La Mesa Redonda es la mayor 
 representación de la Corte de Arturo. 
 Son inseparables, Mesa y Rey. Es 
 especial, porque no hay en ella 
 asientos de privilegio, precisamente 
 por ser redonda: todos los que se 
 sientan en ella son iguales. En las 
 Cortes tradicionales, hay asientos de 
 privilegio, desde los de consideración 
 mas inferior y mas apartados del fuego 
 y del Señor, hasta los mas cercanos, 
 evidentemente los señores mas 
 poderosos. 
 Sin embargo, la Mesa Redonda 
 considera a todos sus caballeros como 
 iguales… aunque siempre serán 
 caballeros mas privilegiados quienes se 
 sienten cerca de Arturo, por mas 
 redonda que sea. 
 Entendamos la Mesa no simplemente 
 para comer, sino para reunirse y 
 deliberar. Es una de las tres mesas mas 
 famosas del mundo: la primera es la 
 Mesa de la Última Cena, con Jesús de 
 Nazaret y sus Apóstoles; la segunda es 
 la Mesa del Grial, venida a Inglaterra 
 junto con José de Arimatea, donde el 
 propio Jesús realizó el milagro de los 
 panes y los peces, y la tercera es esta 
 de la que hablamos. 
 Diremos que fue Merlín el que 
 aconsejó la construcción de la Mesa: 
 redonda por la redondez del mundo y 
 por las estrellas… en ella está 
 condensado todo el mundo. También 
 se dice que Merlín la construyó a 
 imitación de la propia Mesa del Grial, y 
 para uso de Uther Pendragon. Muerto 
 éste pasa a Leondegán de Carmelida, 
 padre de Ginebra, que la trae de dote 
 al casarse con Arturo. 
 Leyendas… también se cuenta que 
 Merlín construyó Stonehenge, 
 trayendo las piedras desde Irlanda en 
 una sola noche… 
 A la Mesa se sentaban 12 caballeros, 
 con un sitio vacío: el “Asiento 
 Peligroso”, reservado para Galaz 
 (Galahad). Quien se sentase que no 
 fuera él, sería tragado por la tierra. 
 Con el paso de los años el número de 
 asientos aumentó considerablemente 
 en los escritos… llegando a tener la 
 Mesa hasta 1600. Enorme debía de ser. 
 Tremenda. 
 La distribución de los asientos era 
 como en las Academias actuales: cada 
 asiento con nombre de caballero a la 
 espalda, y cuando éste muere, el 
 nombre se borra por sí mismo, 
 mágicamente. Y acto seguido, aparece 
 el nombre de otro caballero, lo que le 
 legitima para ocuparlo. 
 Hipoteticamente, todos los que se 
 sientan son dignos caballeros… 
 hipotéticamente. Mordred se sentó, 
 Key, o Kay (hermano postizo del rey y 
 senescal de la Corte), también lo 
 hicieron. Y dignos… 
 Pero la disolución de la Mesa se 
 produce por algo tan mundano como 
 la disputa sobre el adulterio de la bella 
 Ginebra con Lanzarote, y culmina con 
 el combate a muerte de éste contra 
 Agravain, entre otros… Galván 
 (Gawain) entra en cólera y jura 
 venganza, desatándose una guerra 
 entre linajes, con resultado de varios 
 muertos en combate. Posteriormente, 
 la búsqueda del Grial, remata 
 definitivamente con ella… la leyenda 
 dice que fue el rey Marcos de 
 Cornualles quien la destruye, años 
 después. 
 Con ella se fue el símbolo de etiqueta, 
 amistad, igualdad, y paz que reinaba 
 en la Corte de Arturo. Lo que siguió 
 fueron Años Oscuros y la desaparición 
 de toda magia, porque, todo hay que 
 decirlo, coincide con la cristianización 
 de todo ese mundo. 
 Fuentes: “El rey Arturo y su Mundo”. 
 Carlos Alvar 
 “Lo maravilloso y lo cotidiano en el 
 occidente medieval” 
 Jacques Le Goff
