Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas

26/9/14

La Dama de Elche

La Dama de Elche es un busto íbero tallado en piedra caliza que se data entre los siglos V y IV a. C. Mide 56 cm de altura y tiene en su espalda una cavidad casi esférica de 18 cm de diámetro y 16 de profundidad, que posiblemente servía para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas como ofrendas al difunto. Otras muchas figuras ibéricas de carácter religioso, halladas en otros lugares, tienen también en su espalda un hueco y, como la Dama de Elche, sus hombros se muestran ligeramente
curvados hacia adelante.
La pieza se encontró cerca de Elche, donde existe un montículo que los árabes llamaron Alcudia ('montículo') y que en la antigüedad estaba casi rodeado por un río. Se sabe que fue un asentamiento íbero denominado Helike (en griego) y que los. romanos llamaron Colonia Iulia Illici Augusta.
Cuando llegaron los árabes, situaron la ciudad más abajo, en la parte llana, conservando el topónimo romano de Illici, que fue arabizado por el sonido en «Elche».
Se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de España

18/1/14

EL GROG, LA BEBIDA DE LOS NÓRDICOS ANTES QUE LOS VIKINGOS

Arqueólogos descubrieron que los
escandinavos antiguos, antes de los
vikingos, bebían una mezcla
alcohólica de cebada, miel,
arándanos, hierbas e incluso vino de
uva importada del Sur y Centro de
Europa, demostró una investigación
reciente.
“Desde el noroeste de Dinamarca,
alrededor de 1500-1300 a. C, hasta la
isla sueca de Gotland, en fechas tan
tardías como el siglo 1 d. C. , los
pueblos nórdicos se embebían con el
alcohólico “grog” o bebida híbrida en
extremo rica de ingredientes locales,
incluida la miel, arándano del
pantano, arándano rojo, mirto,
milenrama, enebro, resina de árbol
de abedul, y cereales como trigo,
cebada y / o centeno - y, a veces , el
vino de uva importado de Europa
meridional o central.
El estudio "Un enfoque arqueológico
biomolecular para grog nórdica"
dirigido por Patrick E. McGovern,
director científico del Proyecto de
Arqueología Biomolecular de la
Universidad de Pensilvania Museo de
Arqueología y Antropología fue
publicado en la revista danesa de
Arqueología el 23 de diciembre de
2013. McGoven ya había investigado
en 2009 el vino y la cerveza del
pasado europeo.
Las evidencias arqueológicas
biomoleculares proporcionaron
“pruebas concretas de una tradición
nórdica grog temprana, extendida y
de larga vida”, caracterizada de
sabores distintivos y que
probablemente tenía propósitos
medicinales.
Se observó químicamente que la uva
debió haber sido importada de
Europa meridional en fechas como
1100 a. C.
Para los investigadores esto
demuestra tanto el prestigio social y
cultural que existía unido al vino, y la
presencia de una red de comercio
muy activa a través de Europa, hace
más de 3.000 años.
“Lejos de ser los bárbaros tan
vívidamente descritos por los
antiguos griegos y romanos, los
primeros escandinavos, los habitantes
del norte de la llamada Proxima
Thule, emerge con esta nueva
evidencia como un pueblo con un
toque innovador para el uso de
productos naturales disponibles en la
fabricación de los rasgos distintivos
bebidas fermentadas", anotó el Dr.
McGovern.
"Ellos no eran contrarios a la
adopción de los instrumentos de los
europeos del centro y sur, bebiendo
sus bebidas preferidas de los vasos
importados y, a menudo
ostentosamente grandes. Tampoco
tenían aversión a la importación de
tomar la bebida sur, de preferencia,
el vino de uva, aunque a veces se
mezclaba con ingredientes locales".
Este "grog" nórdico, anterior a la
época de los vikingos, se encontró
enterrado en las tumbas junto a los
guerreros y a mujeres, posiblemente
sacerdotisas.
Una de las pruebas fue encontrada
junto a una mujer joven que fue
