Mostrando entradas con la etiqueta babilonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta babilonia. Mostrar todas las entradas

19/9/14

EL FESTÍN DE BALTASAR

Existe un cuadro de Rembrandt Harmenszoon van Rijn, más conocido como Rembrandt a secas, titulado "El Festín de Baltasar". En él se puede observar a un rey o déspota babilónico mirando aterrado una mano que pinta unas enigmáticas y brillantes letras en la pared mientras está en un banquete rodeado de comensales igualmente asustados.
Pues bien, para quien no lo sepa ese lienzo nos cuenta el origen mítico de la caída de Babilonia. Empecemos por la figura central, ya que aunque siempre se ha creído que era el rey Baltasar de Babilonia, y que por eso el cuadro se llama así, en verdad es su propio hijo Nabonido que en esos momentos era una especie de regente de la ciudad y los alrededores. Según cuenta la leyenda una vez que se estaba celebrando un festín en palacio, y cuando los invitados estaban algo achispados, no dudo en traer a la mesa los vasos de oro y plata que había traído consigo del saqueo del templo de Jerusalén. Hay que recordar que en aquella época los judíos estaban deportados en Babilonia. Pero mientras profanaba aquellos elementos religiosos en una de las paredes de la sala aparecieron unos dedos de la nada que comenzaron a pintar un brillante mensaje en hebreo que decía:

Mene, Tekel, Upharsin (Dos minas, un siclo, dos partes)

El monarca se asustó tanto que rápidamente mandó llamar a sus sabios caldeos y babilónicos, prometiendo que quien descifrara aquel mensaje sería recompensado con riquezas sin limite. Pero ninguno de aquellos adivinos supo que significaba. Y fue entonces cuando a la reina se le ocurrió llamar al profeta Daniel, el cual también había sido deportado junto con todos los judíos a Babilonia en el 585 a.C. Cuando llegó, de inmediato supo lo que decían aquellas letras y volviéndose al hijo del rey le dijo:
Tu reino está contado, ha sido pesado y hallado escaso. Tu reino será repartido entre los medos y los persas. Entre risas fue expulsado del palacio, pero esa misma noche otro rey, esta vez de los persas, llamado Ciro, tomó la ciudad de la siguiente manera: desvió la corriente del Éufrates y tras desecarlo introdujo a sus tropas por los desagües de la ciudad pillando por sorpresa a los durmientes babilonios. Nadie sabe a ciencia cierta que fue de Nabonido, pues unos dicen que lo mataron allí mismo, mientras que otros creen que fue enviado al exilio. Los más agradecidos de todo este asunto fueron los judíos ya que el rey Ciro los liberó de la esclavitud.

10/6/12

Enheduanna

En-hedu-ana, Enheduana o
Enheduanna es el nombre de una
astrónoma, poetisa y suma sacerdotisa
del dios Luna (Nana) y de quien es
reconocida como la primera
“Astrónoma” de quien se tenga
evidencia. Se cree que vivió entre los
años 2285 y 2250 antes de Cristo, en
Babilonia, y el mismo significado de su
nombre: ornamento femenino de An
(cielo) o suma sacerdotisa del cielo la
relaciona con la ocupación que en este
blog nos interesa. Enheduana nació en
Sumeria y fue la hija de Sargon de
Agade, quien gobernó el primer
imperio del mundo, que se extendía
desde el mar Mediterráneo hasta
Persia.
Enheduana es también el primer
“autor” que la historia reconoce, y
parte de cuya obra poética permanece
grabada en escritura cuneiforme en
tablillas que hacen parte de la
Colección Babilónica de la Universidad
de Yale. Además de los cuarenta y dos
himnos, una gran variedad de poemas
y otros fragmentos, un detallado
retrato de su rostro y vestido aparece
en un disco de piedra que ha
soportado el paso de más de 4000
años y cuya imagen está ampliamente
difundida en la red. “La exaltación de
Enheduana” es su poema principal,
compuesto por dieciocho estrofas que
evocan y cantan a Inana, la diosa
sumeria del amor.
Curiosamente, entre los detalles que
aparecen en el disco aparece su
nombre, su relación con Sargon y su
autodenominación como la
personificación de la diosa Ningal,
esposa del dios Luna.
Así que Enheduana puede ser la
pionera en la larga lista de mujeres que
han observado las estrellas y han
observado los ciclos de la luna. Y para
acabar de ilustrar la importancia de su
trabajo, se adjuntan las siguientes
líneas traducidas al inglés de uno de
sus poemas:
The true woman who possesses
exceeding wisdom,
She consults a tablet of lapis lazuli
She gives advice to all lands…
She measures off the heavens,
She places the measuring-cords on the
earth.
http://
mujeresenastronomia.wordpress.com

