La clasificación de los tipos de 
 masonerías existentes que a mí me 
 parece más completa se basa en su 
 posición respecto a cuatro ejes 
 principales: Su origen, su legitimidad, 
 su configuración y sus intereses. 
 = 
 A) Según su origen histórico: Las 
 distintas obediencias y ritos masónicos 
 han sido creadas en contextos 
 históricos, geográficos y por personas 
 o grupos de personas que perseguían 
 con ello fines totalmente distintos. Así, 
 en torno a este parámetro pueden 
 definirse las siguientes tipologías: 
 1. 
 Masonería operativa: Gremios de 
 constructores cuyo fin es la instrucción 
 en el arte de la construcción y la 
 defensa de los intereses gremiales. 
 Ejemplo histórico: Logia de York y las 
 Constituciones Góticas - Ejemplo 
 actual: el Compañerismo francés. 
 2. 
 Masonería simbólica de los 
 “Modernos”: Masonería especulativa 
 de subrayado carácter filosófico y 
 filantrópico. Basada en la primera 
 Constitución de Anderson de 1723 e 
 influenciada por los ideales de la 
 Ilustración, pese a haber nacido en 
 Inglaterra, perdurará en parte en los 
 Estados Unidos pero sobre todo en 
 Francia en torno al Rito Moderno 
 Francés. Ejemplo histórico: La primera 
 Gran Logia de Londres - Ejemplo 
 actual: Obediencias y Logias que 
 practican el Rito Francés. 
 3. 
 Masonería simbólica de los “Antiguos” : 
 Masonería especulativa de carácter 
 filosófico y espiritual. Basada en la 
 Constitución denominada Ahiman 
 Rezon y posteriormente, en la 
 modificación de las Constituciones de 
 Anderson a partir de la unión en 
 Inglaterra de la facción de masones 
 católicos irlandeses que se 
 autodenominaron los “antiguos” con 
 los “modernos”. Con la variante 
 continental de influencia católico 
 escocesa. Ejemplo histórico: La Gran 
 Logia Unida de Inglaterra - Ejemplo 
 actual: Obediencias y Logias que 
 practican el Rito Escocés Antiguo y 
 Aceptado. 
 4. 
 Paramasonería: Organizaciones y 
 Logias constituidas para grupos y fines 
 específicos de tipo político u otros. 
 Pueden incluir o no alguna práctica 
 ritual. Ejemplo histórico: Las Logias 
 Lautarias - Ejemplo actual: La Orden de 
 Orange o las Logias B’nai B’rith . 
 B) Según su legitimidad: Como orden 
 iniciática, la masonería transmite sus 
 ritos a través de la Iniciación masónica. 
 Esta iniciación ha podido darse en el 
 marco de una estructura y por 
 masones legitimados para conferirla o, 
 a contrario, haber sido recibida en el 
 contexto de un marco o por personas 
 no autorizadas para ello (por ejemplo 
 por no haber sido iniciadas ellas 
 mismas en un marco autorizado o por 
 no tener el grado correspondiente). La 
 necesidad de esta legitimidad de 
 origen se extiende igualmente a las 
 organizaciones masónicas que en el 
 momento de ser constituidas deben 
 contar con el reconocimiento de 
 alguna otra organización legítimamente 
 constituida. En función de este 
 parámetro existen dos tipos de 
 masonería. 
 1. 
 Masonería regular - ejemplos actuales: 
 Gran Oriente de Francia - Gran Logia 
 de España 
 2. 
 Masonería irregular - ejemplos 
 actuales: Orden Rojista 
 C) Según su configuracion: Existen en 
 determinados tipos masónicos límites 
 establecidos y/o condiciones exigidas 
 para la admisión de miembros o para 
 dispensarles el reconocimiento 
 fraternal que afentan, muy 
 especialmente, a la admisión de 
 mujeres, de personas de determinadas 
 razas o a la condición sobre 
 determinadas creencias. Siguiendo este 
 parámetro podemos encontrar: 
 1. 
 Masonería liberal: Logias y Obediencias 
 que si bien pueden estar configuradas 
 ellas mismas como mixtas, masculinas 
 o femeninas, reconocen y admiten la 
 visita de los masones y masonas 
 regulares de cualquier género. Ejemplo 
 actual: El Derecho Humano, Gran Logia 
 Simbólica Española, Gran Oriente de 
 Francia, Gran Logia Femenina de 
 Francia. 
 2. 
 Masonería tradicionalista o 
 conservadora: Logias y Obediencias 
 masculinas que no reconocen la 
 regularidad de la iniciación femenina y/ 
 o que no permiten la participación de 
 mujeres masonas en sus trabajos. 
 Ejemplo actual, Gran Logia de Francia, 
 Gran Logia de España. 
 3. 