enterrada en un ataúd de tronco de
roble bajo un montículo en Egtved en
Jutlandia, Dinamarca. Los demás
sitios con evidencias se vieron en una
extensión de 150 millas.
El más antiguo se encontró en una
tumba de 1500-1300 antes de Cristo,
en Nandrup, al noroeste de
Dinamarca, donde un príncipe
guerrero había sido enterrado en un
ataúd de roble con una espada de
forma con mango de bronce, un
hacha de guerra, y la jarra de
cerámica, en su interior estaba
cubierta con un residuo oscuro,
desde donde se tomaron muestras.
Una segunda muestra, también en
Dinamarca, de fecha a una fase
posterior de la Edad de Bronce
nórdica, 1100-500 siglos a. C,
provenía de Kostræde.
Una tercera muestra de Dinamarca
era un residuo de color oscuro en la
base interior de un gran cubo de
bronce desde el interior de un ataúd
de madera de una mujer de 30 años
de edad, que data de la Edad del
Hierro prerromana, alrededor de 200
siglos a. C, en Juellinge en la isla de
Lolland, al suroeste de Kostræde, con
restos de vino romano en un vaso
tipo colador. La mujer celebró con
vaso de vino romano, que estaba en
su mano derecha.
Excavaciones del siglo 1 siglo d. C
encontraron también evidencias en la
isla sueca de Gotland en el Mar
Báltico junto a un tesoro, que
también incluía un gran anillo de oro
para el cuello y un par de campanas
de bronce.
El vino comenzó a importarse desde
el sur de Europa “aunque sólo sea
como un goteo, a finales del segundo
milenio antes de Cristo, creció a buen
ritmo y, finalmente eclipsó al
tradicional grog, pero nunca por
completo”, destaca el estudio.
“Muchos de los ingredientes de grog
nórdico pasaron a ser consumidos en
la cerveza de abedul y como
principales agentes amargos
(llamados gruit) de las cervezas
medievales”, explica McGoven.
Posteriormente, en Baviera en 1516, la
ley alemana de pureza
( Reinheitsgebot ), limitó los
ingredientes de la cerveza a la
cebada, lúpulo y agua, eventualmente
se convirtió en la norma en el norte
de Europa .
La historia popular nórdica relata que
una criatura particularmente sabia,
llamada Kvasir, fue creada por dos
razas de dioses, los Æsir y los Vanir,
escupiéndolo en un frasco grande.
Kvasir más tarde fue asesinado por
dos enanas, que dirigieron su sangre
a tres vasos grandes que contenían
miel, el resultado fue una bebida
mixta que confirió el don de la
sabiduría. “El mismo gran dios Odín,
fue capaz de robar el grog y consumir
la bebida, transformándose en un
águila, para volar de vuelta a
Valhalla, el paraíso guerrero nórdico".
Reconstruyendo el Grog
"Lo más parecido al grog, hoy se
produce en la isla de Gotland en el
Mar Báltico", el lugar de la última
muestra de residuo, destacó el Dr.
McGovern.
“Se puede degustar el
“Gotlandsdryka” en casas de campo.
Está hecho a partir de cebada, miel,
enebro, y otras hierbas como las de
la versión antigua”, agregó el
investigador.
Sin embargo, la antigua bebida fue
nuevamente recreada, y ya está
disponible en tiendas de bebidas
alcohólicas en Estados Unidos, gracias
a Patrick McGovern. Fue llamada
Kvasir.
“Es un híbrido de la cebada y cerveza
del trigo de invierno, arándano rojo y
arándano del pantano, aguamiel y
miel, todo en uno y sazonado con
mirto, milenrama, trébol, y el jarabe
de abedul”. “Una segunda versión de
esta bebida se elabora desde la
primavera de 2013 en Nynäshamns
Ångbryggeri, en la costa este de
Suecia, justo enfrente de la isla de
Gotland, y se llama Arketyp, ahora
está disponible en las tiendas
estatales”.
Este grog nórdico tiene un perfil algo
amargo por el sabor tostado de trigo,
“comparable a una lambic belga”, por
la relativa escasez de los recursos
ricos en azúcar en el extremo norte.
"Ambas versiones del grog se
acoplarán perfectamente con la nueva
cocina nórdica, con su énfasis en
ingredientes naturales", dijo el Dr.
McGovern.