28/5/12

NIBIRU. El planeta X

Nibiru, para los babilonios, era un
cuerpo celeste asociado con el dios
Marduk. Nibiru significa "lugar que
cruza" o "lugar de transición". En
muchos textos babilonios se identifica
con el planeta Júpiter, aunque en la
tablilla 5 de la Enûma Elish se asocia
con la Estrella Polar, que también se
conocía como Thuban o posiblemente
Kochab.
Nibiru sería un planeta propuesto por
Zecharia Sitchin (genial escritor de
ciencia-ficción), basándose en la idea
de que las civilizaciones antiguas
habrían obtenido sus conocimientos y
su desarrollo gracias a hipotéticos
contactos con extraterrestres. Sin
embargo, esta descripción es
considerada inverosímil por científicos
e historiadores.
En opinión de Sitchin, el planeta habría
adquirido el nombre del dios babilonio
Marduk a consecuencia de una
usurpación del poder por parte de
este dios en el 2024 a. C.,
atribuyéndose la creación de la Tierra
mediante la falsificación en las copias
del poema épico Enuma-elish.
Según la descripción de Sitchin sobre
la cosmología sumeria, Nibiru sería el
buscado «duodécimo planeta», o el
Planeta X (que incluye la descripción
de 10 planetas, más el Sol, y la Luna).
Igualmente indica que en la
antigüedad se habría producido una
catastrófica colisión de uno de sus
satélites con Tiamat, un hipotético
planeta también postulado por Sitchin,
y que habría estado entre el planeta
Marte y Júpiter; hecho que habría
formado el planeta Tierra y el cinturón
de asteroides. Además, según Sitchin,
Nibiru habría sido el hogar de una
poderosa raza alienígena, los
Anunnaki. Como consecuencia de la
colisión, según afirma Sitchin, el
planeta Nibiru habría quedado
atrapado en el Sistema Solar, volviendo
al lugar de la colisión periódicamente
en una órbita excéntrica. Más tarde
vinieron a la Tierra.
Sitchin cita algunas fuentes que según
él, hablarían sobre el planeta, que
posiblemente sería una estrella
(concretamente una enana marrón)
que estaría en una órbita sumamente
elíptica alrededor del Sol, la cual tuvo
su perihelio hace aproximadamente
3600 años y un período orbital de
unos 3600 a 3760 años. Sitchin
atribuye estos datos a los astrónomos
de la civilización maya.
En un libro recientemente publicado,
titulado 2012: cita con Marduk, el
escritor e investigador turco Burak
Eldem presenta una nueva hipótesis,
sugiriendo que son 3661 años los que
duraría el período orbital del supuesto
planeta y reclamando que habrá "una
fecha de vuelta" para el año 2012.
Según la teoría de Eldem, 3661 es un
séptimo de 25 627, que es el ciclo total
"de 5 años mundiales" según el
calendario maya extendido. El último
paso orbital de Marduk, añade,
sucedió en el 1649 a. C. y causó
grandes catástrofes sobre la Tierra,
incluyendo la erupción de la isla Thera
(en el mar Mediterráneo). A pesar de la
belleza de la teoría no calza con la
erupción de Thera que fue en 1627
antes de Cristo, ni tampoco con la
mitología mesopotámica que lo
"habría" visto cinco siglos antes y como
sabemos ni siquiera ha sido visible
fácilmente el mismo siglo de su
regreso.
Según los seguidores de Sitchin, sus
ideas estarían avaladas por su dominio
en lenguas muertas como el sumerio, y
asistidas por la traducción de piezas
consideradas tesoros; aunque esto
realmente no es científicamente un
fundamento astronómico.
Marshall Masters, en uno de sus libros,
apoya la hipótesis de la existencia del
planeta Nibiru en nuestro sistema
solar.
La comunidad científica niega
tajantemente la existencia de un
planeta así, y ha realizado múltiples
declaraciones en este sentido. Para los
astrónomos, «las persistentes
declaraciones acerca de un planeta
cercano pero invisible son simplemente
absurdas».
Desde los foros científicos se alerta
sobre una estrategia habitual para
confundir y alimentar el mito de la
existencia de este planeta, consistente
en relacionar el planeta ficticio Nibiru
con cualquier comentario acerca del
Planeta X o con el planeta enano Eris.
En 1930, Clyde Tombaugh encontró el
planeta Plutón, luego de una
sistemática búsqueda iniciada por el
Observatorio Lowell como resultado de
las predicciones de Lowell acerca de la
existencia de un miembro adicional en
nuestro sistema solar. Sin embargo, se
comprobó que la masa de Plutón era
diminuta, y una vez analizada la órbita
de Caronte (la luna de Plutón) se
encontró que la masa del sistema era
demasiado pequeña para afectar a la
órbita de Neptuno. La búsqueda del
Planeta X continuó.
En 1983 se produjo el lanzamiento del
satélite-telescopio infrarrojo IRAS.
Basadas en las observaciones de este
satélite, se publicaron unas
declaraciones, y posteriormente en
1984 también un artículo científico en
la revista Astrophysical Journal Letters,
titulado “Unidentified point sources in
the IRAS minisurvey” (‘fuentes
puntuales no identificadas en el
miniestudio de IRAS’), en las que se
discutían varias fuentes infrarrojas
detectadas de origen desconocido.
Este artículo provocó gran revuelo, y el
resurgimiento de todo tipo de bulos y
teorías conspirativas. No obstante, más
tarde se descubriría que estos «objetos
misteriosos» resultaron ser galaxias
lejanas.
En 2008, un equipo japonés anunció
que según sus cálculos, debía existir
un planeta no descubierto a una
distancia de unas 100 UA. (la unidad
astronómica es la distancia media
entre la Tierra y el Sol: unos 150
millones de kilómetros) con un tamaño
de hasta dos tercios del de la Tierra.
Estos cálculos refuerzan la hipótesis de
la existencia de un planeta X, pero
nada hace pensar que su órbita pueda
ser distinta a la del resto de objetos
del cinturón de Kuiper. ( Información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cintur
%C3%B3n_de_Kuiper )
Aquí les dejo un link sobre el mito de
Nibiru y el fin del mundo en 2012 o
cómo corren las “tonteras” por
Internet:
http://
oldearth.wordpress.com/2009/03/24/
el-mito-de-nibiru-y-el-fin-del-mundo-
en-2012-o-como-corren-las-
magufadas-por-internet/
Información extraída de Wikipedia.