Alphonse Louis Constant nació el 8 de 
 febrero de 1810 en el área no. 5 de la 
 rue des Fossés Saint-Germain-des-Prés 
 (denominada posteriormente rue de 
 l'Ancienne Comédie) en París, hijo de 
 Jean Joseph Constant y Jeanne Agnès 
 Beaucourt. Gracias al abad J.-B.Hubault 
 Malmaison, quien organiza en su 
 parroquia un colegio gratuito de 
 enseñanza básica para niños pobres, 
 realizó sus primeros estudios, 
 ingresando en 1825 en el seminario de 
 Saint-Nicolas-du-Chardonnet, dirigido 
 por aquel entonces abad Frère- 
 Colonna, quien probablemente lo 
 orientó hacia el estudio de la magia. En 
 1830, habiendo terminado sus 
 estudios de retórica, pasó según la 
 norma al seminario de Issy para 
 acabar sus dos años de filosofía... en 
 este mismo año fallece su padre. Tras 
 Issy, ingresa en el seminario de Saint- 
 Sulpice para estudiar teología. Allí es 
 ordenado subdiácono y tonsurado. En 
 1835. 
 Acariciando aún la idea de acceder al 
 sacerdocio, parte hacia la abadía de 
 Solesmes, decidido a pasar allí el resto 
 de sus días. La abadía poseía una 
 biblioteca con cerca de 20.000 
 volúmenes, de cuyo conocimiento 
 bebió abundantemente. Estudió la 
 doctrina de los antiguos gnósticos, la 
 de los Padres de la Iglesia primitiva, los 
 libros de Cassien y de otros ascetas, 
 los escritos piadosos de los místicos, y 
 especialmente los libros de Mme 
 Guyon. Durante su estancia en 
 Solesmes, publica su primera obra: el 
 Rosier de Mai1839). Debido a un 
 desacuerdo con el abad de Solesmes, 
 A. Constant abandona finalmente la 
 abadía al cabo de un año, sin blanca. 
 Al interceder ante el obispo de París, 
 Monseñor Affre, termina por conseguir 
 un puesto miserable de inspector en el 
 colegio de Juilly. Sus superiores lo 
 maltratan, y en su malestar compone, 
 con gran escándalo del clero y de los 
 bienpensantes, la Biblia de la libertad 
 en 1841. La obra apareció el 13 de 
 febrero y fue secuestrada en Versalles 
 una hora después de su puesta en 
 venta. A pesar de todo, se pudo salvar 
 un gran número de ejemplares, y el 
 abad Constant fue detenido a 
 principios del mes de abril y 
 encarcelado. 
 En 1845, en Le Livre des larmes, 
 desarrolló por vez primera nociones 
 esotéricas. Durante este periodo 
 compuso también canciones e ilustró 
 dos obras de Alejandro Dumas: Louis 
 XIV et son siècle y El Conde de Monte- 
 Cristo. 
 Durante unos años entra en política 
 (asunto que le cuesta de nuevo la 
 cárcel), donde creó el grupo de la 
 Montagne,una asociación de 
 trabajadores que trató de derrocar la 
 nueva Asamblea Nacional; él tenía 
 intención de representar a los 
 trabajadora en la Asamblea Nacional. 
 A finales de 1850 se encuentra con el 
 abad Migne, fundador y director de la 
 librería eclesiástica de Montrouge, que 
 le encarga para su colección un 
 Dictionnaire de la littérature 
 chrétienne. Publicado en 1851, la obra 
 sorprende por la profunda ciencia que 
 encierra. Sobre esta época A. Constant 
 conoció al sabio polaco Hoëné- 
 Wronski, cuya obra le impresionó 
 firmemente y le orientó hacia el 
 pensamiento matemático y el 
 mesianismo napoleónico. Inició 
 entonces la redacción del Dogme et 
 rituel de la haute magie. Adoptó el 
 seudónimo de Eliphas Lévi, o Eliphas 
 Lévi Zahed (traducción en hebreo de 
 Alphonse-Louis Constant). 
 « La fe no es más que una superstición 
 y una locura si no tiene como base a la 
 razón, y no se puede suponer lo que 
 se ignora más que por analogía con lo 
 que se sabe. Definir lo que no se sabe 
 es una ignorancia presuntuosa; afirmar 
 positivamente lo que se ignora es 
 mentir. » (Dogme et rituel de la haute 
 magie, p. 360). 
 En la primavera de 1854 viajó a 
 Londres, donde conoció al Dr. 
