Neandertales y humanos modernos se 
 expandieron a través de Asia y Europa 
 para adaptarse a los cambios que la 
 edad de hielo conformó. En el 
 proceso, ambos grupos se 
 encontraron. 
 A pesar de que muchos antropólogos 
 creen que los ancestros de los 
 humanos modernos “borraron del 
 mapa” a los neandertales, es más 
 probable que los neandertales se 
 hayan integrado en los genes humanos 
 años atrás debido a factores culturales 
 y climáticos que llevaron a encontrase 
 a los dos grupos , dijo Michael Barton, 
 profesor del Centro para la Dinámica y 
 la Complejidad Social y la Escuela de la 
 Evolución Humana y Cambio Social de 
 la Universidad de Arizona. 
 “La historia tradicional en los libros de 
 texto no se ajusta bien con lo que 
 sabemos acerca de los cazadores- 
 recolectores. ”, dijo Barton. 
 Barton y Julien Riel-Salvatore, de la 
 Universidad de Colorado en Denver, 
 presentaron una nueva investigación 
 en la revista Avances en Sistemas 
 Complejos (Advances in Complex 
 Systems), en la que indican que la 
 desaparición de los neandertales se 
 debió a una combinación de factores, 
 incluyendo los cambios culturales. El 
 artículo titulado, Agentes de Cambio: 
 Evolución modelado biocultural en el 
 Alto Pleistoceno de Eurasia occidental, 
 aparece online en enero. 
 Se basa en el trabajo publicado el año 
 pasado en la revista Human Ecology y 
 en recientes estudios genéticos que 
 muestran una contribución neandertal 
 al genoma humano moderno. 
 “Cómo se transmite el conocimiento de 
 una cultura es tan importante para la 
 evolución humana como la 
 información biológica “, dijo Barton . 
 “Hay una percepción de que la 
 evolución biológica determina la 
 cultura durante la época del 
 Pleistoceno, y que las influencias 
 culturales predominan después 
 (incluido hoy). La realidad es que las 
 dos fuerzas han estado trabajando 
 juntas y eran tan importantes hace 
 50.000 años como lo son hoy.” 
 Los investigadores utilizaron los datos 
 arqueológicos para seguir los cambios 
 culturales y socio-ecológicos en el 
 oeste de Eurasia durante los últimos 
 120.000 años. Al igual que los 
 neandertales, los humanos cambiaron 
 su comportamiento durante la última 
 edad de hielo, modelos por ordenador 
 mostraron que las dos poblaciones 
 comenzaron a interactuar y a 
 emparejarse, lo que llevó a la 
 “extinción” de uno de los grupos 
 debido a la hibridación, un fenómeno 
 bien conocido en el biología de la 
 conservación. Los neandertales 
 estaban limitados al oeste de Eurasia y 
 por lo general es la población más 
 pequeña la que se extingue. Sin 
 embargo, sucesivas poblaciones 
 híbridas todavía llevaron los genes del 
 grupo regional que desapareció, según 
 los investigadores. 
 La extinción del Neandertal habrá sido, 
 simplemente la hibridación: la mayoría 
 demográfica del Homo sapiens terminó 
 desplazando al Neandertal hasta la 
 dominación genética. Los 
 emparejamientos estuvieron sujetos y 
 limitados a barreras sociales y a una 
 noción de tabú al ser especies 
 diferentes. El tipo y nivel de hibridación 
 se puede explicar desde ciertos grados 
 de rechazo social y de tabú existente 
 entre las dos especies. 
 “Aparte del hecho de que 
 desaparecieron, no hay evidencia de 
 que los neandertales eran menos 
 capaces como cazadores-recolectores 
 en el Pleistoceno tardío que cualquier 
 humano viviendo en aquel tiempo. 
 Parece que eran tan capaces como 
 cualquier otra persona “, dijo Barton. 
 Barton y Riel Salvatore estudiaron las 
 herramientas de piedra que dejaron 
 estos pueblos antiguos para rastrear 
 los patrones de desplazamiento entre 
 los cazadores-recolectores a través de 
 Eurasia occidental durante el 
 Pleistoceno . 
 “La tecnología lítica es completamente 
 diferente a la clase de tecnología que 
 tenemos hoy”, dijo Barton. “Pero nos 
 pueden decir cosas importantes sobre 
 su comportamiento, cómo la gente se 
 organiza y cómo se movían para 
 acceder a los recursos para vivir.” 
 Estas herramientas proporcionan una 
 visión de la vida de los neandertales y 
 la secuenciación de los genes cuenta la 
 historia de su legado. 
 “La reciente secuenciación del ADN de 
 Neandertal indica que los genes 
 neandertales constituyen 1 a 4 por 
 ciento del genoma de las poblaciones 
 modernas-especialmente los de origen 
 europeo “, dijo el Riel-Salvatore. “A 
 pesar de que desapareció como una 
 forma distintiva de la humanidad, viven 
 en nuestros genes. Lo que hacemos en 
 este estudio es proponer un modelo 
 de cómo pudo haber sucedido esto y 
 demostrar que las decisiones de 
 comportamiento eran probablemente 
 un papel decisivo en este proceso”. 
 Los investigadores sugieren que es el 
 momento de estudiar la variación y la 
 diversidad entre los individuos en 
 lugar de clasificarlos en tipos o 
 especies. 
 “El legado de los neandertales sigue 
 vivo en nuestro genoma biológica y, 
 posiblemente, en nuestro 
 conocimiento cultural”, agregó Barton. 
 “Puede que haya habido otras 
 poblaciones como pueden los 
 neandertales que fueron integradas en 
 una especie humana mundial en el 
 Pleistoceno tardío Somos los 
 resultados.”. 
 Fuentes: 
 https://asunews.asu.edu/ 
 mapa: http:// 
 www.lahistoriaconmapas.com/ 
 Paleorama en red
