Mostrando entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas

17/7/14

PROVERBIOS AFRICANOS

“Si usted puede caminar, usted puede bailar; Si usted puede hablar, usted puede cantar.” (Dinka Sudán)
“Hay quien tiene cabeza pero no tiene gorra para ponerse, y hay quien tiene gorra pero no tiene cabeza.” (Yoruba)
“Una mentira puede matar mil verdades.” (Asanti).
“Trabajar el campo es duro, pero más dura es el hambre.” (Kikuyu)
“¿Cómo es que a veces no vemos que algunos gallos tienen peines en sus cabezas, pero ninguna pluma en sus colas? ¿Y algunos tienen plumas en sus colas, pero no tienen garras en sus patas? ¿Y otros tienen garras, pero ningún poder para luchar?” (Yoruba)
"Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran" (Kongo)
"Una cabra no puede llevar la cola de otra cabra." (Nigeria).
"La familia está como el bosque, si usted está fuera de él sólo ve su densidad, si usted está dentro ve que cada árbol tiene su propia
posición." (Akan).
"La mujer de quien un hijo ha sido comido por una bruja es quien mejor conoce los males de brujería." (Nigeria).
"El cazador no se frota con grasa y se pone a dormir junto al fuego." (Nigeria).
“El cazador que persigue a un elefante no se detiene para tirar piedras a los pájaros.” (Uganda)
“Un tigre no tiene que proclamar su fiereza.” (Wole Soyinka - Nigeria)
“Antes de pedirle ropa a un hombre, mire la ropa que él lleva.” (Yoruba, Nigeria)
“Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador.” (Igbo, Nigeria)
“Usted no necesita un palo grande para romper la cabeza de un gallo” (Akan)
“La lluvia moja las manchas del leopardo pero no se las quita.” (Akan)
“Si los cocodrilos comen sus propios huevos qué harían con la carne de una rana.” (Nigeria)
“El matrimonio está como un cacahuete, hay que romper la cáscara para ver lo que hay dentro” (Akan)
“Un hombre no vaga lejos de donde se está asando su maíz.” (Nigeria)
“Aquéllos que llegan antes al río encuentran el agua más limpia.” (Kenya)
“Un asno siempre da las gracias con una coz.” (Kenya)
“¿Si un mono está entre los perros, por qué no aprenderá a
ladrar?” (Nigeria)
“Las tareas de un elefante nunca son demasiado pesadas para él.” (Zimbabwe)
“Muchos nacimientos significan muchos entierros.” (Kenya)
“Para rehusar curarte, te pide cuernos de perro.” (Una manera de rehusar cualquier cosa a cualquiera es pedirle una cosa imposible, como cuernos de perro.) (Bayaka)

La foto tiene por título "Joven
guerrero massai" y es obra del
fotógrafo Spiritan Father Eugene
Hillman.

29/12/13

TE VEO

Entre las tribus del norte de Natal,
Sudáfrica, el saludo más común es la
expresión Sawu bona. Significa
literalmente "te veo" (Sí, como se
saludan los Na´vi de la película
Avatar). Los miembros de la tribu
responden diciendo Sikkhona, "estoy
aquí". El orden del diálogo es
importante: Mientras no me hayas
visto, no existo. Es como si al verme
me dieras la existencia.

16/11/13

NIÑOS DEL MUNDO

No hay nada más sincero que los ojos de un niño.

Fotos :
© Prasanta Singha
© Moro
© Losang Lee
© Olivier Follmi
H Alamsyah Rauf
© Frans Devriese
© Mahesh Balasubramanian
© Dennis Thern
Y algunos autores desconocidos

