrededor de 100 tribus
indígenas sin contacto con el
resto del mundo de forma
voluntaria, aunque los datos no
son muy claros. Las investigaciones
han revelado que Brasil es el país
que maneja los datos más precisos
al respecto. Según información
recogida a través de
reconocimientos aéreos y
entrevistas a miembros indígenas
que han decidido tener contacto
exterior, serían casi 80 las tribus
que viven en una cerrazón total
respecto al resto de la sociedad.
Es en el propio Brasil donde vive el
hombre más aislado del mundo .
Se sabe que es de la India y que
pasa las noches en una frondosa
choza de palma en la Amazonia
brasileña. Las
autoridades brasileñas han llegado
a la conclusión de que es el último
superviviente de una tribu
indígena aislada. La tribu se
conoció por primera vez hace casi
17 años y desde hace más de una
década se han puesto en marcha
numerosas expediciones con el fin
de seguirle la pista y garantizar su
seguridad, además de tratar de
establecer contacto pacífico con él.
Cuando se trata de tribus, se cree
que los sentineleses (en las Islas
Andamán del Océano Índico) son
la más aislada del mundo.

”En 2009, había planeado convertirme en el invitado de 31
tribus aisladas y visualmente únicas. Quería ser testigo
de sus antiguas tradiciones,
participar en sus ritos y descubrir
cómo el resto del mundo, amenaza con cambiar su
forma de vida para siempre. Lo más importante es que quería crear un ambicioso documento
estético fotográfico que resista el paso del tiempo. Un trabajo que
constituiría un registro etnográfico
insustituible de un mundo que desaparece rápidamente.”

Éstas son las palabras de Jimmy
Nelson, fotógrafo inglés que entre
los años 2009-2010 decidió pasar 2 semanas en diferentes tribus aisladas del mundo, sumando un
total de 29 (en las que se calcula
que viven 15 millones de
personas) en un proyecto que
denominó Before they pass
away (“Antes de que
desaparezcan”). En cada tribu,
Jimmy conoció sus antiguas
tradiciones, se unió a sus rituales
y las retrató de una manera muy
atractiva. Sus fotografías
detalladas exhiben joyas únicas,
curiosos peinados y ropa, sin
olvidar el entorno y los elementos
culturales más importantes de
cada tribu, como los caballos de
los Gauchos. Según Nelson, su
misión era asegurar que el mundo
nunca olvidara cómo solían ser las
cosas.
Todas sus fotos se encuentran en
un enorme libro de 464 páginas
que se ampliará hasta llegar a
convertirse en película . Así se
embarca Jimmy en un viaje hacia
los rincones más remotos de la
Tierra y presenta a los últimos
supervivientes de un mundo que
desaparece. En este artículo se
presenta el testimonio de su
trabajo, que incluye tan sólo una
parte de las tribus aisladas
existentes hoy en el mundo.

Tribus y lugares del mundo donde fueron tomadas estas fotos:

-Kazakh, Saatan de Mongolia
-Himba, Namibia
-Goroka, Asaro, Kalam, Huli, Dani de Indonesia y Papua Nueva Guinea
-Chukchi, Nenets de Russia
-Maori, Nueva Zelanda
-Gauchos, Argentina
-Samburu, Kenya
- Rabari, Ladakhi, Drokpa de India
-Mursi, Dassanech, Karo, Banna de Etiopia
-Vanuatu, Islas Vanuatu
-Maasai, Tanzania

Fuente
Fotos:
Jimmy Nelson

1/4/13

¿Cuánta agua tenemos?

Si agarráramos toda el agua de la
Tierra (toda el agua dulce, el agua
del mar, aguas subterráneas, el
vapor de agua y el agua adentro de
nuestros cuerpos) y la pusiéramos
toda junta dentro de una sola esfera
gigante de líquido, esa esfera
tendría un diámetro de 1385km, es
decir que sería de un tercio del
tamaño de la Luna.
Si sólo pensáramos en el agua dulce
accesible, podríamos hacer una
esfera de 160km de diámetro.
Fuente: U.S. Geological survey:
http://ga.water.usgs.gov/edu/
earthhowmuch.html
Imagen: Jack Cook/WHOI/USGS

