7/10/13

OSCAR WILDE EL HOMBRE QUE CONTABA HISTORIAS

Había una vez un hombre muy
querido de su pueblo porque contaba
historias. Todas las mañanas salía
del pueblo y, cuando volvía por las
noches, todos los trabajadores del
pueblo, tras haber bregado todo el
día, se reunían a su alrededor y le
decían:
-Vamos, cuenta, ¿qué has visto hoy?
Él explicaba:
-He visto en el bosque a un fauno
que tenía una flauta y que obligaba a
danzar a un corro de silvanos.
-Sigue contando, ¿qué más has visto?
-decían los hombres.
-Al llegar a la orilla del mar he visto,
al filo de las olas, a tres sirenas que
peinaban sus verdes cabellos con un
peine de oro.
Y los hombres lo apreciaban porque
les contaba historias.
Una mañana dejó su pueblo, como
todas las mañanas... Mas al llegar a
la orilla del mar, he aquí que vio a
tres sirenas, tres sirenas que, al filo
de las olas, peinaban sus cabellos
verdes con un peine de oro. Y, como
continuara su paseo, en llegando
cerca del bosque, vio a un fauno que
tañía su flauta y a un corro de
silvanos... Aquella noche, cuando
regresó a su pueblo y, como los otros
días, le preguntaron:
-Vamos, cuenta: ¿qué has visto?
Él respondió:
-No he visto nada.
El cuadro es obra de William Adolphe
Bouguereau y tiene por título "Ninfas
y satiro"

ERWIN SCHRÖDINGER.- MI CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Supón que estás sentado sobre un
banco en un camino de un paraje de
los Alpes Altos. (...) Delante tuyo las
cimas coronadas de nieve. Todo esto
que ven tus ojos ha estado aquí, con
pequeños cambios, desde hace
milenios. Dentro de un ratito -no
mucho tiempo- tú ya no estarás
mientras que el bosque, las rocas y el
cielo seguirán así invariables después
de ti.
¿Qué es eso que te ha reclamado
repentinamente de la nada para que
goces un rato de este espectáculo
que ni siquiera repara en ti? Todas
las condiciones de tu ser son casi tan
viejas como estos Alpes, como estas
rocas. Desde hace milenios los seres
humanos han ambicionado, sufrido,
criado; las mujeres han parido con
dolor. A lo mejor hace cien años otro
estaba sentado en este mismo lugar y
contempló al igual que tú, con
idéntico recogimiento y melancolía en
el corazón, esas lomas candentes. Ese
otro hombre había sido engendrado
por un hombre y nacido de una
mujer, igual que tú. Sentía alegría y
dolor como tú. ¿Era otro acaso? ¿No
eras tú mismo? ¿Qué significa este tú
mismo? ¿Qué condiciones hacen falta
para que este engendrado se
convierta en ti, justamente tú y no
otro? Si la que es hoy tu madre
hubiera cohabitado con otro y le
hubiera dado un hijo, y de igual
manera tu padre, ¿hubieses llegado a
ser tú? ¿O quizás tú en ellos, en el
padre de tu padre ... ya desde hace
milenios? (...)
... es imposible que el sentir y querer
que tú llamas tuyo hayan salido de la
nada en un cierto momento (no hace
mucho tiempo); más bien, este
reconocer, sentir y querer es
esencialmente eterno e invariable en
todos los hombres, o mejor dicho en
todos los seres sensibles. (...) por
muy incomprensible que parezca al
intelecto común, tú -e igualmente
cada ser consciente tomado por
separado- eres todo en todo. Por ello,
tu vida, la que tu vives, no es un
fragmento del acontecer mundial,
sino en cierto sentido, la totalidad.
Así, puedes echarte al suelo,
apretarte contra la madre tierra, con
el seguro convencimiento de que tú
eres uno con ella y ella una contigo.
(...) Tan seguro como que ella te
tragará mañana, tan seguro como que
te parirá de nuevo para renovadas
ambiciones y sufrimientos. Y no sólo
algún día: ahora, hoy, a diario te da a
luz, no una vez sino miles y miles de
veces, como también te devora miles
y miles de veces a diario. Porque
eternamente y siempre es sólo ahora,
este único y mismísimo ahora, el
presente es lo único que nunca se
acaba.
... me parece que mi angustia e
inquietud, ambición y preocupación
no son sino lo mismo que las de
miles de hombres y mujeres que
vivieron antes que yo, y puedo creer
que transcurridos miles de años
todavía podrá cumplirse aquello que
yo había implorado hace miles de
años por vez primera. Ninguna idea
germina en mí, que no sea la
continuación de la de un ancestro y
por lo tanto no es un germen joven,
sino el desarrollo de un brote del
vetusto y sagrado árbol de la vida.
Fragmento de: S.Schrödinger. Mi
concepción del mundo. Barcelona,
Tusquets, 1988., p. 44-46

