Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

16/11/13

NIÑOS DEL MUNDO

No hay nada más sincero que los ojos de un niño.

Fotos :
© Prasanta Singha
© Moro
© Losang Lee
© Olivier Follmi
H Alamsyah Rauf
© Frans Devriese
© Mahesh Balasubramanian
© Dennis Thern
Y algunos autores desconocidos

10/11/12

¿CÓMO PODEMOS SABER SI ALGUIEN SE ALEGRA REALMENTE DE VERNOS?

John Lloyd-John Mitchinson
Olvídese de la curvatura ascendente de
los labios. La verdadera sonrisa está en
los ojos.
El médico francés Guillaume Duchenne
descubrió el secreto de la sonrisa en
1862, al aplicar descargas eléctricas
sobre el rostro de los sujetos y
fotografiar los resultados. Se dio
cuenta de que la sonrisa artificial solo
utilizaba el músculo principal de
sendos lados del rostro, el cigomático
mayor, mientras que la verdadera
sonrisa, inducida por un chiste
gracioso, activaba también los
músculos que mueven los ojos. El
efecto es una contracción visible de los
extremos de los ojos, que escapa al
control voluntario. En los círculos de
investigación de la sonrisa, la sonrisa
genuina aún se conoce como «sonrisa
de Duchenne», mientras que la sonrisa
falsa se llama «sonrisa Pan Am», por
las azafatas que aparecían en los
anuncios de la desaparecida línea
aérea.
Según Duchenne, la sonrisa fingida
puede deberse, sencillamente, a la
buena educación, pero también puede
tener motivaciones más siniestras y
servir para «ocultar la traición». La
describió como «la sonrisa que
aparece en los labios cuando el alma
siente tristeza». La investigación
posterior ha demostrado la veracidad
de su tesis.
Los «emoticonos» que se utilizan en
Japón y en China reflejan la
importancia que tienen los ojos a la
hora de transmitir emociones
genuinas. Los emoticonos occidentales
representan los ojos con dos puntos
fijos y cambian la forma de la boca:
:) significa contento y :( significa triste.
En cambio, los emoticonos del Lejano
Oriente se concentran en los cambios
de los ojos y dejan la boca igual:
^_^ (feliz) y ;_; (triste).
Esto sugiere que al supuestamente
inescrutable Oriente se le da mejor
saber, y transmitir, quién está contento
de ver a quién que a nosotros.
http://laetus.over-blog.es/article-como-
podemos-saber-si-alguien-se-alegra-
realmente-de-vernos-fragment
o-109234077-comments.html#anch
orCommentJohn Lloyd-John Mitchinson
Olvídese de la curvatura ascendente de
los labios. La verdadera sonrisa está en
los ojos.
El médico francés Guillaume Duchenne
descubrió el secreto de la sonrisa en
1862, al aplicar descargas eléctricas
sobre el rostro de los sujetos y
fotografiar los resultados. Se dio
cuenta de que la sonrisa artificial solo
utilizaba el músculo principal de
sendos lados del rostro, el cigomático
mayor, mientras que la verdadera
sonrisa, inducida por un chiste
gracioso, activaba también los
músculos que mueven los ojos. El
efecto es una contracción visible de los
extremos de los ojos, que escapa al
control voluntario. En los círculos de
investigación de la sonrisa, la sonrisa
genuina aún se conoce como «sonrisa
de Duchenne», mientras que la sonrisa
falsa se llama «sonrisa Pan Am», por
las azafatas que aparecían en los
anuncios de la desaparecida línea
aérea.
Según Duchenne, la sonrisa fingida
puede deberse, sencillamente, a la
buena educación, pero también puede
tener motivaciones más siniestras y
servir para «ocultar la traición». La
describió como «la sonrisa que
aparece en los labios cuando el alma
siente tristeza». La investigación
posterior ha demostrado la veracidad
de su tesis.
Los «emoticonos» que se utilizan en
Japón y en China reflejan la
importancia que tienen los ojos a la
hora de transmitir emociones
genuinas. Los emoticonos occidentales
representan los ojos con dos puntos
fijos y cambian la forma de la boca:
:) significa contento y :( significa triste.
En cambio, los emoticonos del Lejano
Oriente se concentran en los cambios
de los ojos y dejan la boca igual:
^_^ (feliz) y ;_; (triste).
Esto sugiere que al supuestamente
inescrutable Oriente se le da mejor
saber, y transmitir, quién está contento
de ver a quién que a nosotros.
http://laetus.over-blog.es/article-como-
podemos-saber-si-alguien-se-alegra-
realmente-de-vernos-fragment
o-109234077-comments.html#anch
orComment

29/4/12

Tash-Rabat

Tash-Rabat se cree que fue
construido en el siglo 15, en la
antigua ruta comercial de Asia Central
a China, y fue un lugar de descanso
(Caravanserai) para los comerciantes,
embajadores, viajeros y peregrinos.
Se encuentra cerca de la frontera
china en Torugart, y a una altitud de
aproximadamente 3.500 m por
encima el nivel del mar. El edificio está
incrustada en una ladera en las
estribaciones del Tian Shan. Es la
mayor estructura construida de piedra
de la arquitectura de Asia Central de
la época. Es notable no sólo por su
tamaño y materiales de construcción,
sino también por una simetría
perfecta. Con volúmenes
contundentes que resuelven con gran
eficacia tanto la protección del
conjunto con los muros que encierran
toda la edificación como la generación
de las distintas estancias a través de
cúpulas o de bóvedas. Un espacio con
una cúpula central está rodeado por
unos 30 ó 31 habitaciones con
cúpulas más pequeñas, incluyendo
una cocina. La iluminación de las
piezas realizada superiormente y la
particularidad de la conexión entre las
distintas piezas dan muestra de la
claridad del planteamiento con el que
se realiza este conjunto.

El explorador ruso Valikhanov
proporcionó la primera descripción
de Tash en 1859. Un informe sugiere
que los principios que estaba
vinculada a la frontera de la antigua
ciudad de Osh, y otro que fue
construido hace 500 años con fines
de beneficencia, y un tercero lo
compara con un claustro, y un cuarto
con una mezquita, o con la conquista
del valle usándose como guarnición
temporal para algunos de sus tropas.
La restauración se ha realizado en la
década de 1980.

www.tectonicablog.com/?p=2400