Mostrando entradas con la etiqueta Jardin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardin. Mostrar todas las entradas

14/7/12

EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES

En la mitología griega las Hespérides,
eran las ninfas que cuidaban un
maravilloso jardín en un lejano rincón
del occidente, situado según diversas
fuentes en las montañas de Arcadia en
Grecia, cerca de la cordillera del Atlas
en Marruecos, o en una distante isla
del borde del océano.
A veces se las llamaba Doncellas de
Occidente, Hijas del Atardecer o Diosas
del Ocaso, aparentemente aludiendo a
su imaginada situación en el lejano
oeste, y de hecho Hésperis es
apropiadamente la personificación del
atardecer (como Eos es la del
amanecer) y Héspero la de la estrella
vespertina.
Al casarse Hera, Zeus le dio unos
manzanos con frutos de oro que
fueron plantados en el jardín de las
Hespérides bajo la protección del
dragón Ladón. La Discordia se valió de
una de esas manzanas para separar a
los dioses.
Euristeo envió a Heracles para buscar
las manzanas. Prometeo le indicó el
camino donde moraban las Hespérides
y lo que debía hacer. Al final fueron
recuperadas.
El Jardín de las Hespérides es el huerto
de Hera en el oeste, donde un único
árbol o bien toda una arboleda daban
manzanas doradas que
proporcionaban la inmortalidad. Los
manzanos fueron plantados de las
ramas con fruta que Gea había dado a
Hera como regalo de su boda con
Zeus. A las hespérides se les
encomendó la tarea de cuidar de la
arboleda, pero ocasionalmente
recolectaban la fruta para sí mismas.
Como no confiaba en ellas, Hera
también dejó en el jardín un dragón de
cien cabezas llamado Ladón que nunca
dormía, como custodio.
Imagen: pintura de Frederic Leighton

31/3/12

Jardin de la cocina

Keukenhof es un extenso parque de
32 hectáreas en el que todos los años
se plantan más de 7 millones de
bulbos. Este trabajo arduo y de
extrema dedicación permite al público
maravillarse con un explosión de color
y belleza tan solo 8 semanas por año.
Y es que Keukenhof, sólo está abierto
al público dos meses por año, desde
mediados de marzo a mediados de
mayo.
¿Cómo nació Keukenhof?
El terreno en el que ahora está
Keukenhof estaba destinado a la caza
en el siglo XV. Además, en este lugar se
recogían hierbas para la cocina del
castillo de Jacoba de Baviera, de ahí el
nombre de Keukenhof (significa 'jardín
de la cocina' en neerlandés). El parque
actual formaba parte de las extensas
propiedades de Slot Teylingen, con
hermosos bosques vírgenes y dunas.
Tras la muerte de Jacoba de Baviera,
Keukenhof pasó a manos de ricas
familias de comerciantes. El barón y la
baronesa Van Pallandt invitaron a los
paisajistas J.D. y L.P. Zocher (quienes
diseñaron el Vondelpark de
Amsterdam) a idear un diseño para el
jardín que rodeaba el castillo. Este
diseño, de estilo paisajista inglés, sigue
siendo la base de Keukenhof.
En la actualidad, las tierras pertenecen
a una fundación. Por iniciativa del
entonces alcalde de Lisse y algunos
destacados productores y
exportadores de bulbos de flores, se
organizó aquí por primera vez en 1949
una exhibición de flores al aire libre.
Este acto creció hasta convertirse en
un encuentro anual que todavía hoy
día atrae a numerosos visitantes de
todo el mundo. Así, Keukenhof llegó a
ser el parque que hoy engalana
Holanda.
El parque en cifras:
Tiene más de 15 kilómetros de
senderos por los que podrá disfrutar
paseando entre los más de 7 millones
de bulbos florecientes plantados uno a
uno, a mano y los más de 2.500
árboles de 87 variedades.
La entrada es paga, y cuesta unos 13
Euros. Se puede dar un paseo en
barco por los canales del parque floral
y sus alrededores, llamado "paseo de
los susurros", de 1 hora de duración.
Cada año se vuelven a diseñar los 7
jardines con los que cuenta el
Keukenhof.
En la primavera, los campos de flores,
llenos de colorido, están en plena
floración. Podemos hacer una preciosa
y embriagante ruta de 25 kilómetros en
bicicleta por estos campos de jacintos,
narcisos y tulipanes. La ruta nos llevará
desde Noordwijk hasta el Keukenhof,
en Lisse. Listos?
Arriba, les pongo un video.
Alguno datos prácticos:
Nombre: Parque Floral Keukenhof
Dirección: Stationsweg 166ª – Lisse
(Holanda)
Teléfono: +31-(0)252-46 55 55
Fax: +31-(0)252-46 55 65
E-mail: info@keukenhof.nl
Web: www.keukenhof.com
Fuentes: http://www.keukenhof.nl/es/
http://www.holland.com/es/prensa/
temas/keukenhof.jsp

30/3/12

Los jardines gigantes de la bahía de Singapur

Sobre una superficie de 101
hectáreas, cada una tiene el tamaño
de un campo de futbol, se ha
desarrollado este complejo proyecto
de jardinería.
El espacio reproduce ecosistemas
vegetales de regiones de todo el
mundo, entre ellos vegetación del
Mediterraneo, el suroeste de
Australia, Sudáfrica, la región central
de Chile, los trópicos, etc.
Dentro del proyecto hay un enorme
invernadero. La estructura está
realizada en vidrio y acero.
Está pensada para ahorrar un 30%
de energía con sistemas de
refrigeración natural. Los residuos
vegetales son aprovechados para
hacer compost y para generar
energía.
El agua se filtra de forma natural con
un sistema de lagos que contienen
especies vegetales acuáticas capaces
de realizar la depuración.
Un elemento destacado de todo el
conjunto son unos árboles gigantes
artificiales sobre los que crecen todo
tipo de especies vivas.
Estas estructuras son capaces de
recoger el agua de lluvia.
También captan energía solar que es
utilizada posteriormente para el
mantenimiento de los invernaderos.
Todo el conjunto se inaugurará en
junio de este año, aunque algunas
instalaciones están ya abiertas al
público.
Via: gardensbythebay.org.sg