 Masonería dogmática: Logias y 
 Obediencias que ponen como 
 condición para la admisión de sus 
 miembros afirmar cualquier tipo de 
 creencia metafísica y/o que rechazan 
 reconocer fraternalmente a aquellas 
 que admiten ateos, no trabajan en 
 presencia de un Libro considerado 
 Sagrado o no dedican sus trabajos a la 
 Gloria del Gran Arquitecto del 
 Universo. Gran Priorato de Hispania, 
 Gran Logia de España 
 4. 
 Masonería adogmática: Logias y 
 Obediencias que rechazan cualquier 
 afirmación dogmática y promulgan la 
 libertad absoluta de conciencia de sus 
 miembros no estableciendo ninguna 
 condición para su admisión 
 relacionada con sus creencias 
 metafísicas. Ejemplo actual: Gran 
 Oriente de Francia 
 5. 
 Masonería Prince Hall: Logias y 
 Obediencias formadas sólo por 
 varones de raza negra. Ejemplo actual: 
 Grandes Logias Prince Hall de los 
 Estados Unidos de Norteamérica. 
 D) Según sus intereses: Se refiere al 
 carácter general que dan las Logias y 
 Obediencia a sus fines y objetivos, los 
 medios que se plantean para lograrlos, 
 la dinámica de sus trabajos, el sentido 
 que le dan a los ritos y los temas de 
 reflexión, podemos destacar tres 
 grandes tipos masónicos: 
 1. 
 Masonería esotérica: Logias y 
 Obediencias que ponen el acento de 
 sus intereses en la instrospección 
 individual. El rito, el simbolismo y el 
 camino iniciático se entiende como un 
 proceso mágico/espiritual . Existe una 
 frecuente imbricación con otras 
 escuelas mistéricas (rosacruces , 
 templarios, cábala). Existe una 
 inhibición o cuando no una 
 prohibición y un rechazo hacia el 
 debate sociopolítico en las Logias, lo 
 que se considera o irregular o 
 profanante. Ejemplo actual: Gran 
 Priorato de Hispania, Logias y 
 Obediencias que practican el Rito de 
 Memphis Mizraim, Gran Logia de 
 España (Logias escocesas) 
 2. 
 Masonería filantrópica: Logias y 
 Obediencias que ponen el acento en 
 los aspectos convivenciales, en el 
 beneficio mutuo y en la acción 
 benéfica mediante de actos sociales de 
 caridad o solidaridad. Los aspectos 
 rituales son simplificados y los debates 
 y la acción sociopolítica descartada. 
 Gran Logia de España (Logias de 
 emulación), Gran Logia Unida de 
 Inglaterra, Grandes Logias de los 
 EE.UU. 
 3. 
 Masoneria de compromiso: Logias y 
 Obedienicias que ponen el acento de 
 sus intereses en la mejora intelectual y 
 social de la humanidad bajo una 
 concepción filosófica republicana 
 (Democrática y Laica). El rito, el 
 simbolismo y el camino iniciático se 
 entiende como un medio de 
 ordenamiento y transmisión que es 
 interpretado racionalmente. A las 
 medidas de solidaridad con los 
 desfavorecidos, se suman los debates 
 sociopolíticos que son propiciados y 
 tienen un fin de transformación social 
 sobre las premisas de la libertad, la 
 igualdad y la solidaridad. Ejemplo 
 actual: Gran Oriente de Francia. 
 Es importante tener en cuenta que esta 
 clasificación se refiere a características 
 que en su máxima expresión pueden 
 ser constitutivas de una concepción 
 masónica específica, lo cual no quiere 
 decir que sean características 
 absolutas, carentes de toda graduación 
 o permeabilidad entre ellas. Por 
 ejemplo, muchas Obediencias son 
 hasta cierto punto esotéricas o hasta 
 cierto punto sociales, y dentro de otras 
 muchas, según el rito que practiquen, 
 sus logias podrían ser clasificadas 
 dentro de uno u otro epígrafe, pero se 
 trata aquí de clasificar diferencias 
 significativas que en algunos casos 
 llegan a configurar un tipo 
 determinado y peculiar de masonería. 
 = 
 Por otro lado, y para huir de una 
 casuística que además de ofrecer 
 infinitas combinaciones y gradaciones 
 entre unas y otras categorías, puede 
 mostrarse esquiva para cualquier 
 clasificación (por ejemplo logias con 
 una importante manifestación política 
 pública en Obediencias que prohíben 
 el debate político, o Logias que 
 formalmente no admiten la regularidad 
 masónica femenina pero que 
 mantienen relaciones “oficiosas” con 
 Logias femeninas) he procurado y 
 recomiendo, a la hora de clasificar, ser 
 formalista y tener en cuenta el 
 posicionamiento que se deriva de las 
 propias declaraciones de principios, 
 normas y reglamentos, de las distintas 
 Obediencias y Logias.