5/9/12

De cómo la sabiduría se esparció por el mundo Cuento popular africano

En Taubilandia vivía en tiempos
remotos, remotísimos, un hombre que
poseía toda la sabiduría del mundo. Se
llamaba este hombre Padre Ananzi, y
la fama de su sabiduría se había
extendido por todo el país, hasta los
más apartados rincones, y así sucedía
que de todos los ámbitos acudían a
visitarlo las gentes para pedirle consejo
y aprender de él.
Pero he aquí que aquellas gentes se
comportaron indebidamente y Ananzi
se enfadó con ellos. Entonces pensó
en la manera de castigarlos.
Tras largas y profundas meditaciones
decidió privarles de la sabiduría,
escondiéndola en un lugar tan hondo
e insospechado que nadie pudiera
encontrarla.
Pero él ya había prodigado sus
consejos y ellos contenían parte de la
sabiduría que, ante todo, debía
recuperar. Y lo consiguió; al menos así
lo pensaba nuestro Ananzi.
Ahora debía buscar un lugarcito donde
esconder el cacharro de la sabiduría; y,
sí, también él sabía un lugar. Y se
dispuso a llevar hasta allí su preciado
tesoro.
Pero...Padre Ananzi tenía un hijo que
tampoco tenía un pelo de tonto; se
llamaba Kweku Tsjin. Y cuando éste vio
a su padre andar tan misteriosamente
y con tanta cautela de un lado a otro
con su pote, pensó para sus adentros:
-¡Cosa de gran importancia debe ser
ésa!
Y como listo que era, se puso ojo
avizor, para vigilar lo que Padre Ananzi
se proponía.
Como suponía, lo oyó muy temprano
por la mañana, cuando se levantaba.
Kweku prestó mucha atención a todo
cuanto su padre hacía, sin que éste lo
advirtiera. Y cuando poco después
Ananzi se alejaba rápida y
sigilosamente, saltó de un brinco de la
cama y se dispuso a seguir a su padre
por donde quiera que éste fuese, con
la precaución de que no se diera
cuenta de ello.
Kweku vio pronto que Ananzi llevaba
una gran jarra, y le aguijoneaba la
curiosidad de saber lo que en ella
había.
Ananzi atravesó el poblado; era tan de
mañana que todo el mundo dormía
aún; luego se internó profundamente
en el bosque.
Cuando llegó a un macizo de palmeras
altas como el cielo, buscó la más
esbelta de todas y empezó a trepar
con la jarra o pote de la sabiduría
pendiendo de un cordel que llevaba
atado por la parte delantera del cuello.
Indudablemente, quería esconder el
Jarro de la Sabiduría en lo más alto de
la copa del árbol, donde seguramente
ningún mortal había de acudir a
buscarlo... Pero era difícil y pesada la
ascensión; con todo, seguía trepando y
mirando hacia abajo. No obstante la
altura, no se asustó, sino que seguía
sube que te sube.
El jarro que contenía toda la sabiduría
del mundo oscilaba de un lado a otro,
ya a derecha ya a izquierda, igual que
un péndulo, y otras veces entre su
pecho y el tronco del árbol. ¡La subida
era ardua, pero Ananzi era muy
tozudo! No cesó de trepar hasta que
Kweku Tsjin, que desde su puesto de
observatorio se moría de curiosidad,
ya no lo podía distinguir.
-Padre -le gritó- ¿por qué no llevas
colgado de la espalda ese jarro
preciado? ¡Tal como te lo propones, la
ascensión a la más alta copa te será
empresa difícil y arriesgada!
Apenas había oído Ananzi estas
palabras, se inclinó para mirar a la
tierra que tenía a sus pies.
-Escucha -gritó a todo pulmón- yo
creía haber metido toda la sabiduría
del mundo en este jarro, y ahora
descubro, de repente, que mi propio
hijo me da lección de sabiduría. Yo no
me había percatado de la mejor
manera de subir este jarro sin
incidente y con relativa comodidad
hasta la copa de este árbol. Pero mi
hijito ha sabido lo bastante para
decírmelo.
Su decepción era tan grande que, con
todas sus fuerzas, tiró el Jarro de la
Sabiduría todo lo lejos que pudo. El
jarro chocó contra una piedra y se
rompió en mil pedazos.
Y como es de suponer, toda la
sabiduría del mundo que allí dentro
estaba encerrada se derramó,
esparciéndose por todos los ámbitos
de la tierra.

2/7/12

EL LAGO ROSA.

El lago Rosa (conocido localmente
como Lac Retba) se encuentra al norte
de la península senegalesa de Cabo
Verde, al noreste del país africano.
Está situado a 40 km al norte de Dakar
en un paraje de dunas cubiertas de
palmeras y filaos, una planta típica de
la región. Es famoso por el ser el
punto final del recorrido del Rally París-
Dakar, pero tiene además un atractivo
muy particular.
Su verdadero nombre es Lago Retba,
pero es más conocido como Lago Rosa
(o Lac Rose) por el impresionante
colorido de sus aguas de color
rosáceo.
Este fenómeno se debe a las bacterias
que contiene y a su alta concentración
de sales, haciendo que el color vire al
malva según la intensidad de los rayos
del sol.
El lago constituye la fuente de ingresos
de muchas familias senegalesas a
través de la cosecha de sal, que
representa todo un espectáculo para
los visitantes.
Los trabajadores se cubren la piel con
manteca de karité para protegerse de
la salinidad de las aguas y cargan
piraguas de sal que luego descargan
en los bordes del lago para que se
seque.
Fuentes: http://
www.diariodelviajero.com/africa/el-
lago-rosa-en-senegal
http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Rosa

17/4/12

Un juego de niños

Un antropólogo propuso un juego a
los niños de una tribu africana. Puso
una canasta llena de frutas cerca de un
árbol y le dijo a los niños que aquel
que llegara primero ganaría todas las
frutas. Cuando dio la señal para que
corrieran, todos los niños se tomaron
de las manos y corrieron juntos,
después se sentaron juntos a disfrutar
del premio. Cuando él les preguntó
por qué habían corrido así, si uno solo
podía ganar todas las frutas, le
respondieron: UBUNTU, cómo uno de
nosotros podría estar feliz si todos los
demás están tristes?
UBUNTU, en la cultura Xhosa significa:
Yo soy porque nosotros somos.
Mucho que aprender de los
niños...