2/6/13

Denisovanos

Una especie, previamente desconocida, del grupo humano, desapareció del mundo de forma tan completa que no ha dejado la más mínima brizna de evidencia de que alguna vez existió: un solo hueso del dedo meñique de un niño y un diente, enterrados en una cueva en las montañas de Altai del sur de Siberia .

Los científicos han secuenciado el genoma completo de un hueso del dedo de 50.000 años en una cueva de Siberia llamada Denisova, y han concluido que pertenecían a un nuevo linaje de los humanos llamados “Denisovanos”. Estos Denisovanos, según ellos, comparten un antepasado común que vivió, tal vez, 600.000 años atrás, mucho antes de que nuestra especie, el Homo sapiens, surgiese.

Unos 200.000 años después, esta especie ancestral se volvió a separar en dos ramas más: Una que llevaría a creación de los Neandertales, y la otra a los Denisovanos. Mucho más tarde, el Denisovano se acopla con la rama de el Homo sapiens en una expansión fuera de África, al sudeste de Asia, y hoy en día, de esa unión de especies todavía se puede encontrar un 4,8% del ADN de aquellos homínidos de Denisova en las poblaciones humanas de Nueva Guinea y las islas vecinas.

Aparte del genoma, los investigadores reportaron el hallazgo en la cueva de un molar superior. Su gran tamaño y otras características son diferentes de los dientes de los Neandertales y de los primeros humanos modernos, los cuales vivían en la misma zona más o menos al mismo tiempo que los homínidos de Denisova.

Ni el hueso del dedo ni el diente pueden fecharse directamente, pero los análisis hechos a huesos de animales hallados en los alrededores muestran que los restos del homínido de Denisova tienen al menos 30.000 años, incluso más de 50.000 años, dijo Reich.

Los investigadores extrajeron ADN de los huesos y difería notablemente de la de los humanos modernos y los neandertales, la especie humana mas arcaica que habitaron Europa hasta la llegada de los humanos modernos en el continente hace unos 44.000 años.

El pequeño tenía probablemente entre 5 a 7 años de edad, pero no se sabe  si se trataba de un niño o una niña.

Los investigadores, dirigidos por Johannes Krause y Svante Pääbo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, tienen cuidado de no llamar al niño Denisova una nueva especie humana, aunque puede llegar a ser así, porque la evidencia es provisional.

El material genético extraído de los huesos y el ADN mitocondrial, indican que pertenecía a un linaje distinto a los humanos que ya habían emigrado de África en épocas diferentes: pertenecía mas bien a dos especies conocidas de humanos arcaicos: Uno, El Homo erectus, que se encuentra en el este de Asia, salió de África hace dos millones de años, y Dos, el antepasado, sin identificar aun, de los neandertales que emigraron hace unos 500.000 años. El número de diferencias que se encuentran en el ADN del niño indican que sus ancestros salieron de África hace alrededor de un millón de años, segun los investigadores.

Paabo, uno de los pioneros en la decodificación del ADN humano antiguo, dijo en una conferencia de prensa que antes de afirmar que el niño Denisova fue una nueva especie, se necesitaba descartar la posibilidad de que perteneciese a una población formada por el cruce entre el nuevo linaje y una especie conocida. Aun se está analizando el resto de ADN del niño, para probar esta posibilidad.

En sus declaraciones Paabo afirma: "De vuelta en el tiempo de este linaje salieron de África, tenía que haber sido un grupo distinto, tal vez una especie distinta", dijo. "Pero si este individuo era una especie distinta, tenemos que esperar por el ADN nuclear"

(El ADN Nuclear es el tipo mas común de identificación usada en métodos forenses para establecer la precisa identidad de la persona en cuestión. con relación a otra porque determina el parentesco.- El ADN miticondrial solo identifica la relación de una persona a un grupo familiar o étnico)

El hueso del dedo se encontró en una capa establecida en el piso de la cueva entre 48.000 y 30.000 años, según la datación por radiocarbono. En ese momento, hacia el final de la Edad de Hielo del Pleistoceno, que terminó hace 10.000 años, el clima era probablemente mucho más frío. La gente de la nueva estirpe presumiblemente llevaba ropa, dice el Dr. Kraus, porque los chimpancés y los gorilas no pueden soportar mucho frío, lo que sugiere que la piel sólamente es una protección inadecuada.