LA CURIOSA MUERTE DE TENNESSEE WILLIAMS

"No esperes al día en que pares de
sufrir, porque cuando llegues sabrás
que estás muerto"
Eso al menos decía el excelente
escritor Tennessee Williams, alguien
que paró de sufrir de una manera
realmente curiosa. Williams es un
autor cuya obra engrandeció el
mundo del teatro y también el del
cine. En 1948 ganó el Premio Pulitzer
de teatro por "Un tranvía llamado
Deseo", y en 1955 por "La gata sobre
el tejado de zinc. Además de estas
dos obras recibieron el premio de la
Crítica Teatral de Nueva York: "El zoo
de cristal" (1945) y "La noche de la
iguana" (1961), resultando algunas de
ellas verdaderos éxitos también en el
mundo del cine, impagables para los
buenos amantes del llamado séptimo
arte.
Tennesse Williams falleció en 1983,
a la edad de 71 años, y que en los
primeros momentos hubo
especulaciones de todo tipo alrededor
de su extraña muerte, llegándose
incluso a hablar de asesinato. La
realidad era muy distinta y bastante
más ridícula. Tennessee Williams
llevaba tiempo viviendo en el Hotel
Elysse de Nueva York y tras la muerte
de su pareja, Frank Merlo, se había
acercado más de lo debido a los
calmantes y al alcohol, algo que
unido a su natural tendencia a sufrir
ataques de pánico, había deteriorado
notablemente su salud, tanto física
como mental. Tras la exploración
médica del cadáver se encontró en el
mismo "un tapón de plástico del tipo
de los botes de spray nasal o colirio”
con el que se supuso se había
ahogado.
Meses después, llegó el informe
médico final y que es actualmente la
versión oficial de la muerte del
escritor. En el se detallaba que tras
beber una considerable cantidad de
alcohol, el escritor tuvo la intención
de tomar una dosis de barbitúricos,
de los cuales no se encontró resto
alguno en su estomago, pero si el
tapón en su garganta y el frasco en la
habitación por la que estaban
derramadas todas sus pastillas. A la
vista de todo ello se dedujo que al
intentar abrir el frasco de
medicamentos con la boca, se tragó
accidentalmente el tapón, que tras
alojarse en la garganta
obstruyéndola, le produjo la muerte
por asfixia. Ciertamente no se puede
decir precisamente que sea una
muerte de película…. para alguien al
que el cine le debe tanto.
La fotografía del escritor fue tomada
en 1956 por el famoso fotógrafo
Yousuf Karsh.

4/10/13

"Las almas gemelas"

"La aspiración de nuestra vida es
siempre la de amar y ser amados; la
de unir en un solo ser dos
voluntades, dos almas, dos
pensamientos. Dante buscó para
Beatriz un lugar en el cielo, en el
infierno y en el purgatorio, ¡y halló, al
fin, que el cielo de una mujer amada
es el alma del que la amó!. (...) La
mujer, para amar, es preciso que
admire, que respete y estime. ¡Es
imposible que una mujer ame a un
hombre que moralmente valga menos
que ella!. Así son tan desgraciadas
las mujeres que sobresalen en
talento e instrucción al hombre al
que están unidas; ellas no pueden
amarles, y ellos no les perdonan
jamás el ridículo de valer menos."

