Se sabe que el Rey Arturo y Morgana
guardaban entre sí cierto parentesco,
unos mantienen que eran hermanos,
otros hermanastros. Este hecho en
apariencia sin importancia, puede ser
fundamental ante la sospecha de que
pudieron tener un hijo juntos. Nadie
duda de que Morgana tuvo un hijo, Sir
Mordred, pero tampoco queda claro
quién era su padre. Algunas fuentes
apuntan que era hijo del mismísimo
rey Arturo, fruto de una relación
incestuosa, y que por eso, al quedarse
embarazada, abandonó la corte y se
refugió en la Isla de Avalon. El odio
que sentía Sir Mordred hacia el rey
Arturo, que le llevó a protagonizar una
rebelión contra él y fue artífice de su
muerte, parece confirmarnos su
origen. Para otros Sir Mordred no era
hijo del rey, sino su sobrino, y no
reclamaba lo que era suyo como hijo
natural, sino que lo hizo por ambición.
Nunca faltan las malas lenguas cuando
se trata de mujeres, y contaron
algunos chismosos que Morgana tuvo
varios amantes, entre ellos Sir
Guindomar, otro posible padre para su
hijo. Para quienes contaron esta
historia éste fue el verdadero motivo
de que Morgana abandonara la corte y
se refugiara en la isla, donde fue a
parar el rey para morir.
En los primeros poemas en verso el
papel del hada Morgana era muy
menor: una hermosa y morena hada
que ayudó al rey cuando éste llego en
barco a las aguas de la ista de Avalon,
herido de muerte en la batalla contra
Sir Mordred. Con el transcurso del
ciclo artúrico la personalidad del hada
Morgana se complica. Cuentan que
odiaba a Ginebra, y que, llevada por el
odio, le confesó al rey que su mujer le
era infiel. No sabemos si Ginebra era
infiel, pero sí que esta confesión de
Morgana fue para hacer daño al rey y
desacreditar a su mujer y a los
caballeros de la corte.
La relación con Merlín también es muy
confusa. Si en algunos relatos el mago
y ella mantuvieron relaciones y le
enseñó necromancia, por eso
Morgana sabía brujería, en otros el
Mago conocía las astucias de Morgana
y la odiaba. Entre las múltiples
acusaciones que recibió Morgana se
llegó a decir que le robó al rey su
espada y que la embrujó, aunque no
le sirvió de nada porque fue
descubierta.
Pero entre tantas sospechas,
calumnias y rumores, lo único que
sabemos de verdad es que cuando el
rey fue llevado herido a la Isla de
Avalon, tres hadas llorosas y
encapuchadas de negro lo recibieron
con todo mimo: Morgana o Morgan le
Fay, como se le conocía; Nínive, el
hada encargada de educar a Lanzarote
y que sedujo a Merlín para arrebatarle
sus conocimientos; y Elaine de
Corbenic, que engañó a Lanzarote
para llevarlo a su cama y con quien
tuvo a Galahad, el único caballero que
alcanzó la posesión del Grial.
Es posible que conozcais muchísimas
versiones sobre Morgana y penseis
que cualquiera puede ser verdadera.
Son sólo teorías. En cine no faltan
sobre la vida del rey Arturo, y nunca
falta Morgana. En Los Caballeros del
Rey Arturo, aunque Ginebra era rubia
y Morgana morena, encontramos a
una bella y morena Ginebra, y a una
rubia y astuta Morgana. La historia
entre Ginebra y Lancelot es totalmente
platónica, de un amor puro y una fiel
Ginebra como protagonista, aunque
Morgana intenta hacer creer al rey lo
contrario, insinuándole al rey que hay
mucho más que amistad y respeto
entre Ginebra y Lancelot. Merlín
desconfía siempre de Morgana, y sabe
que su verdadera intención es
desacreditar a los caballeros de la
corte ante los ojos del rey.
Ésta es una interpretación, veamos
otra:
No olvidemos otros muchos rumores
que pueden dar luz a la historia. Tal
vez fue Morgana la verdadera víctima
de las murmuraciones, seguramente
por odio. Cuentan por ahí que Ginebra
la odiaba y que, cuando Morgana vivió
en la corte, Ginebra le hizo la vida
imposible y se opuso siempre a ella,
otro de los motivos que se apuntan
para que Morgana abandonara la
corte. Tal vez Ginebra sí le fue infiel al
rey Arturo y Morgana sólo fue quien la
descubrió. Puede ser que de ahí
viniera el odio entre las dos mujeres.
