Titulada “Firing Squad in 
 Iran” (Pelotón de fusilamiento en Irán), 
 que ha pasado a la historia por ser la 
 única que ha sido galardonada con 
 este premio pese a que el fotógrafo 
 que la hizo ha permanecido en el 
 anonimato. De hecho su identidad no 
 fue revelada hasta el 2006, bajo su 
 consentimiento, por The Wall Street 
 Journal. Vayamos por partes. 
 La foto fue tomada el 27 de agosto de 
 1979 en el Kurdistán. 
 Un fotógrafo iraní, Jahangir Razmi, que 
 trabajaba para el diario “Ettela’at” 
 asistió a la ejecución de 11 kurdos 
 condenados a muerte por el régimen 
 islamista, recién instaurado en el país. 
 Captó con su cámara el impresionante 
 momento en el que un pelotón de 
 fusilamiento dispara contra estos 
 hombres, y, como podemos ver, captó 
 justo cuando unos cuantos ya habían 
 sido abatidos mientras otras estaban a 
 punto de serlo. 
 La imagen se publicó de forma 
 anónima en el periódico… y a los 
 pocos días se fue publicando en más 
 medios escritos de todo el mundo, 
 haciéndose sumamente famosa, tanto 
 que al año siguiente, 1980, el jurado 
 de los Pulitzer le otorgara el premio a 
 la Mejor Fotografía… eso sí, sin dárselo 
 a su autor, que permanecía en el 
 anonimato. El director de United Press, 
 que difundió la imagen, al presentarla 
 al premio explicó: “Debido a la 
 inestabilidad actual en Irán, el nombre 
 del fotógrafo no puede ser revelado 
 por el momento.” 
 El jurado del Pulitzer dijo esto al 
 respecto: “La fotografía ‘anónima’ de 
 un pelotón de fusilamiento en Irán es 
 claramente la candidatura más 
 destacada de este año, y 
 probablemente la fotografía más 
 importante de 1979. No sólo por ser 
 una imagen de calidad duradera y 
 memorable, sino también porque tiene 
 el poder de despertar los sentimientos 
 del espectador ante una terrible crisis 
 internacional. La fotografía se entiende 
 rápidamente, no hay ninguna duda en 
 la mente del espectador sobre lo que 
 está pasando" 
 26 años después, en el 2006, Jahangir 
 Razmi reveló finalmente su identidad y 
 pasó a figurar en el registro de los 
 ganadores del Pulitzer. Y esto se 
 produjo gracias a un reportero del Wall 
 Street Journal, Joshua Prager, que 
 aquel año publicó un artículo en el que 
 contaba la historia con la colaboración 
 del propio Razmi. La foto se publicó 
 anónimamente por que el editor de 
 Ettela’at temía por la seguridad del 
 fotógrafo. Y durante un montón de 
 años se mantuvo el secreto y el 
 silencio de Razmi, pese a que algún 
 que otro listo se había adjudicado la 
 autoría de la foto. 
 Cuando finalmente habló, aportó como 
 prueba la serie completa de imágenes 
 que hizo aquel día, unas setenta, que 
 podéis ver aquí: http://online.wsj.com/ 
 public/resources/documents/info- 
 iranpics0611-28.html 
 Finalmente, el 21 de mayo de 2007, 
 Razmi asistió a una ceremonia formal 
 en la que recibió 10.000 dólares y el 
 certificado que le acreditaba como 
 ganador de un premio que había 
 obtenido más de un cuarto de siglo 
 antes. 
 Esta es su web oficial de fotografía: 
 http://jahangirrazmi.ir/ 
 Mas info y fuentes por aquí: http:// 
 en.wikipedia.org/wiki/Jahangir_Razmi , 
 aquí: http:// 
 mangasverdes.es/2012/05/01/unica- 
 foto-anonima-pulitzer/ , aquí: http:// 
 www.abc.es/20120517/medios-redes/ 
 abci-foto-anonima- 
 pulitzer-201205162021.html