El cuadro es "Los amantes" de Rene
Magritte.

PATROCINIO DE BIEDMA Y LA
MONEDA (1848-1927)

3/10/13

CAMINO DE CALUM

La isla de Raasay se encuentra en la
parte continental de Escocia, entre la
isla de Skye y Applecross. Raasay que
significa “isla de los Corzo”, es un
terreno bastante marginal y poco
accesible. El sur es principalmente de
piedra arenisca y de pizarra, mientras
que la zona norte, remota y sin
caminos, es granulita con varias capas
de gabro, peridotita y anortosita;
materiales que se forman por
condiciones de presión y alta
temperatura en las profundidades de
la energía geotérmica.
La isla, famosa por ser el lugar de
nacimiento del poeta Sorley MacLean,
fue testigo de una de las increíbles
historias de tratado práctico para
ingenieros y topógrafos, cuando un
farero llamado Calum MacLeod
decidió construir con sus propias
manos y durante un periodo de 10
años, una carretera,..”La carretera de
Calum´s“.
En la costa sur, donde se encuentran
los restos del Castillo de Brochel, es
el hogar de la mayor parte de los 190
vecinos que habitan en la isla. Sin
embargo, en 1912 con el desarrollo
de la minería en la zona, llegaron a
vivir más de 400 personas, muchas de
éllas más allá de los límites de
Brochel,..concretamente en el
inaccesible norte.
Con una única carretera que tenía su
final de trayecto en la zona granulita,
los que siguieron viviendo al norte de
Raasay, simplemente debían de
realizar el largo trayecto caminando, o
quizás otra opción disponible, ..en
barco al puerto de Portree. Un efecto
que hacía sentir a los vecinos del
norte como si vivieran en una isla
separada del resto de Raasay.
Y eso es lo que le ocurrió al
protagonista de la historia de hoy,..
Cansado, y después de décadas de
lucha con el consejo local, para la
construcción de una carretera para él,
y todos los habitantes del extremo
norte de Raasay, Calum MacLeod,
asistente local del faro Rona y cartero
a tiempo parcial, decidió tomar el
asunto de una vez, con sus propias
manos.
Con un manual publicado en 1900 de
Thomas Aitken titulado “Carreteras y
Mantenimiento,… una carretilla y
pala, construyó durante un periodo
de diez años una carretera entre el
Castillo Brochel y Arnish, situado al
norte, aproximadamente tres
kilómetros y medio; desde 1964 hasta
1974.
Con las esporádicas ayudas de su
hermano, Calum comenzó su
particular camino a la edad de 53
años, dedicando los siguientes 10
años de su vida al proyecto. Aunque
no sólo fue la construcción de la
carretera la que le mantuvo ocupado,
él nunca descuidó sus otras
funciones que incluían abastecer el
faro local, su propia granja y sus
funciones de cartero de la isla.
En 1982, varios años después de su
finalización, la carretera, que había
sido objeto de conflicto durante
veinte años, fue finalmente adoptada
por el consejo local y rematada con
asfalto. Para entonces, Calum y su
esposa Lexie fueron los últimos
habitantes de Arnish. Un montón de
piedras al lado de su camino, cerca
del Castillo de Brochel conmemora
sus logros.
La historia del camino de Calum, con
el paso de los años se ha integrado
como parte del folclore de las tierras
altas de Escocia. El grupo de folk
escocés Capercaillie conmemoró la
historia con una canción, incluida en
su álbum “La sangre es fuerte“, poco
después de la muerte de Calum a los
77 años.

El mítico Olghoi-Khorkhoi...

