En una de las lenguas de los 
 esquimales, la palabra con la 
 que ellos se designan, inuit, 
 significa «gente». Solo ellos son 
 «gente», el resto de las 
 personas… pues no. 
 En inglés, al contrario del 
 castellano, se nombra primero la 
 persona que habla y luego las 
 otras: I and my girlfriend are 
 young adults . 
 Por el contrario, en castellano, 
 la palabra para designar a los 
 otros (others en inglés) es los 
 «demás». O, dicho de otro 
 modo: los de más. 
  
 & este 
 signo proviene del latín et, que 
 significa «y» y que ha perdurado 
 en las lenguas romances (como 
 el castellano, el catalán i o el 
 francés et) e incluso ha podido 
 penetrar en el léxico del 
 vascuence, ya que su conjunción 
 eta viene del latino et. Esto es 
 bastante inusual, puesto que 
 son mucho más frecuentes los 
 préstamos entre palabras que 
 constan de lexema (para 
 entendernos, especialmente 
 verbos, nombres y adjetivos) 
 que en las que son puro 
 morfema, esto es, aquellas cuyo 
 significado es meramente 
 gramatical, como las 
 conjunciones, los pronombres o 
 las preposiciones. 
 Todos sabemos que es muy fácil 
 que adoptemos préstamos 
 lingüísticos en los sustantivos 
 (fútbol), en los verbos (chatear) 
 o en los adjetivos (izquierdo, del 
 vasco ezkerra ), pero seguro que 
 casi ninguno de vosotros sabe 
 decirme una preposición, una 
 conjunción o un determinante 
 que hayamos adoptado del 
 inglés, con toda la poderosa 
 influencia que esta lengua ejerce 
 sobre todos los idiomas vivos. 
 En fin, este es un tema que da 
 para otro post. 
 También sabía que el símbolo & 
 se debía a una deformación de 
 las letras et producida por su 
 escritura rápida. En la imagen 
 que ilustra estas líneas tenéis la 
 evolución que ha sufrido el 
 símbolo, desde las dos grafías 
 hasta el único dibujo actual. 
 Lo que no sabía, por ejemplo, es 
 que su nombre en inglés es 
 ampersand, que es una 
 deformación de and per se and, 
 que significa «y por sí mismo, y», 
 una fórmula mnemotécnica para 
 aprender el alfabeto (más en la 
 Wikipedia). También había 
 advertido que es mucho más 
 frecuente en los textos en inglés 
 que en español, y no sabía la 
 razón. Ahora que la conozco, se 
 muestra de una lógica 
 aplastante: la conjunción 
 copulativa principal en inglés no 
 viene de et sino que es and, 
 procedente del inglés antiguo, y 
 probablemente antes del 
 antiguo altogermánico unti 
 (alemán moderno und). Es 
 lógico que un angloparlante 
 quiera abreviar tres letras en un 
 símbolo que representa dos, 
 pero no que un 
 castellanohablante quiera 
 “abreviar” una letra en un 
 símbolo más largo y por tanto 
 más costoso en la economía 
 lingüística. 
 Este es el motivo más probable 
 a mi parecer de que veamos 
 escrito en inglés Johnson & Co. , 
 pero en castellano Manolito y 
 Cía. , por ejemplo. 
  
  
 LaLengua.info