Uno de los cuentos de Asimov
(Anochecer, 1941) plantea una
visión del Universo por los
habitantes del planeta Lagash, el
cual está ubicado en un sistema de
6 estrellas, de tal manera que
siempre hay alguna sobre el
horizonte y no existe la noche.
Más allá de cómo se desarrolla la
historia en el cuento, es interesante
ponerse a pensar que la humanidad
se ha desarrollado en este planeta,
en un lugar adecuado para poder
observar el Universo, en una época
propicia en la que podemos
observar inclusive el universo
lejano.
Si la Tierra fuese un planeta que
orbita a una estrella en un cúmulo
globular, tal como Omega Centauri
por ejemplo, muy probablemente
viviríamos en las condiciones del
cuento de Asimov: el único universo
observable serían las estrellas
cercanas que iluminarían tanto que
nunca conoceríamos el cielo
nocturno, desconoceríamos la
existencia de otros miles de
millones de estrellas, y más aún, de
los miles de millones de galaxias
¿Cuáles habrían sido las teorías del
origen de ese pequeño universo?
¿Creeríamos que somos
privilegiados por albergar vida en
ese universo desprovisto de
opciones?
O una civilización que se
desarrollara dentro de unos miles
de millones de años, cuando el
Universo siga expandiéndose y
envejeciendo, sólo podría ver las
pocas estrellas sobrevivientes de su
propia galaxia. El Universo será un
lugar frío y oscuro, y la gran
variedad de objetos que hoy
observamos habrán de desaparecer
de nuestra vista. ¿Nos sentiríamos
solitarios en la inmensa oscuridad?
¿No son buenas excusas para salir a
observar el cielo esta noche desde
este lugar preciso en este momento
justo?
Extraído de OAC.
Mostrando entradas con la etiqueta Asimov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asimov. Mostrar todas las entradas
28/2/13
EN EL MOMENTO JUSTO, EN EL LUGAR PRECISO…
19/5/12
LA METAFORA DEL CUARTO DE BAÑO.
“Si dos personas viven en un
apartamento y hay dos cuartos de
baño, entonces los dos tienen libertad
para usar el cuarto de baño cuantas
veces quieran y pueden estar en el
cuarto de baño todo el tiempo que
deseen y para lo que deseen usarlo. Y
todo el mundo cree en el derecho a
cuarto de baño y en la libertad a
usarlo cuando le apetezca, nadie está
en contra de eso, todos creemos que
debería estar hasta en la Constitución.
Pero si hay veintidós personas en el
apartamento y solamente dos cuartos
de baño, no importa cuánto crea la
gente en la libertad y el derecho a
cuarto de baño, porque tales cosas no
existen. Entonces hay que establecer
turno para cada persona para usar el
baño, se tienen que establecer normas
como que no puedes usarlo para
cortarte las uñas, solo para
necesidades y ducharte, lo que tendrás
que hacer en poco tiempo… tienes que
golpear la puerta para entrar… “¿Aún
no estás listo?”… y así.
De la misma manera la democracia no
sobrevive cuando hay superpoblación.
La dignidad humana no puede
sobrevivir a ello. La comodidad y la
decencia no pueden sobrevivir a ello. A
medida que crece la población
planetaria el valor de una vida no
solamente declina, sino que al final
desaparece. Ya no importa si alguien
muere. Cuanta más gente hay, menos
importa cada individuo.”
Asimov.
apartamento y hay dos cuartos de
baño, entonces los dos tienen libertad
para usar el cuarto de baño cuantas
veces quieran y pueden estar en el
cuarto de baño todo el tiempo que
deseen y para lo que deseen usarlo. Y
todo el mundo cree en el derecho a
cuarto de baño y en la libertad a
usarlo cuando le apetezca, nadie está
en contra de eso, todos creemos que
debería estar hasta en la Constitución.
Pero si hay veintidós personas en el
apartamento y solamente dos cuartos
de baño, no importa cuánto crea la
gente en la libertad y el derecho a
cuarto de baño, porque tales cosas no
existen. Entonces hay que establecer
turno para cada persona para usar el
baño, se tienen que establecer normas
como que no puedes usarlo para
cortarte las uñas, solo para
necesidades y ducharte, lo que tendrás
que hacer en poco tiempo… tienes que
golpear la puerta para entrar… “¿Aún
no estás listo?”… y así.