Puede ser que todo fueran falsas
acusaciones para manchar el nombre
de alguien que odiamos. A esto se le
llama venganza. Tal vez no fuera ella la
conspiradora, sino la víctima, y más
dulce y terrible fue la venganza de
Ginebra, cuyos rumores cambiaron la
historia.
No sé cuál es la verdadera historia de
Morgana, si es que la hay, sólo son
suposiciones. Yo sólo quería que se
recordara su nombre: Morgana le Fay.
Fuente: irlandairlanda.
Mostrando entradas con la etiqueta Rey Arturo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rey Arturo. Mostrar todas las entradas
23/9/12
2/7/12
LA MESA REDONDA DE ARTURO PENDRAGÓN
La Mesa Redonda es la mayor
representación de la Corte de Arturo.
Son inseparables, Mesa y Rey. Es
especial, porque no hay en ella
asientos de privilegio, precisamente
por ser redonda: todos los que se
sientan en ella son iguales. En las
Cortes tradicionales, hay asientos de
privilegio, desde los de consideración
mas inferior y mas apartados del fuego
y del Señor, hasta los mas cercanos,
evidentemente los señores mas
poderosos.
Sin embargo, la Mesa Redonda
considera a todos sus caballeros como
iguales… aunque siempre serán
caballeros mas privilegiados quienes se
sienten cerca de Arturo, por mas
redonda que sea.
Entendamos la Mesa no simplemente
para comer, sino para reunirse y
deliberar. Es una de las tres mesas mas
famosas del mundo: la primera es la
Mesa de la Última Cena, con Jesús de
Nazaret y sus Apóstoles; la segunda es
la Mesa del Grial, venida a Inglaterra
junto con José de Arimatea, donde el
propio Jesús realizó el milagro de los
panes y los peces, y la tercera es esta
de la que hablamos.
Diremos que fue Merlín el que
aconsejó la construcción de la Mesa:
redonda por la redondez del mundo y
por las estrellas… en ella está
condensado todo el mundo. También
se dice que Merlín la construyó a
imitación de la propia Mesa del Grial, y
para uso de Uther Pendragon. Muerto
éste pasa a Leondegán de Carmelida,
padre de Ginebra, que la trae de dote
al casarse con Arturo.
Leyendas… también se cuenta que
Merlín construyó Stonehenge,
trayendo las piedras desde Irlanda en
una sola noche…
A la Mesa se sentaban 12 caballeros,
con un sitio vacío: el “Asiento
Peligroso”, reservado para Galaz
(Galahad). Quien se sentase que no
fuera él, sería tragado por la tierra.
Con el paso de los años el número de
asientos aumentó considerablemente
en los escritos… llegando a tener la
Mesa hasta 1600. Enorme debía de ser.
Tremenda.
La distribución de los asientos era
como en las Academias actuales: cada
asiento con nombre de caballero a la
espalda, y cuando éste muere, el
nombre se borra por sí mismo,
mágicamente. Y acto seguido, aparece
el nombre de otro caballero, lo que le
legitima para ocuparlo.
Hipoteticamente, todos los que se
sientan son dignos caballeros…
hipotéticamente. Mordred se sentó,
Key, o Kay (hermano postizo del rey y
senescal de la Corte), también lo
hicieron. Y dignos…
Pero la disolución de la Mesa se
produce por algo tan mundano como
la disputa sobre el adulterio de la bella
Ginebra con Lanzarote, y culmina con
el combate a muerte de éste contra
Agravain, entre otros… Galván
(Gawain) entra en cólera y jura
venganza, desatándose una guerra
entre linajes, con resultado de varios
muertos en combate. Posteriormente,
la búsqueda del Grial, remata
definitivamente con ella… la leyenda
dice que fue el rey Marcos de
Cornualles quien la destruye, años
después.
