Los húsares fueron un cuerpo de caballería pesada (a diferencia de otros húsares europeos) de la Mancomunidad de Polonia-Lituania en el siglo XVII (también parte de los siglos XVI y XVIII). Sus rasgos más representativos eran unas «alas» sujetas al espaldar de la coraza, por lo que son conocidos como los húsares «alados». Hay que tener en cuenta que a pesar de formar un solo Estado, la Mancomunidad de Polonia-Lituania tuvo dos
parlamentos independientes y dos ejércitos: uno polaco y otro lituano. Por lo tanto existieron también los húsares alados lituanos, quienes lograron algunas de las más sonadas victorias bélicas en los siglos XVI y XVII.
En el siglo XVII, el ejército polaco- lituano era una fuerza de caballería. Existía una proporción de tres o cuatro jinetes por cada infante. El cuerpo de Hussaria era la élite, el más prestigioso y privilegiado de todo el ejército.
Los húsares alados derivaban de una caballería ligera similar a los húsares húngaros, pero a lo largo del tiempo (en el siglo XVI) se convirtieron en una unidad de caballería pesada.
Mostrando entradas con la etiqueta lituania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lituania. Mostrar todas las entradas
19/9/14
Los húsares alados polacos
23/5/12
EL SEMBRADOR DE ESTRELLAS.
Las fotos pertenecen a una estatua
ubicada en la ciudad de Kaunas, en
Lituania, y guardan un pequeño
secreto.
Durante el día no es un monumento
que llame mucho la atención ni parece
nada del otro mundo, pero por las
noches ofrece un verdadero
espectáculo a los sentidos y a la
imaginación.
Esta estatua data de la época soviética
y fue levantada en homenaje al pintor
impresionista esloveno Iván Grohar
(1867- 1911).
Está inspirada en su pintura al óleo
llamada "Sejalec" (El Sembrador), que a
su vez representaba a una fotografía
tomada en 1906.
Se encuentra muy cerca del Museo de
la Guerra Vytautas (Vytauto Didžiojo
karo muziejus) de la ciudad.
Observen el efecto de la sombra…
Cuando la noche llega, la estatua
justifica su título.
La pintura está considerada como la
más importante y representativa obra
de arte eslovena y se ha convertido en
un icono nacional, tanto es así que la
imagen se encuentra acuñada en las
monedas de cinco céntimos de euro
de aquel país.
Ahora bien, aquí lo verdaderamente
interesante es que el objetivo original
de la estatua no tenía nada que ver
con las estrellas, sino solamente
representar a un símbolo histórico.
Sin embargo, es curioso ver cómo el
arte de la calle puede dar otro sentido
a las cosas y dotarlas de mayor belleza.
El responsable de las estrellas es
Morfai, un auténtico artista urbano que
le ha dado a la estatua un segundo
significado mediante un inteligente
juego de sombras. En el video que
pongo debajo pueden ver un pequeño
brainstorming con las diferentes
pruebas que realizó sobre la sombra
de la estatua, antes de dibujar las
estrellas.
Para ver la pintura, la foto y las
monedas, hagan click en http://
www.sentadofrentealmundo.com/2010/07/
el-sembrador-de-estrellas.html
ubicada en la ciudad de Kaunas, en
Lituania, y guardan un pequeño
secreto.
Durante el día no es un monumento
que llame mucho la atención ni parece
nada del otro mundo, pero por las
noches ofrece un verdadero
espectáculo a los sentidos y a la
imaginación.
Esta estatua data de la época soviética
y fue levantada en homenaje al pintor
impresionista esloveno Iván Grohar
(1867- 1911).
Está inspirada en su pintura al óleo
llamada "Sejalec" (El Sembrador), que a
su vez representaba a una fotografía
tomada en 1906.
Se encuentra muy cerca del Museo de
la Guerra Vytautas (Vytauto Didžiojo
karo muziejus) de la ciudad.
Observen el efecto de la sombra…
Cuando la noche llega, la estatua
justifica su título.
La pintura está considerada como la
más importante y representativa obra
de arte eslovena y se ha convertido en
un icono nacional, tanto es así que la
imagen se encuentra acuñada en las
monedas de cinco céntimos de euro
de aquel país.
Ahora bien, aquí lo verdaderamente
interesante es que el objetivo original
de la estatua no tenía nada que ver
con las estrellas, sino solamente
representar a un símbolo histórico.
Sin embargo, es curioso ver cómo el
arte de la calle puede dar otro sentido
a las cosas y dotarlas de mayor belleza.
El responsable de las estrellas es
Morfai, un auténtico artista urbano que
le ha dado a la estatua un segundo
significado mediante un inteligente
juego de sombras. En el video que
pongo debajo pueden ver un pequeño
brainstorming con las diferentes
pruebas que realizó sobre la sombra
de la estatua, antes de dibujar las
estrellas.
Para ver la pintura, la foto y las
monedas, hagan click en http://
www.sentadofrentealmundo.com/2010/07/
el-sembrador-de-estrellas.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)