De la misma manera la democracia no
sobrevive cuando hay superpoblación.
La dignidad humana no puede
sobrevivir a ello. La comodidad y la
decencia no pueden sobrevivir a ello. A
medida que crece la población
planetaria el valor de una vida no
solamente declina, sino que al final
desaparece. Ya no importa si alguien
muere. Cuanta más gente hay, menos
importa cada individuo.”
Asimov.
9/2/12
La ultima pregunta de Asimov
La historia comienza en el año 2061,
cuando un colosal ordenador ha
resuelto los problemas energéticos de
la Tierra diseñando un enorme satélite
solar en el espacio que puede enviar la
energía del Sol a la Tierra. El AC
(ordenador analógico) es tan grande y
avanzado que sus técnicos solo tienen
una idea muy vaga de cómo funciona.
Por una apuesta de cinco dólares, dos
técnicos borrachos preguntan al
ordenador si puede evitarse la muerte
final del Sol o, lo que es lo mismo, si el
universo debe morir inevitablemente.
Después de meditar tranquilamente
esta pregunta, el AC responde: DATOS
INSUFICIENTES PARA UNA RESPUESTA
SIGNIFICATIVA.
Algunos siglos después, el AC ha
resuelto el problema del viaje en el
hiperespacio, y los seres humanos
empiezan a colonizar miles de sistemas
estelares. El AC es tan grande que
ocupa varios cientos de kilómetros
cuadrados en cada planeta, y tan
complejo que se automantiene y
autorrepara. Una familia joven es
lanzada a través del hiperespacio,
guiada infaliblemente por el AC, en
busca de un nuevo sistema estelar que
colonizar. Cuando el padre menciona
accidentalmente que las estrellas
deben morir con el tiempo, los hijos se
ponen histéricos. “Que no mueran las
estrellas”, piden los niños. Para calmar
a los niños, el padre pregunta al AC si
la entropía puede invertirse. “Mirad”,
tranquiliza el padre, leyendo la
respuesta del AC, el AC puede resolver
cualquier cosa. Les anima diciendo: “Él
se ocupara de todo cuando llegue el
momento, así que no os preocupéis”.
Lo que el padre no dice a los niños es
que el AC ha impreso en realidad:
DATOS INSUFICIENTES PARA UNA
RESPUESTA SIGNIFICATIVA.
Miles de años después, la galaxia
entera ha sido colonizada. El AC ha
resuelto el problema de la
inmortalidad y controla la energía de la
galaxia, pero debe encontrar nuevas
galaxias que colonizar. El AC es tan
complejo que ha superado hace
tiempo el punto en el que nadie
comprende cómo funciona. Rediseña y
mejora continuamente sus propios
circuitos. Dos miembros del Consejo
Galáctico, cada uno de ellos con
cientos de años de edad, debaten la
cuestión urgente de encontrar nuevas
fuentes de energía galáctica, y se
preguntan si el propio universo se está
agotando. ¿Puede invertirse la
entropía?, preguntan.
El AC responde: DATOS INSUFICIENTES
PARA UNA RESPUESTA SIGNIFICATIVA.
Después de millones de años, la
humanidad se ha extendido por las
innumerables galaxias del universo. El
AC ha resuelto el problema de liberar
la mente del cuerpo, y las mentes
humanas son libres de explorar la
vastedad de millones de galaxias,
dejando a salvo sus cuerpos en algún
planeta hace tiempo olvidado. Dos
mentes se encuentran accidentalmente
en el espacio exterior, y casualmente
se preguntan en cuál de las
innumerables galaxias se originaron
los seres humanos.
El AC, que ahora es tan grande que la
mayor parte de él tiene que alojarse en
el hiperespacio, responde
transportándolos instantáneamente a
una oscura galaxia. Ellos quedan
decepcionados. La galaxia es tan
ordinaria como millones de otras
galaxias, y la estrella original hace
tiempo que murió. Las dos mentes se
angustian porque miles de millones de
estrellas en los cielos están
encontrando lentamente el mismo
destino.