28/2/13

Nuevas palabras

Cleptocracia (del griego clepto,
'quitar'; y cracia, 'fuerza' = dominio
de los ladrones) es el
establecimiento y desarrollo del
poder basado en el robo de capital,
institucionalizando la corrupción y
sus derivados como el nepotismo, el
clientelismo político, el peculado,
de forma que estas acciones
delictivas quedan impunes, debido a
que todos los sectores del poder
están corruptos, desde la justicia,
funcionarios de la ley y todo el
sistema político y económico.
Es un término de reciente
acuñación, y se suele usar
despectivamente para decir que un
gobierno es corrupto y ladrón
¡Hasta palabras hemos tenido que
inventar para nombrar a los
innombrables!
Las economías de los regímenes
cleptocráticas tienden a decaer
constantemente, pues la corrupción
sistemática engendrada por el
gobierno significa que la economía
está subordinada a los intereses de
los cleptócratas. Además las
economías basadas en la extracción
de materias primas (ejemplo, los
minerales y el petróleo) pueden ser
particularmente propensas a ser
cleptócratas.
Históricamente, el ambiente
sociopolítico asociado al sistema
colonial, la dominación de países
colonizados, en donde sus
economías son muy vulnerables al
depender por un número pequeño
de materias primas, ha sido
particularmente proclive a la
creación de las últimas
cleptocracias, siendo África y
América Latina, las regiones más
propensas.
Algunos analistas utilizan el término
'cleptocracia' para desacreditar los
procesos políticos que permiten que
las grandes corporaciones sean
influyentes en la política.
Imagen: Mapa 2012 de
Transparencia Internacional.
Mientras más intenso el color rojo,
más corrupto…

20/4/12

AMONTONADOS

Sin dudas, el entorno físico en donde
desarrollamos nuestras vidas, tiene
mucho que ver a la hora de evaluar
estrés o salud en general. Mientras
más grandes son las urbes parece que
se pierde calidad de vida…tal es así
que, actualmente, mucha gente emigra
a zonas rurales en busca de un
escenario más ligado a la naturaleza.
Pero el caso es que algunas ciudades
ya se pueden calificar de inhóspitas. Un
ejemplo extremo es la ciudad de
Kowloon.
La ciudad de Kowloon es un distrito
ubicado en la ciudad de Hong Kong,
República Popular China. Constituido
por la península de Kowloon y Nueva
Kowloon.
Tiene una población de 2.019.533
habitantes para un territorio de 47 km²
(densidad de 43.033 hab/km² en 2006).
Es, por lo tanto, la ciudad con mas
densidad de población del mundo,
seguido de Macao. ¡Imaginen 43000
personas por kilómetro cuadrado!
Fue durante muchos años un pequeño
territorio chino aislado en el interior de
la colonia británica de Hong Kong. Esta
circunstancia, unida a la falta de interés
del gobierno chino por este territorio,
propició que se convirtiese en una
tierra sin ley.
(Para leer sobre todo el proceso
político, consulten en http://
es.wikipedia.org/wiki/
Ciudad_amurallada_de_Kowloon ).
Los edificios se erigían encima de las
azoteas de los ya existentes, no había
ni arquitectos, ni ingenieros que
controlaran nada. A medida que la
ciudad crecía, sus calles se
estrechaban, convirtiéndose en
oscuros laberintos de menos de 1
metro de ancho, estas estrechas calles
lucían llenas de basura, marañas de
cables y tuberías colgando por
doquier.
Para hacer el aseo los habitantes de
los pisos superiores barrían hacía el
piso de abajo, el del piso de abajo
hacía lo mismo, el resultado era que
los pisos inferiores tenían una gran
cantidad de polvo y basura, en donde
abundaban ratas y cucarachas.
No fue sino hasta el año de 1991,
cuando la población había llegado a su
pico de 50,000 habitantes, en un área
muy pequeña (malviviendo en sus
escasos 0,026km², ostentando el triste
récord de tener la mayor densidad de
población del planeta con 1.900.000
habitantes por km²), que las
autoridades de Hong Kong y las chinas
firmaron el acuerdo de demolición y
reubicación de las personas que vivían
totalmente hacinados.
Finalmente la ciudad fue demolida y
sus habitantes fueron reubicados y
ayudados económicamente. Los
últimos meses antes de la demolición,
Kowloon fue prácticamente una ciudad
abandonada.
Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/
Ciudad_amurallada_de_Kowloon
http://www.yalosabes.com/la-ciudad-
mas-estrecha-del-mundo.html