Conocido en Mongolia como Olghoï-
Khorkhoï, fue visto por primera vez en
1926 en el sur del desierto de Gobi
en Mongolia. Fue descrito como un
gusano largo y fino de 60 cm de
largo. Se reportó que esta criatura es
capaz de rociar a sus víctimas con
ácido, el cual causa la muerte casi
instantánea.
También se le atribuye la habilidad
de matar a distancia, dando una
fuerte descarga eléctrica. Fue visto
numerosas veces, incluso por el
presidente de Mongolia. Se comenta
que la criatura, hiberna durante la
mayoría del año, excepto durante
junio y julio.
El estadounidense Roy Chapman
Andrews ,del Museo Americano de
Historia Natural, que, entre 1922 y
1930, lideró varias expediciones
pioneras al Gobi . En su obra ” La
reconquista de Asia central”( 1932),
Andrews no sólo nos dejó una vívida
descripción de los pintorescos
paisajes del gran desierto mongol ”
donde los acantilados son como
castillos medievales con agujas y
torretas que bajo el sol del atardecer
adquieren maravillosos tonos de rojo
ladrillo”, sino que además tuvo
tiempo de documentar las creencias
de sus habitantes. De este modo, se
convirtió en el primer occidental en
divulgar las historias de los pastores
nómadas del Gobi acerca del temible
Olghoï-Khorkhoï,- un vocablo que
quiere decir “gusano-intestino” – una
enigmática criatura capaz de fulminar
con su potente veneno a cualquier
ser viviente: “Se trata probablemente
de un animal mítico, aunque puede
ser que haya algo de cierto en lo que
me cuentan , ya que todos los
mongoles del norte del país creen en
su existencia y lo describen
prácticamente igual.
Mide alrededor de 60 centímetros,
posee un cuerpo en forma de
salchicha y no tiene ni cabeza, ni
patas; es tan venenoso que tocarlo
significa la muerte instantánea. Se
dice que habita en las regiones
arenosas más secas del desierto
occidental .
Por su parte el checo Ivan Mackerle,
dirigió una expedición al desierto del
Gobi en 1990. Durante su viaje
recogió testimonios muy similares
acerca del gusano-intestino. Un
pastor mongol le dijo que ” se parece
mucho al intestino de una vaca, su
piel es de color rojo sanguinolento o
salami y resulta difícil distinguir la
cabeza de la cola ya que no posee ni
ojos, ni nariz, ni boca visibles”.
Añadió también que ” la criatura se
desplaza de un modo extraño, bien
rodando, bien arqueando el cuerpo
hacia los lados y que se siente
atraída por los objetos de color
amarillo”. Otro testigo, Yanjindgin
Mahgaljav, aseguró haber visto como
el gusano-intestino mató una manada
entera de camellos al sur de Nyon en
los años 60.
Aunque este tipo de anécdotas
evocan la imagen de uno de esos
seres alienígenas que suelen
aparecer en las películas de ciencia-
ficcion, lo cierto es que tanto el
aspecto como los hábitos del Olghoï-
Khorkhoï parecen apuntar a una
explicación mucho más mundana. O
al menos eso es lo que opina el
criptozoólogo francés Michel Raynal
quien recientemente ha propuesto
que el enigmático gusano-intestino
del Gobi podría ser una especie
desconocida de anfisbenio.
Los anfisbenios son unos animales
muy singulares y podríamos definirlos
como “los topos” del grupo de los
reptiles ya que viven en galerías que
ellos mismos se encargan de excavar.
A pesar de que comparten un
ancestro común con los lagartos y las
serpientes han desarrollado toda una
serie de características anatómicas
que los diferencian de ellos y que
están relacionadas con su peculiar
modo de vida.
Los expertos les dan el nombre vulgar
de “lagartos-gusano” y no es para
menos: tienen un cuerpo cilíndrico,
grueso y alargado y la mayoría carece
de extremidades. Además, sus
escamas están dispuestas en círculos
alrededor del cuerpo, lo que les da
un aspecto segmentado semejante al
de las lombrices de tierra. Hasta en
la manera de moverse son únicos ya
que pueden desplazarse tanto hacia
adelante como hacia atrás y lo hacen
arqueando el cuerpo hacia los lados-
como los reptiles- o por medio de
ondulaciones ascendentes y
descendentes como las orugas. Los
ojos de los anfisbenios son diminutos
y la cabeza y la cola pueden llegar a
tener una forma tan parecida que, a
veces, resulta difícil distinguirlas (De
hecho en Colombia les llaman ”
serpiente de dos cabezas” ). En
definitiva, casi todas las señas de
identidad que caracterizan a este
grupo de reptiles subterráneos (el
grosor de su cuerpo, la manera tan
peculiar que tienen de moverse, la
dificultad para distinguir entre la
cabeza y la cola, su aspecto anillado,
etc…) coinciden a la perfección con
las del temible gusano-intestino de
Mongolia.
Excepto una: los anfisbenios son
criaturas inofensivas. ¿ Cómo explicar
entonces el aura de animal mortífero
que rodea al Olghoï-Khorkhoï?.
Incluso en este aspecto los
anfisbenios siguen proporcionándon
os un sólido punto de referencia pues
en algunas regiones existe la creencia
errónea de que se trata de animales
altamente venenosos.
Como las notícias de este gusano son
bastante antiguas, la información en
internet a proliferado como las setas
en otoño degradando en muchos
casos a posts realmente de ciencia
ficción, donde el gusano en cuestión
se ha convertido en un megabicho
monstruoso y devora humanos, más
parecido a los de la peli de
Temblores. He elegido tomar prestado
el post de esta web por parecerme el
más sensato y menos corrompido.
Supongo que al paso que evoluciona
el gusano Mongol en la red, en breve
se presentará como los míticos
gusanos de arena de Dune.
Fuente:
http://www.criptozoologia.org/