 Ashburner y a Sir Edward Bulwer- 
 Lytton, célebre autor de novelas 
 fantásticas (Zanoni, le Maître Rose- 
 Croix es su obra más conocida), que se 
 convirtió en su amigo y lo introdujo en 
 los círculos rosacruces. 
 En 1855, funda con Fauvety y 
 Lemonnier la Revue philosophique et 
 religieuse que aparecería durante tres 
 años y donde escribiría numerosos 
 artículos sobre la Cábala. 
 Dejando un poco de lado la filosofía 
 oculta, reanudó el tema de la 
 composición de canciones. Una de 
 ellas, en que compara a Napoleón III 
 con Calígula le valió una vez más la 
 cárcel. Pero pocos días después de su 
 encarcelamiento escribió otra canción 
 donde explicaba satíricamente que los 
 jueces cometieron un error, que él 
 nunca había comparado a Calígula con 
 nadie, y la hizo entregar al emperador 
 para que le perdonara. De abril a junio 
 de 1856 publicó diversas canciones en 
 le Mousquetaire de Alejandro Dumas. 
 A instancias de sus amigos Fauvety y 
 Caubet, se hizo masón. Iniciado el 14 
 de marzo de 1861 en la logia Rosa del 
 perfecto silencio, de la que Caubet era 
 el Venerable, declara en su discurso de 
 recepción: 
 « Vengo a aportar en medio de 
 vosotros las tradiciones perdidas, el 
 conocimiento exacto de vuestras 
 señales y emblemas, y por lo tanto, 
 mostraros el motivo por el cual vuestra 
 asociación fue constituida... » (CAUBET, 
 Souvenirs, París, 1893). 
 La ceremonia tuvo lugar en presencia 
 de multitud de Hermanos a quienes 
 intentó explicar que el simbolismo 
 masónico fue extraído de la Cábala. 
 Pero fue en vano, no le creyeron. 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Eliphas_L 
 %C3%A9vi en este enlace se puede 
 seguir más de la vida de este gran 
 Maestro o Adepto (en terminología 
 esotérica), una vida realmente intensa, 
 azarosa y llena de contactos de este 
 inquieto señor. 
 Por el año 1859, escribió: 
 "Existe una fuerza en la naturaleza más 
 poderosa que el vapor, por medio de 
 la cual un solo hombre que sepa 
 dominarla, que conozca como dirigirla, 
 puede producir la confusión del 
 mundo y transformar su faz. Está 
 difundida en el infinito; es la sustancia 
 del cielo y de la tierra. Cuando 
 produce radiación es llamado luz. Es 
 sustancia y movimiento a la vez; es un 
 fluido y una perpetua vibración. La vo 
 luntad de los seres inteligentes actúa 
 directamente sobre esta luz y por su 
 medio sobre toda la naturaleza, la cual 
 se sujeta a las modificaciones de la 
 inteligencia." 
 "Por la dirección de este agente 
 podemos cambiar el orden de las 
 estaciones, producir en la noche el 
 fenómeno del día, corresponder 
 instantáneamente de un extremo de la 
 tierra al otro, curar o herir a distancia y 
 le da a la palabra humana un éxito y 
 reverberación universal. Saber como 
 dominar este agente para obtener el 
 beneficio y provecho de sus corrientes, 
 es haber alcanzado la Obra Magna (la 
 Gran Obra), es dominar el mundo y 
 ser el depositario de los poderes de 
 Dios." 
 "Siendo el instrumento de la vida, esta 
 fuerza se acumula naturalmente en los 
 centros vivientes; penetra hasta la 
 médula de las plantas como hasta el 
 corazón del hombre (y por corazón 
 nosotros entendemos el gran 
 simpático) y se identifica con la vida 
 individual de la existencia que anima. 
 Estamos, en efecto saturados con su 
 luz y continuamente la proyectamos 
 para dar cabida a más. La localización y 
 polarización de esta luz alrededor de 
 un centro produce un ser viviente; 
 atrae toda la materia necesaria para 
 perfeccionarlo y preservarlo." 
 "Esta fuerza tiene cuatro propiedades: 
 Disuelve, consolida, excita y calma. 
 Estas cuatro propiedades, dirigidas por 
 la voluntad del hombre, pueden 
 modificar todas las fases de la 
 naturaleza." 
 Las ideas de Eliphas Levi están ahora 
 adelantadas por quienes han 
 determinado la teoría de la materia y 
 su constitución, adoptada al presente 
 por nuestros principales físicos. Sus 
 profecías, ridiculizadas cuando fueron 
 hechas, han sido realizadas. Los 
 aparatos de nuestra edad eléctrica 
 cumplen sus predicciones al pie de la 
 letra.
