DISPUTAS 
 FAMILIARES 
 La historia de la masonería es una 
 sucesión de envidias, celos, conjuras, 
 divisiones, ambición y traiciones... 
 vamos, como la vida misma. 
 Fueron disputas personales las que 
 provocaron el enfrentamiento entre los 
 masones antiguos de la Gran Logia De 
 York, y los masones modernos de la 
 Gran Logia de Londres (la nacida en 
 1717), desencuentro que originó una 
 guerra intestina durante 80 años, con 
 implicaciones internacionales. Ambas 
 grandes logias buscaban el 
 reconocimiento de las Grandes Logias 
 de Irlanda y Escocia, que primero se le 
 otorgaron a la logia de Londres, luego 
 a la de York y, finalmente, otra vez a la 
 de Londres. 
 La encarnizada lucha entre la Gran 
 Logia de Francia contra el Gran Oriente 
 Frances no obedecía a diferencias 
 esenciales en la concepción de la 
 masonería sino a ambiciones 
 personales. 
 El rito de Misraim se enfrentó al 
 Escocismo (ambos ritos son de los 
 denominados "de altos grados", por 
 oposición a los tres grados básicos, 
 aprendiz, compañero y maestro, que 
 forman la masonería azul o simbólica) 
 y a la masonería moderna, negandose 
 a reconocer la condición de masones 
 de los dos ultimos, por pruritos de 
 protagonismo en la confección de ritos 
 y por los derechos de iniciación. 
 La prolongada y enconada lucha entre 
 el Supremo Consejo de los grados 33 
 (ritos escocés, es decir, de altos 
 grados) y el Gran Oriente de Francia, 
 que igualmente erigía logias de grados 
 filosoficos altos, tampoco tenia 
 ninguna discrepancia doctrinal 
 fundamental, sino la sempiterna 
 ambición de unos y otros. 
 El Gran Oriente Frances se emancipa 
 de la Gran Logia Unida de Inglaterra 
 por las mismas razones, para ver quien 
 manda, aunque luego surgen dos 
 diferencias fundamentales: la 
 supresión de la mención al GADU en la 
 iniciación (casi 100 años despues de la 
 separación) y el hecho de aceptar 
 mujeres en su seno. 
 Por estos enfrentamientos, rupturas y 
 secesiones es por lo que surgen los 
 diferentes tipos de masonería y de 
 organizaciones masónicas de la 
 actualidad. Aunque, en realidad, los 
 objetivos son los mismos, solo cambian 
 las maneras, y tampoco mucho. Lo 
 cierto es que para el investigador no 
 masón y para el no iniciado es un 
 autentico laberinto de nombres, logias, 
 ritos, grados... casi imposible de 
 descifrar. 
 ¿Cuales son las causas de todas estas 
 disensiones en la masonería? 
 Algunas plantean que la invención en 
 introducción de los altos grados, otros 
 plantean discrepancias en torno a la 
 tolerancia religiosa.. . probablemente el 
 germen del conflicto esté en el propio 
 objetivo de la masonería: al buscar la 
 fraternidad humana, dejando a un 
 margen los dogmas religiosos y 
 morales, el precio a pagar es que cada 
 masón tenga su propia interpretación 
 que rivaliza con las interpretaciones de 
 los demas.