LA COMA BLASFEMA Y OTRAS ERRATAS DE LA BIBLIA....

No me refiero a interpretaciones de
la Biblia sino a erratas de edición o
impresión que cambiaban el sentido
del texto dándole un giro gracioso o
blasfemo, según se mire. Muchas de
estas ediciones erróneas se han
convertido en objeto de coleccionista.
La coma blasfema: en varias ediciones
de la Biblia King James dice: “Y
también hubo otros dos malhechores
[crucificados junto a Jesús]” debería
haber sido “Y también hubo otros
dos, malhechores” para no incluir a
Jesús en ese distinguido grupo.
La Biblia de los pecadores o de los
malvados: se refiere a la Biblia
publicada en 1631 por Robert Barker
y Lucas Martin en Londres. El nombre
que se le dio a esta Biblia es por el
error, por omisión, de la palabra “no”:
en los Diez Mandamientos ( Éxodo
20:14 ), aparece “Cometerás
adulterio” en lugar de “No cometerás
adulterio“. Los editores de la Biblia
fueron multados con £ 300 y privados
de su licencia de impresión. Hoy en
día, existen 11 copias de esta
edición.
La Biblia de los injustos: se llama así
a una edición de Cambridge en 1653.
En la primera carta a los Corintios se
hace la pregunta: “¿No sabéis que los
injustos heredarán el reino de Dios?“,
en lugar de “¿No sabéis que los
injustos no heredarán el reino de
Dios?“.
La Biblia de los tontos: edición de
1763. En un Salmo relata: “Dice el
necio en su corazón hay un Dios“, en
lugar de “… no hay un Dios“. Las
impresores fueron multados con tres
mil libras y se destruyeron todas las
copias.
La Biblia de los camellos: es esta
edición de 1823 se incluye “se levantó
Rebeca y sus camellos (camels)“, en
lugar de “se levantó Rebeca y sus
doncellas (damcels)“.
La Biblia de la impresora: es una
edición publicada de 1702. En el
Salmo 119, en lugar de quejarse de
“los Príncipes (princes) me han
perseguido sin causa“, dice, “Las
impresoras (printers) me han
perseguido sin causa“.
La Biblia del vinagre: versión
publicada en Oxford en 1717, por J.
Baskett. Convierte la “parábola de la
vid o viñedo (vineyard)” en la
“parábola del vinagre (vinegar)“.
La Biblia de los búhos: edición de
1944, en el libro primero de Pedro se
lee: “…las mujeres estaban sujetas a
sus maridos búho (owl)” en lugar de
“…las mujeres estaban sujetas a sus
propios (own) maridos“.
La Biblia de los responsables: edición
de 1562 publicada en Ginebra en el
evangelio Mateo: “Bienaventurados
los responsables del lugar (place-
makers)“, en lugar de
“Bienaventurados los pacificadores(p
eacemakers)“