Desde el año de 1892 hasta 1894 Claude Monet produce la famosa serie de la Catedral de Rouen. Se traslada a una casa alquilada frente al templo gótico desde cuya ventana o desde la plaza adyacente pinta los diferentes efectos de luz sobre la fachada occidental del edificio.
Monet insistirá en demostrar que los objetos varían dependiendo de la luz que los ilumine. No es lo mismo la luz en la mañana, que al mediodía, o con las sombras del crepúsculo. Con una dedicación casi obsesiva pintó estos 31 lienzos, altísima expresión del impresionismo, sobre la percepción fugaz del objeto observado: "Cuanto más viejo me hago más cuenta me doy de que hay que trabajar mucho para reproducir lo que busco: lo instantáneo. La influencia de la atmósfera sobre las cosas y la luz esparcida por todas partes"
28/11/14
Catedral gótica
10/10/13
Catedral de Gloucester
Catedral de Gloucester en 1828.
La catedral de Gloucester está
situada en la ciudad británica de su
mismo nombre, Gloucester, en el
suroeste de Inglaterra.
En este lugar se ha rendido culto
durante más de 1300 años. En este
lugar había un pequeño monasterio
anglosajón, fundado por Osric,
Príncipe de Mercia en 679. La
primitiva comunidad incluía monjes y
monjas y estuvo bajo el mando de
Kyneburga (hermana del Príncipe
Osric). A comienzos del siglo XI, los
monjes de la orden Benedictina
fueron a vivir y trabajar a este
monasterio. En 1089, Guillermo el
Conquistador mandó la construcción
del edificio actual y se le llamó
Abadía de San Pedro. En 1541
Enrique VIII disolvió la abadía y
fundó la catedral para la nueva
diócesis anglicana de Gloucester.
Como dato curioso, esta catedral ha
sido usada en los rodajes de la
película de Harry Potter como
Hogwarts.
1/5/12
EL KREMLIN Y LA CATEDRAL DE LA ANUNCIACIÓN
bizantino, Iván III , único soberano
ortodoxo libre, quiso hacer de Rusia
una potencia mundial. Para ello
convirtió el Kremlin en una fortaleza
inexpugnable y adornó la plaza de la
catedral con bellos edificios e iglesias
que darían a Moscú esplendor y
prestigio. Para ello, fueron llamados
célebres constructores de Pskov e
ingenieros y arquitectos de Italia que
dieron al Kremlin un aspecto inédito.
Durante el siglo XIV fueron construidas
las catedrales Uspenski (de la
Asunción), Blagoveschenski (de la
Anunciación) y Arjánsueiski (del
Arcángel San Miguel), las cuales
formaron la Plaza Sobornaya (de las
Catedrales).
Para el año de 1489 los artífices de
Pskov terminaron la construcción de la
Catedral de la Anunciación
(Blagoveschenski), uno de los mejores
monumentos del Kremlin de Moscú. Al
principio fue un templo con tres
cúpulas y de tamaño reducido, pues
servía de iglesia de la casa del gran
príncipe. En el siglo XVI bajo Iván El
Terrible fueron agregadas dos cúpulas
más y luego cuatro altares laterales
pequeños; el número de cúpulas
aumentó, por lo tanto, hasta nueve. De
modo que la Catedral de la
Anunciación se convirtió, de una
modesta iglesia de la casa de príncipes
moscovitas, en el templo principal de
la familia del zar. Los frescos más
antiguos de la catedral se hicieron muy
famosos. En 1572 se le añadió a la
catedral un porche, más tarde llamado
Porche de Iván el Terrible. Obtuvo ese
nombre porque al casarse por cuarta
vez el zar ya no podía entrar a la iglesia
(la iglesia Ortodoxa no permite casarse
más de 3 veces). Desde ese porche,
por una ventana, el Zar observaba la
misa que se llevaba a cabo dentro del
templo.
30/4/12
EINSTEIN EN UNA CATEDRAL
San Francisco, la Grace Cathedral, hay
una vidriera dedicada a uno de los más
grandes científicos del siglo XX, y por
tanto de la historia universal, Albert
Einstein.
En 1964 hicieron un nuevo conjunto
de 12 vidrieras en el claustro de la
catedral, dedicadas al esfuerzo
humano. Una de ellas, de unos cinco
metros de alto, estaba dedicada a la
ciencia, y para ello decidieron poner
nada más y nada menos que a Einstein
sobre su famosa formula, rodeado de
orbitas. Aparece además la trayectoria
de un cohete sobre la cabeza del
físico, que pretende simbolizar el
impacto de sus teorías en la
astronomía (estamos en los sesenta,
recuerden) o unas espirales en rojo en
la parte central que representan las
transformaciones de Lorentz, (las
cuales dentro de la teoría de la
relatividad especial, son un conjunto
de relaciones que dan cuenta de cómo
se relacionan las medidas de una
magnitud física obtenidas por dos
observadores diferentes. Estas
relaciones establecieron la base
matemática de la teoría de la
relatividad especial de Einstein, ya que
las transformaciones de Lorentz
precisan el tipo de geometría del
espacio-tiempo requeridas por la
teoría de Einstein). A sus pies, un
átomo de helio simboliza sus
aportaciones a la física nuclear.
El diseño de la vidriera se realizó en
1963 por Gabriel Loire Chartres.
Mas info y fuentes por aquí: http://
www.taringa.net/posts/
imagenes/1099311/La-catedral-de-
Einstein-y-la-de-Darth-Vader_-guerra-
de-las-G.html , aquí: http://
www.xatakaciencia.com/sabias-que/
una-vidriera-en-una-catedral-
homenajea-a-einstein , aquí: http://
en.wikipedia.org/wiki/
Grace_Cathedral,_San_Francisco .
15/3/12
UNA CATEDRAL VEGETAL
de septiembre del 2010, los habitantes
del piueblo de Oltre il Colle, Bérgamo
(Italia), estaban invitados a un insólito
acto oficial. Se trataba de la
inauguración de una sorprendente y
original obra arquitectónica, la
Cattedrale Vegetale e dei sentieri dei
Fiori e delle Farfalle.
¿Una catedral en nuestros días? Si ya
es raro oír algo así, más aún al ver sus
características. Como su propio y
pomposo nombre indica, no es un
edificio normal sino vegetal, realizado
con los troncos de 1.800 abetos, 600
ramas de castaño y 6.000 metros de
ramas de avellano para conmemorar
que 2010 fue el Año de la
Biodiversidad Biológica.
Situado en la cima del monte Arera, a
1.345 metros de altura, tiene 5 naves
apoyadas sobre 42 pilares pero nada
más por el momento, ya que debe ir
cubriéndose de forma natural con
vegetación a partir del crecimiento de
las 40 plantas de haya colocadas en
esa estructura abierta sin techos ni
paredes. Al culminar su ciclo alcanzará
casi 29 metros de longitud, de 5 a 21
de altura y 25 de ancho, con una
superficie de 650 metros cuadrados.
Giuliano Mauri es el artista que
concibió este monumento vivo cuya
construcción debe terminar la propia
Naturaleza. Mauri nació en Lodi
Vecchio y su obra se caracteriza por la
interacción con el paisaje y el entorno
natural, empleando los recursos que
éste ofrece y aprovechando sus ciclos
de crecimiento.
Extraído de http://
eco.labrujulaverde.com/arquitectura/
inaugurada-en-italia-una-catedral-
vegetal/