Las dos mentes preguntan: ¿puede
evitarse la muerte del propio universo?
Desde el hiperespacio, el AC responde:
DATOS INSUFICIENTES PARA UNA
RESPUESTA SIGNIFICATIVA.
Miles de millones de años después, la
humanidad consta de un billón de
billones de billones de cuerpos
inmortales, cada uno de ellos servido
por autómatas. La mente colectiva de
la humanidad, que está libre para volar
a cualquier parte del universo a
voluntad, se fusiona finalmente en una
sola mente, que a su vez se fusiona
con el propio AC. Ya no tiene sentido
preguntar de que esta hecho el AC, o
donde está realmente el hiperespacio.
“El universo está muriendo”, piensa el
hombre colectivamente. A medida que
las estrellas y las galaxias dejan de
generar energía, las temperaturas en
todo el universo se aproximan al cero
absoluto. El hombre pregunta
desesperadamente si el frio y la
oscuridad que rodean a las galaxias
significa su muerte final.
Desde el hiperespacio, el AC responde:
DATOS INSUFICIENTES PARA UNA
RESPUESTA SIGNIFICATIVA.
Cuando el hombre pide al AC que
reúna los datos necesarios, este
responde: ASI LO HARE. LO HE
ESTADO HACIENDO DURANTE CIEN
MIL MILLONES DE AÑOS. A MIS
PREDECESORES LE HAN PLANTEADO
ESTA PREGUNTA MUCHAS VECES.
TODOS LOS DATOS QUE TENGO
SIGUEN SIENDO INSUFICIENTES.
Transcurre un intervalo intemporal, y
el universo ha llegado finalmente a su
muerte definitiva. Desde el
hiperespacio, el AC pasa una eternidad
reuniendo datos y considerando la
pregunta final. Al fin, el AC descubre la
solución, aunque ya no queda nadie a
quien dar la respuesta. El AC formula
cuidadosamente un programa y
entonces comienza el proceso de
invertir el Caos. Recoge gas interestelar
frio, lo acumula en estrellas muertas
hasta que se crea una bola gigantesca.
Entonces, cuando su labor está hecha,
desde el hiperespacio el AC truena:
¡HAGASE LA LUZ!
Y la luz se hizo.
“La Ultima Pregunta” relato corto de
Isaac Asimov, resumido por Michio
Kaku en su libro Hiperespacio.
cuando un colosal ordenador ha
resuelto los problemas energéticos de
la Tierra diseñando un enorme satélite
solar en el espacio que puede enviar la
energía del Sol a la Tierra. El AC
(ordenador analógico) es tan grande y
avanzado que sus técnicos solo tienen
una idea muy vaga de cómo funciona.
Por una apuesta de cinco dólares, dos
técnicos borrachos preguntan al
ordenador si puede evitarse la muerte
final del Sol o, lo que es lo mismo, si el
universo debe morir inevitablemente.
Después de meditar tranquilamente
esta pregunta, el AC responde: DATOS
INSUFICIENTES PARA UNA RESPUESTA
SIGNIFICATIVA.
Algunos siglos después, el AC ha
resuelto el problema del viaje en el
hiperespacio, y los seres humanos
empiezan a colonizar miles de sistemas
estelares. El AC es tan grande que
ocupa varios cientos de kilómetros
cuadrados en cada planeta, y tan
complejo que se automantiene y
autorrepara. Una familia joven es
lanzada a través del hiperespacio,
guiada infaliblemente por el AC, en
busca de un nuevo sistema estelar que
colonizar. Cuando el padre menciona
accidentalmente que las estrellas
deben morir con el tiempo, los hijos se
ponen histéricos. “Que no mueran las
estrellas”, piden los niños. Para calmar
a los niños, el padre pregunta al AC si
la entropía puede invertirse. “Mirad”,
tranquiliza el padre, leyendo la
respuesta del AC, el AC puede resolver
cualquier cosa. Les anima diciendo: “Él
se ocupara de todo cuando llegue el
momento, así que no os preocupéis”.
