El Baño de Sangre de Estocolmo (en 
 sueco: Stockholms blodbad; en danés: 
 det stockholmske blodbad) fue una 
 masacre que siguió a la invasión de 
 Suecia por las fuerzas danesas de 
 Cristián II de Dinamarca. 
 En el año 1517 estalló en Suecia un 
 conflicto entre el regente Sten Sture el 
 Joven y el arzobispo Gustavo Trolle; el 
 primero defendía la independencia de 
 Suecia, mientras que el segundo era 
 partidario de la Unión de Kalmar, que 
 la unía con Dinamarca y Noruega. Ese 
 conflicto, con un origen nacionalista, 
 fue aprovechado por el rey Cristián II 
 de Dinamarca y Noruega para 
 inmiscuirse militarmente y reclamar su 
 derecho patrimonial al trono de la 
 autónoma Suecia. Desde la unión de 
 Kalmaar (1397), la nobleza sueca 
 siempre había provocado problemas, y 
 el reino sueco disfrutaba de cierta 
 autonomía encarnada en la figura de 
 sus regentes. Pero las intenciones del 
 monarca católico danés no tuvieron 
 éxito cuando fue derrotado en la 
 batalla de Brännkyrka; en donde, no 
 obstante, logró tomar prisioneros a 
 importantes dirigentes suecos, y 
 encarcelarlos en Dinamarca. El 
 conflicto hunde además sus raíces en 
 la Reforma. La nobleza sueca intentó 
 aprovechar el cisma luterano para 
 afirmar su independencia no sólo 
 religiosa del papado, sino política de la 
 monarquía danesa. 
 En 1519, Cristián armó un gran ejército 
 de mercenarios alemanes, escoceses y 
 franceses, y con el apoyo del papa, 
 que había excomulgado a Sten Sture y 
 le daba a Cristián el derecho de entrar 
 en la guerra, invadió nuevamente 
 Suecia, en enero de ese mismo año. 
 Ahora el ejército de Cristián consiguió 
 vencer a los suecos en la batalla del 
 hielo de Åsunden, donde el mismo 
 regente Sten Sture fue herido de 
 muerte, y posteriormente en la batalla 
 de Tiveden, tras lo cual Cristián invadió 
 toda Suecia. En marzo, Cristián fue 
 reconocido como soberano por 
 algunos nobles suecos. La ciudad de 
 Estocolmo todavía fue defendida por 
 la viuda de Sten Sture, Cristina 
 Gyllenstierna, quien finalmente tuvo 
 que capitular el 5 de septiembre. 
 Después de la victoria, Cristián regresó 
 a Dinamarca, pero pronto tuvo que 
 volver a Suecia, donde el descontento 
 era generalizado en pueblo y nobleza, 
 donde el 4 de noviembre de 1519 fue 
 coronado rey por el arzobispo Gustavo 
 Trolle. Por consejo del mismo Trolle y 
 algunos otros miembros de su 
 consejo, Cristián acusó a muchos 
 seguidores de Sten Sture de herejía, a 
 los que mandó encarcelar el 8 de 
 noviembre de 1519 sin haberles 
 permitido el derecho a un juicio legal, 
 y enseguida ordenó que los 
 ejecutaran. 
 La acusación no era más que una 
 excusa para deshacerse de sus 
 adversarios políticos, aunque el propio 
 rey danés presentase sus acciones de 
 acuerdo con las leyes y el derecho, 
 daneses, naturalmente. Apoyándose 
 en las supuestas órdenes del papa, se 
 dedicó a perseguir y exterminar a sus 
 detractores en toda Suecia. 
 En noviembre de 1520 murió Kristina 
 Gyllenstierna, la viuda de Sten Sture, 
 con lo que Gustav Trolle tuvo las 
 manos libres para tomar el control de 
 la capital sueca, y ordenar las 
 ejecuciones, conocidas como el Baño 
 de Sangre de Estocolmo. 
 La matanza propiamente dicha es la 
 serie de acontecimientos que se 
 produjeron entre el 4 y el 10 de 
 noviembre de 1520, con el punto 
 culminante de la ejecución de un 
 centenar de personas (principalmente 
 de los miembros de la nobleza y el 
 clero que apoyaban a Sten Sture el 
 Joven), a pesar de la promesa de 
 Cristián II de una amnistía. Estas 
 ejecuciones se desarrollaron en 
 Stortorget, "El Gran Mercado", la plaza 
 central junto a Storkyrkan, la catedral 
 de Gamla stan, la Ciudad Vieja de 
 Estocolmo. 
 Entre los decapitados se hallaron dos 
 obispos, gentilhombres (uno de ellos 
 el padre de Gustav Eriksson Vasa), 
 consejeros, burgomaestres y 
 ciudadanos comunes. 
 La desaparición de parte de sus 
 principales figuras políticas y religiosas, 
 generaron en Suecia un gran 
 descontento popular que terminó en 
 un levantamiento generalizado en 
 febrero de 1521 cuyo objetivo era 
 expulsar del territorio al ocupante 
 danés. En agosto de ese mismo año, 
 los rebeldes eligieron a Gustavo Vasa 
 como regente del reino. Él tenía la 
 intención de romper con la Unión y 
 establecer un reino sueco 
 independiente. Apoyado por la rica y 
 poderosa ciudad hanseática de 
 Lübeck, convocó una Asamblea del 
 Reino (Riksdag) en la pequeña ciudad 
 diocesana de Strängnäs, y citó a 
 consejeros, dignatarios de la iglesia, 
 diputados y otros prohombres. El 6 de 
 junio (ahora festividad nacional de 
 Suecia) de 1523 fue elegido rey por 
 esta asamblea. Era el fin de la Unión 
 de Kalmaar. 
 Gustavo Vasa hizo adoptar el 
 luteranismo como religión del país 
 (1529) y confiscó los bienes de la 
 Iglesia católica. 
 Extraído de: http:// 
 www.diegosalvador.com/ 
 Moderna_Bano_estocolmo.htm ; 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ba 
 %C3%B1o_de_sangre_de_Estocolmo