Con ella se fue el símbolo de etiqueta,
amistad, igualdad, y paz que reinaba
en la Corte de Arturo. Lo que siguió
fueron Años Oscuros y la desaparición
de toda magia, porque, todo hay que
decirlo, coincide con la cristianización
de todo ese mundo.
Fuentes: “El rey Arturo y su Mundo”.
Carlos Alvar
“Lo maravilloso y lo cotidiano en el
occidente medieval”
Jacques Le Goff
representación de la Corte de Arturo.
Son inseparables, Mesa y Rey. Es
especial, porque no hay en ella
asientos de privilegio, precisamente
por ser redonda: todos los que se
sientan en ella son iguales. En las
Cortes tradicionales, hay asientos de
privilegio, desde los de consideración
mas inferior y mas apartados del fuego
y del Señor, hasta los mas cercanos,
evidentemente los señores mas
poderosos.
Sin embargo, la Mesa Redonda
considera a todos sus caballeros como
iguales… aunque siempre serán
caballeros mas privilegiados quienes se
sienten cerca de Arturo, por mas
redonda que sea.
Entendamos la Mesa no simplemente
para comer, sino para reunirse y
deliberar. Es una de las tres mesas mas
famosas del mundo: la primera es la
Mesa de la Última Cena, con Jesús de
Nazaret y sus Apóstoles; la segunda es
la Mesa del Grial, venida a Inglaterra
junto con José de Arimatea, donde el
propio Jesús realizó el milagro de los
panes y los peces, y la tercera es esta
de la que hablamos.
Diremos que fue Merlín el que
aconsejó la construcción de la Mesa:
redonda por la redondez del mundo y
por las estrellas… en ella está
condensado todo el mundo. También
se dice que Merlín la construyó a
imitación de la propia Mesa del Grial, y
para uso de Uther Pendragon. Muerto
éste pasa a Leondegán de Carmelida,
padre de Ginebra, que la trae de dote
al casarse con Arturo.
Leyendas… también se cuenta que
Merlín construyó Stonehenge,
trayendo las piedras desde Irlanda en
una sola noche…
A la Mesa se sentaban 12 caballeros,
con un sitio vacío: el “Asiento
Peligroso”, reservado para Galaz
(Galahad). Quien se sentase que no
fuera él, sería tragado por la tierra.
Con el paso de los años el número de
asientos aumentó considerablemente
en los escritos… llegando a tener la
Mesa hasta 1600. Enorme debía de ser.
Tremenda.
La distribución de los asientos era
como en las Academias actuales: cada
asiento con nombre de caballero a la
espalda, y cuando éste muere, el
nombre se borra por sí mismo,
mágicamente. Y acto seguido, aparece
el nombre de otro caballero, lo que le
legitima para ocuparlo.
Hipoteticamente, todos los que se
sientan son dignos caballeros…
hipotéticamente. Mordred se sentó,
Key, o Kay (hermano postizo del rey y
senescal de la Corte), también lo
hicieron. Y dignos…
Pero la disolución de la Mesa se
produce por algo tan mundano como
la disputa sobre el adulterio de la bella
Ginebra con Lanzarote, y culmina con
el combate a muerte de éste contra
Agravain, entre otros… Galván
(Gawain) entra en cólera y jura
venganza, desatándose una guerra
entre linajes, con resultado de varios
muertos en combate. Posteriormente,
la búsqueda del Grial, remata
definitivamente con ella… la leyenda
dice que fue el rey Marcos de
Cornualles quien la destruye, años
después.
Con ella se fue el símbolo de etiqueta,
amistad, igualdad, y paz que reinaba
en la Corte de Arturo. Lo que siguió
fueron Años Oscuros y la desaparición
de toda magia, porque, todo hay que
decirlo, coincide con la cristianización
de todo ese mundo.
Fuentes: “El rey Arturo y su Mundo”.
Carlos Alvar
“Lo maravilloso y lo cotidiano en el
occidente medieval”
Jacques Le Goff
EREC ET ENIDE (CHRÉTIEN DE TROYES)
Erec, hijo de Lac, es un joven caballero
miembro de la Mesa Redonda, el más
gallardo y valeroso de toda la corte del
rey Arturo. Buscando reparar una
ofensa cometida por un enano contra
una dama de compañía de la reina
Ginebra, viaja hasta la ciudad donde
vive Enide con sus padres, hidalgos
pobres pero honrados; derrota en
reñido combate al amo del causante
del entuerto y de paso se lleva un
gavilán y la mano de Enide. Vuelve con
ella a la corte, donde, tras ser
proclamada la dama más bella, se
casan y se establecen en el palacio del
padre de Erec (rey del Gales Ulterior),
retirándose de los esfuerzos de la
guerra y dedicándose por entero a las
delicias del amor.