Lo que el padre no dice a los niños es
que el AC ha impreso en realidad:
DATOS INSUFICIENTES PARA UNA
RESPUESTA SIGNIFICATIVA.
Miles de años después, la galaxia
entera ha sido colonizada. El AC ha
resuelto el problema de la
inmortalidad y controla la energía de la
galaxia, pero debe encontrar nuevas
galaxias que colonizar. El AC es tan
complejo que ha superado hace
tiempo el punto en el que nadie
comprende cómo funciona. Rediseña y
mejora continuamente sus propios
circuitos. Dos miembros del Consejo
Galáctico, cada uno de ellos con
cientos de años de edad, debaten la
cuestión urgente de encontrar nuevas
fuentes de energía galáctica, y se
preguntan si el propio universo se está
agotando. ¿Puede invertirse la
entropía?, preguntan.
El AC responde: DATOS INSUFICIENTES
PARA UNA RESPUESTA SIGNIFICATIVA.
Después de millones de años, la
humanidad se ha extendido por las
innumerables galaxias del universo. El
AC ha resuelto el problema de liberar
la mente del cuerpo, y las mentes
humanas son libres de explorar la
vastedad de millones de galaxias,
dejando a salvo sus cuerpos en algún
planeta hace tiempo olvidado. Dos
mentes se encuentran accidentalmente
en el espacio exterior, y casualmente
se preguntan en cuál de las
innumerables galaxias se originaron
los seres humanos.
El AC, que ahora es tan grande que la
mayor parte de él tiene que alojarse en
el hiperespacio, responde
transportándolos instantáneamente a
una oscura galaxia. Ellos quedan
decepcionados. La galaxia es tan
ordinaria como millones de otras
galaxias, y la estrella original hace
tiempo que murió. Las dos mentes se
angustian porque miles de millones de
estrellas en los cielos están
encontrando lentamente el mismo
destino.
Las dos mentes preguntan: ¿puede
evitarse la muerte del propio universo?
Desde el hiperespacio, el AC responde:
DATOS INSUFICIENTES PARA UNA
RESPUESTA SIGNIFICATIVA.
Miles de millones de años después, la
humanidad consta de un billón de
billones de billones de cuerpos
inmortales, cada uno de ellos servido
por autómatas. La mente colectiva de
la humanidad, que está libre para volar
a cualquier parte del universo a
voluntad, se fusiona finalmente en una
sola mente, que a su vez se fusiona
con el propio AC. Ya no tiene sentido
preguntar de que esta hecho el AC, o
donde está realmente el hiperespacio.
“El universo está muriendo”, piensa el
hombre colectivamente. A medida que
las estrellas y las galaxias dejan de
generar energía, las temperaturas en
todo el universo se aproximan al cero
absoluto. El hombre pregunta
desesperadamente si el frio y la
oscuridad que rodean a las galaxias
significa su muerte final.
Desde el hiperespacio, el AC responde:
DATOS INSUFICIENTES PARA UNA
RESPUESTA SIGNIFICATIVA.
Cuando el hombre pide al AC que
reúna los datos necesarios, este
responde: ASI LO HARE. LO HE
ESTADO HACIENDO DURANTE CIEN
MIL MILLONES DE AÑOS. A MIS
PREDECESORES LE HAN PLANTEADO
ESTA PREGUNTA MUCHAS VECES.
TODOS LOS DATOS QUE TENGO
SIGUEN SIENDO INSUFICIENTES.
Transcurre un intervalo intemporal, y
el universo ha llegado finalmente a su
muerte definitiva. Desde el
hiperespacio, el AC pasa una eternidad
reuniendo datos y considerando la
pregunta final. Al fin, el AC descubre la
solución, aunque ya no queda nadie a
quien dar la respuesta. El AC formula
cuidadosamente un programa y
entonces comienza el proceso de
invertir el Caos. Recoge gas interestelar
frio, lo acumula en estrellas muertas
hasta que se crea una bola gigantesca.
Entonces, cuando su labor está hecha,
desde el hiperespacio el AC truena:
¡HAGASE LA LUZ!
Y la luz se hizo.
“La Ultima Pregunta” relato corto de
Isaac Asimov, resumido por Michio
Kaku en su libro Hiperespacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)