Los artefactos encontrados en la cueva en la misma capa que el hueso del dedo incluyen adornos y una pulsera que son típicos de los modernos asentamientos humanos de la época del Paleolítico Superior en Europa. Estos artefactos son desconcertantes porque se encuentran con una especie humana no moderna. Sin embargo, los huesos pueden moverse hacia arriba y hacia abajo en los sitios arqueológicos, y es difícil saber si el hueso del dedo esta verdaderamente asociado con estos artefactos, aunque el Dr. Krause dijo que, a pesar de que hay pocos indicios de mezcla de capas de la cueva.

El valle junto a la cueva Denisova, hace 30.000 años, era una estepa o pradera sin árboles, según el análisis de polen, y lo recorrieron las especies de la edad de hielo, como el rinoceronte lanudo y el mamut lanudo. La región fue habitada por los neandertales y los humanos modernos en aquella época.

Contando el linaje humano nuevo, tres especies de humanos pudo haber vivido juntos en la proximidad. "Así que la imagen de los seres humanos en torno a finales del Pleistoceno, hace mucho más compleja y mucho más interesante", dijo Paabo.

La teoría común ha sido durante mucho tiempo, que había tres migraciones humanas fuera de África - los de Homo erectus, los del antepasado de los neandertales y, por último, hace unos 50.000 años, los humanos modernos. Pero en 2004, los arqueólogos informaron que habían encontrado los huesos de los seres humanos en miniatura que vivía en la isla indonesia de Flores hasta hace 13.000 años, lo que representa un grave problema para este punto de vista. El nuevo linaje es el desafío de estos segundos, y sugiere que las migraciones humanas fuera de África, aunque lejos de ser continua, fueron más frecuentes de lo que se supone.

"Estamos aprendiendo más y más de lo exuberante que es el árbol de la evolución humana", dijo Ian Tattersall, un paleoantropólogo en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. El árbol evolutivo se ha complicado con el surgimiento de nuevas ramas de especies humanas, pero al final todas mueren, menos una”

Tan recientemente como hace 30.000 años, al parecer, hay cinco especies de humanos en el mundo: el Homo erectus, Los diminutivos Floresianos , los enormes neandertales, humanos modernos y ahora el nuevo linaje de la cueva Denisova. Esto es similar a la situación de hace dos millones de años, cuando cuatro especies de homínidos se sabe que han vivido en la cuenca de Turkana en Kenia, el doctor Tattersall, dijo.

"Creemos que es normal estar solo en el mundo como lo estamos hoy", dijo el doctor Tattersall, y para ver la evolución humana como una tendencia que solo conduce a Homo sapiens. De hecho, el árbol ha mantenido la generación de nuevas sucursales pero cortadas siempre, presumiblemente por el único sobreviviente. "El registro fósil es muy elocuente al respecto, y que nos dice que somos un competidor insuperable", dijo el doctor Tattersall. La ventaja de los seres humanos modernos "sobre otras especies, probablemente surgió de su habilidad para procesar la información:" Podemos inventar alternativas en la cabeza en lugar de aceptar la naturaleza tal como es, "dijo el doctor Tattersall.

Si al comparar el ADN nuclear del niño Denisova junto con su ADN mitocondrial y la variacion es de tal grado sobre los mismo tipos de ADN de los neandertales y los humanos modernos, en el caso, se declara que es una nueva especie. Pero sería inusual, aunque no sin precedentes, de que una nueva especie seria reconocida sobre la base de ADN. Aquí tienen un ejemplo: (http://latercera.com/noticia/tendencias/ciencia-tecnologia/2010/12/739-332644-9-confirman-una-nueva-especie-de-elefante-en-africa.shtml)


Mas info aqui: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/22/ciencia/1293038616.html, aqui: http://www.abc.es/20100324/ciencia-tecnologia-paleontologia-evolucion/especie-humana-desconocida-vivio-201003241841.html.

7/2/12

LAS FIGURAS DE ACAMBARO.