Pronto comienzan las habladurías,
llegando a oídos de Erec de labios de
su amada Enide. Pide un par de
caballos, hace montar en uno a Enide,
y subiéndose al otro se lanza a buscar
aventuras sin rumbo fijo. Comienza así
la parte más original e interesante del
relato: Enide, quien tiene prohibido
dirigirle la palabra, ve constantemente
salteadores que atacan a su amado, y
tras desesperadas reflexiones, siempre
termina violando la prohibición,
llevándose la correspondiente bronca
de Erec una vez ha dado su merecido a
los agresores.
Siguen así un viaje delirante, repleto de
extraños encuentros y amistades
surgidas tras una lucha a vida o
muerte, como la de Guivret el
Pequeño, quien más tarde acude en su
ayuda cuando el malvado conde de
Limors, habiendo dado a Erec por
muerto, intenta forzar a Enide.
Las aventuras se suceden a un ritmo
trepidante, es una sucesión de
torneos, celadas y celebraciones.
Escrito originalmente en verso, en el
siglo XII, (aunque se trata de pareados
octosílabos), Erec et Enide es un
romance artúrico, el más antiguo que
se conserva. Dejando de lado teorías
sobre los orígenes del mito del rey
Arturo, probablemente celta, y de
cómo sobrevivió hasta la Baja Edad
Media, el caso es que Chrétien de
Troyes sitúa a sus héroes en un
mundo feudal, donde todo el mundo
sabe de quién es vasallo, y hay una
serie de reglas que todos cumplen
rigurosamente.
miembro de la Mesa Redonda, el más
gallardo y valeroso de toda la corte del
rey Arturo. Buscando reparar una
ofensa cometida por un enano contra
una dama de compañía de la reina
Ginebra, viaja hasta la ciudad donde
vive Enide con sus padres, hidalgos
pobres pero honrados; derrota en
reñido combate al amo del causante
del entuerto y de paso se lleva un
gavilán y la mano de Enide. Vuelve con
ella a la corte, donde, tras ser
proclamada la dama más bella, se
casan y se establecen en el palacio del
padre de Erec (rey del Gales Ulterior),
retirándose de los esfuerzos de la
guerra y dedicándose por entero a las
delicias del amor.
Pronto comienzan las habladurías,
llegando a oídos de Erec de labios de
su amada Enide. Pide un par de
caballos, hace montar en uno a Enide,
y subiéndose al otro se lanza a buscar
aventuras sin rumbo fijo. Comienza así
la parte más original e interesante del
relato: Enide, quien tiene prohibido
dirigirle la palabra, ve constantemente
salteadores que atacan a su amado, y
tras desesperadas reflexiones, siempre
termina violando la prohibición,
llevándose la correspondiente bronca
de Erec una vez ha dado su merecido a
los agresores.
Siguen así un viaje delirante, repleto de
extraños encuentros y amistades
surgidas tras una lucha a vida o
muerte, como la de Guivret el
Pequeño, quien más tarde acude en su
ayuda cuando el malvado conde de
Limors, habiendo dado a Erec por
muerto, intenta forzar a Enide.
Las aventuras se suceden a un ritmo
trepidante, es una sucesión de
torneos, celadas y celebraciones.
Escrito originalmente en verso, en el
siglo XII, (aunque se trata de pareados
octosílabos), Erec et Enide es un
romance artúrico, el más antiguo que
se conserva. Dejando de lado teorías
sobre los orígenes del mito del rey
Arturo, probablemente celta, y de
cómo sobrevivió hasta la Baja Edad
Media, el caso es que Chrétien de
Troyes sitúa a sus héroes en un
mundo feudal, donde todo el mundo
sabe de quién es vasallo, y hay una
serie de reglas que todos cumplen
rigurosamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)