Defensora de los derechos civiles 
 estadounidense. Hija de un carpintero 
 y de una maestra, Rosa Louise 
 McCauley (éste es su nombre de 
 soltera) cursó estudios en la escuela 
 industrial Montgomery Industrial 
 School for Girls y en el colegio para 
 maestros Alabama State Teachers 
 College. Finalizados sus estudios, Rosa 
 se casó con Raymond Parks. 
 El matrimonio vivía en una época en 
 que la segregación, o sea la 
 separación de las personas por 
 motivos raciales o religiosos, 
 predominaba todavía en la mayor 
 parte de los estados del sur. Decidida 
 a combatir el segregacionismo, Rosa 
 Parks se convirtió en 1949 en asesora 
 de una asociación para promover el 
 bienestar de los negros, la National 
 Association for the Advancement of 
 Colored People (NAACP). 
 En 1955 tuvo lugar el incidente que la 
 haría mundialmente famosa; pocas 
 veces un acto tan nimio ha tenido tan 
 importantes consecuencias, en este 
 caso, en el terreno de la lucha por la 
 igualdad de derechos en Norteamérica. 
 Rosa Parks, un humilde modista negra, 
 se negaba a ceder su asiento en el 
 autobús a un viajero blanco. El 
 conductor llamó a la policía y la mujer 
 fue detenida y obligada a pagar una 
 multa de catorce dólares. El hecho 
 puso de manifiesto una vez más las 
 condiciones de segregación a que 
 estaban sometidas las gentes de color, 
 que tenían prohibido el acceso a 
 piscinas, escuelas, restaurantes y un 
 gran número de servicios públicos 
 exclusivos para los blancos. 
 El incidente del autobús tuvo como 
 primer efecto la creación de la 
 Montgomery Improvement Association, 
 cuya finalidad era la defensa de los 
 derechos civiles de la minoría negra. En 
 respuesta al encarcelamiento de Rosa, 
 Martin Luther King, un pastor bautista 
 relativamente desconocido en ese 
 tiempo, condujo la protesta a los 
 autobuses públicos de Montgomery. La 
 asociación organizó un boicot a los 
 autobuses de Montgomery que tuvo 
 un seguimiento masivo y fue un 
 rotundo éxito: duró 382 días y 
 contribuyó a que la causa de los 
 afroamericanos de Montgomery fuese 
 conocida en todo mundo. Como 
 consecuencia de ello, el gobierno 
 norteamericano se vio obligado a 
 abolir la segregación en los transportes 
 públicos., lo que hizo necesario que la 
 autoridad del transporte público 
 terminara la práctica de segregación 
 racial en los autobuses. Este suceso 
 inició más protestas contra la gente 
 que también lo hacia así como la 
 segregación. 
 El suceso protagonizado por la 
 activista Rosa Parks, fue le inicio de las 
 acciones que le siguieron sobre los 
 Derechos Civiles de los afroamericanos.