En 1945 el arqueólogo alemán,
Waldemar Julsrud encontró estas
figuras de arcilla enterradas al pie del
Cerro del Toro en las afueras de
Acámbaro, Guanajuato, México.
Eventualmente se encontraron 32,000
figuras y artefactos. Había similitud a
los artefactos identificados con La
Cultura Pre-clásica de Chupícuaro (de
800 A.C . a 200 D.C .) encontrado en los
alrededores de esa área.
La autenticidad de los hallazgos era
desafiante porque la colección incluía
dinosaurios. Debido a que muchos
arqueólogos creen que los dinosaurios
se extinguieron hace mas de 65
millones de años y la sabiduría
humana de ellos ha sido limitada hacia
los últimos años. Si eso es verdad, el
ser humano posiblemente no pudo
haberlos visto y modelado hace 4,500
años.
En 1954 el gobierno Mexicano mando
cuatro arqueólogos bien conocidos
para investigar. Un sitio diferente, pero
cercano, fue seleccionado y una
excavación meticulosa empezó.
Encontraron numerosos ejemplares de
figuras similares y concluían que el
hallazgo era autentico. Sin embargo,
tres semanas más tarde su reporte
declaro que la colección era una estafa
por la "fantástica representación de
hombre y dinosaurio juntos".
En 1955 Charles Hapgood, un
respetado profesor de Antropología de
la Universidad de Nueva Hamphsire,
condujo y elaboro una investigación
incluyendo una datación extensa de de
radiometría. Interesantemente, su
trabajo fue apoyado por Earl Stanley
Gardner, antiguo procurador distrital
de la ciudad de Los Ángeles, California
y el creador de Perry Mason. Hapgood
contesto a cargos que Julsrud
manufacturo las figuras, excavaron
debajo de la casa del jefe de la policía,
la cual fue construida 25 años antes de
la llegada de Julsrud. Cuarenta y tres
ejemplares más del mismo tipo fueron
encontrados, incluyendo dinosaurios.
Tres pruebas con radiocarbono fueron
efectuadas por Ios topos Incorporated
de Nueva Jersey resultando fechas de
1600 A.C . y 1110 A.C .
Dieciocho ejemplares fueron sujetos a
la prueba de termo luminescencia por
la Universidad de Pensilvania, todos
dieron fechas aproximadamente 2,500
A.C . estos resultados fueron retirados
subsecuentemente cuando se supo
que algunos de las figuras eran de
dinosaurios.
En 1990 una investigación fue dirigida
por Neal Steedy, y un arqueólogo que
vivía del sustento de trabajos
contractuales del gobierno Mexicano.
Arbitrariamente escogí un sitio de
excavación considerablemente alejado
del sitio de Julsrud. Encontraron solo
piezas de cerámica pero ninguna
figurilla. Encargo pruebas de
radiocarbono para algunas muestras
de la colección de Julsrud el cual dio
una excursión de fechas, 4,000 años
para un rostro humano y 1,500 años
para un dinosaurio.
Las circunstancias de la "excavación"
de las figuras son motivo de sospecha.
Julsrud afirma que pagó a los
campesinos por cada figura que les
entregaron, por lo que es plausible
que éstos fabricaran las estatuillas y las
hiciesen pasar por auténticas reliquias.
En 1952, el arqueologo Charles DiPeso,
afiliado a la "Amerind Foundation" de
Arizona, visito la zona, estudio la
colección y observo a los excavadores
durante su trabajo. [2]
Según DiPeso, la superficie de las
figuras evidenciaban que eran de
nueva factura. No mostraban las
características habituales de elementos
que han permanecido enterrados
durante miles de años. Si hubiesen
sido auténticas reliquias estarían
arañadas y rotas como el resto de
artefactos encontrados en esa área de
México. También reporto que la
estratigrafía de las piezas, indicaba que
habían sido enterradas y rellenada con
tierra que mezclaba distintas etapas
arqueologicas.
Dipeso además informo que conoció a
una familia local que le indico que
habían estado fabricando y vendiendo
las piezas a Julsrud a peso cada una
desde 1944, inspirándose en las
películas que veian en el cine local.