2/3/12

Beso esquimal

En algunos paisajes inmensos e
inhóspitos, donde el ser
humano se siente pequeño, la
presencia del otro y el resto de
la comunidad se valora mucho
más.Y en los saludos, se nota.
“Entre las tribus del norte de
Natal, Sudáfrica, el saludo más
común es la expresión Sawu
bona. Significa literalmente "te
veo" (Sí, como se saludan los Na
´vi de la película Avatar). Los
miembros de la tribu responden
diciendo Sikkhona , "estoy
aquí". El orden del diálogo es
importante: Mientras no me
hayas visto, no existo. Es como
si al verme me dieras la
existencia.
Este sentido, implícito en el
idioma, forma parte del espíritu
del ubuntu, una actitud mental
prevaleciente entre los nativos
africanos que viven al sur del
Sahara. La palabra ubuntu surge
del dicho popular Umuntu
ngumuntu nagabantu, que en
zulú significa "Una persona es
una persona a causa de los
demás" . Si alguien se educa con
esta perspectiva, su identidad se
basa en el hecho de ser visto,
de que la gente lo respete y lo
reconozca como persona.
Durante los últimos años, en
Sudáfrica, muchas empresas han
contratado trabajadores que se
criaron en regiones tribales. La
ética ubuntu a menudo choca
con la ética de esas empresas.
En una oficina, por ejemplo,
es muy normal cruzarse con
alguien en el pasillo y no
saludarle. En la ética ubuntu
esto es peor que una falta de
respeto, pues implica que no se
reconoce la existencia de esa
persona. Hace poco tiempo, un
consultor interno que se había
criado en una aldea rural quedó
bastante contrariado después
de una reunión infructuosa.
Cuando se comentó un
proyecto donde él había
desempeñado un papel vital, no
se mencionó ni se reconoció su
intervención. Cuando luego le
preguntaron qué le molestaba
tanto, respondió: "Ustedes no
comprenden. Cuando hablaron
del proyecto, no mencionaron
mi nombre. No me hicieron una
persona".
En las grandes montañas
andinas de Bolivia, la lengua
aymara tiene un verbo,
"tumpasiña" , que se puede
traducir por: "Ir a visitar, ir a ver,
ir a percatarse ocular y
personalmente de alguien o de
algo propio o considerado
como propio, y por tanto muy
querido, muy amado, muy
apreciado por uno. Un ir a
echarse de menos”. Al igual que
en la inmensidad del desierto
del Sahara, las inmensas
montañas del Altiplano hacen
sentir minúsculos a la gente, por
eso cuando de pronto se acerca
un campesino y dice: "he
venido a echarte de menos"
la profundidad del Altiplano
pasa a la profundidad del
corazón de un amigo.
Esta sentimiento viene de la
filosofía de la Suma Qamaña ,
que se podría traducir como
“buen convivir”, la sociedad
buena para todos en suficiente
armonía interna con los otros y
con la naturaleza (la Pacha
Mama) Es, por tanto, la energía
y fuerza vital para vivir y
compartir con otros. Por eso,
cuando en el mundo andino, y
en tantos otros pueblos
indígenas originarios, se afirma
que las suyas son culturas
para la vida , no se refieren sólo
a este hecho físico de vivir sino
también a todo este conjunto de
relaciones sociales con un
ambiente de acogida. Por eso se
habla además de “cuidar” y
“criar” la vida, como algo que
hacen juntos, en familia.
Y que hay de lo inhóspito de
la nieve? Un indio Cree
(Canadá) cuenta “Sí, estuve
una vez en Montreal, pero no
puedo volver. A mi me gusta
mucho el jockey. Todos los
sábados veo en la televisión el
partido que juegan en el Forum
de Montreal. Hay tanta gente
ahí! Más que en mi poblado. Me
han dicho que en el Forum
caben todos los cree de Québec.
Yo quería ir a ver un partido, ya
que estaba en Montreal. Empecé
a andar hacia el Forum y… no
creas que me perdí. Toda la
calle estaba llena de gente que
iba en la misma dirección. Me
alegró pensar que yo iba
adonde todas esas personas de
la ciudad. Pero cuanto más
andaba, más gente había y
empecé a darme cuenta que
íbamos a estar todos juntos en
el mismo espacio. Me entró
miedo. Pensé que si cuando
estoy en una habitación con
cinco personas noto sus
emociones, cuando estuviera
en el partido de jockey
notaría las emociones de diez
mil personas. ¡Eso es
demasiado! Y me di la vuelta y
empecé a andar en dirección
contraria”
A pesar del mito, los inuit no se
besan frotándose la nariz, y la
mera sugerencia de este gesto
les irrita. Lo que si practican es
el "kunik" , una especie de
resoplido de afecto que sobre
todo emplean las madres con
sus hijos, aunque también lo
hacen las parejas. Y es que las
palabras “beso” y “olor” se
designan con la misma palabra.
Características similares se
incluyen en los saludos de otras
gentes, sobre todo el saludo
"hongi" utilizado por los
maoríes de Nueva Zelanda y
Hawai, respectivamente
(pulsando la nariz y la frente a
la vez a otra persona en un
encuentro) así el “ha” o “el
aliento de la vida” se mezcla
y se intercambia. También se
saludan de manera similar los
nómadas de Mongolia en el
desierto de Gobi, así como
ciertas culturas del sudeste
asiático, como los camboyanos,
laosianos, tailandeses e Ibans.
En las áridas estepas de
Mongolia, es casi imposible ver a
alguien dándose un beso en la
mejilla como saludo o
despedida; de hecho, a no ser
que se despidan para no verse
en mucho tiempo, ni siquiera se
dicen adiós, sino que
simplemente se separan,
muchas veces sin volverse a
mirar. La palabra “bayartai”,
que significa “adiós”, sólo se
pronuncia cuando la persona
no piensa regresar.
Fuentes:
http://www.blogseitb.com/
inteligenciaemocional/2010/01/
11/te-veo/
http://www.xatakaciencia.com/
antropologia/una-sociedad-
que-nunca-bebe-alcohol-
podria-extinguirse-a-causa-del-
derretimiento-del-hielo
http://
sumakkawsay.files.wordpress.
com/2009/06/
albo_sumaqamana.pdf
Libro “Quinta Disciplina en la
práctica” de Peter Senge.
Libro: "De tránsito de sueño en
sueño" Clara Valverde.
Libro: “Bajo un cielo azul
cobalto” Louisa Waugh.