Mostrando entradas con la etiqueta Pulitzer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulitzer. Mostrar todas las entradas

11/2/13

EL FOTÓGRAFO ANÓNIMO QUE GANÓ UN PULITZER

“Firing Squad in Iran”
(Pelotón de fusilamiento en Irán), foto que ha pasado a la historia
por ser la única que ha sido
galardonada con el premio Pulitzer pese a
que el fotógrafo que la hizo ha
permanecido en el anonimato. De
hecho su identidad no fue revelada
hasta el 2006, bajo su
consentimiento, por The Wall Street
Journal. Vayamos por partes.
La foto fue tomada el 27 de agosto
de 1979 en el Kurdistán.
Un fotógrafo iraní, Jahangir Razmi,
que trabajaba para el diario
“Ettela’at” asistió a la ejecución de
11 kurdos condenados a muerte por
el régimen islamista, recién
instaurado en el país. Captó con su
cámara el impresionante momento
en el que un pelotón de fusilamiento
dispara contra estos hombres, y,
como podemos ver, captó justo
cuando unos cuantos ya habían sido
abatidos mientras otras estaban a
punto de serlo.
La imagen se publicó de forma
anónima en el periódico… y a los
pocos días se fue publicando en más
medios escritos de todo el mundo,
haciéndose sumamente famosa,
tanto que al año siguiente, 1980, el
jurado de los Pulitzer le otorgara el
premio a la Mejor Fotografía… eso
sí, sin dárselo a su autor, que
permanecía en el anonimato. El
director de United Press, que
difundió la imagen, al presentarla al
premio explicó: “Debido a la
inestabilidad actual en Irán, el
nombre del fotógrafo no puede ser
revelado por el momento.”
El jurado del Pulitzer dijo esto al
respecto: “La fotografía ‘anónima’
de un pelotón de fusilamiento en
Irán es claramente la candidatura
más destacada de este año, y
probablemente la fotografía más
importante de 1979. No sólo por
ser una imagen de calidad duradera
y memorable, sino también porque
tiene el poder de despertar los
sentimientos del espectador ante
una terrible crisis internacional. La
fotografía se entiende rápidamente,
no hay ninguna duda en la mente
del espectador sobre lo que está
pasando"
26 años después, en el 2006,
Jahangir Razmi reveló finalmente su
identidad y pasó a figurar en el
registro de los ganadores del
Pulitzer. Y esto se produjo gracias a
un reportero del Wall Street Journal,
Joshua Prager, que aquel año
publicó un artículo en el que
contaba la historia con la
colaboración del propio Razmi. La
foto se publicó anónimamente por
que el editor de Ettela’at temía por
la seguridad del fotógrafo. Y
durante un montón de años se
mantuvo el secreto y el silencio de
Razmi, pese a que algún que otro
listo se había adjudicado la autoría
de la foto.
Cuando finalmente habló, aportó
como prueba la serie completa de
imágenes que hizo aquel día, unas
setenta, que pueden ver aquí: http://online.wsj.com/public/resources/
documents/info-iranpics061
1-28.html

Finalmente, el 21 de mayo de 2007,
Razmi asistió a una ceremonia
formal en la que recibió 10.000
dólares y el certificado que le
acreditaba como ganador de un
premio que había obtenido más de
un cuarto de siglo antes.

Esta es su web oficial de fotografía:
http://jahangirrazmi.ir/

Mas info y fuentes por aquí: http://
en.wikipedia.org/wiki/Jahangir_Razmi , aquí: http://mangasverdes.es/2012/05/01/unica-foto-anonima-pulitzer/ , aquí:
http://www.abc.es/20120517/medios-redes/abci-foto-anonima-
pulitzer-201205162021.html

12/7/12

EL FOTÓGRAFO ANÓNIMO QUE GANÓ UN PULITZER

Titulada “Firing Squad in
Iran” (Pelotón de fusilamiento en Irán),
que ha pasado a la historia por ser la
única que ha sido galardonada con
este premio pese a que el fotógrafo
que la hizo ha permanecido en el
anonimato. De hecho su identidad no
fue revelada hasta el 2006, bajo su
consentimiento, por The Wall Street
Journal. Vayamos por partes.
La foto fue tomada el 27 de agosto de
1979 en el Kurdistán.
Un fotógrafo iraní, Jahangir Razmi, que
trabajaba para el diario “Ettela’at”
asistió a la ejecución de 11 kurdos
condenados a muerte por el régimen
islamista, recién instaurado en el país.
Captó con su cámara el impresionante
momento en el que un pelotón de
fusilamiento dispara contra estos
hombres, y, como podemos ver, captó
justo cuando unos cuantos ya habían
sido abatidos mientras otras estaban a
punto de serlo.
La imagen se publicó de forma
anónima en el periódico… y a los
pocos días se fue publicando en más
medios escritos de todo el mundo,
haciéndose sumamente famosa, tanto
que al año siguiente, 1980, el jurado
de los Pulitzer le otorgara el premio a
la Mejor Fotografía… eso sí, sin dárselo
a su autor, que permanecía en el
anonimato. El director de United Press,
que difundió la imagen, al presentarla
al premio explicó: “Debido a la
inestabilidad actual en Irán, el nombre
del fotógrafo no puede ser revelado
por el momento.”
El jurado del Pulitzer dijo esto al
respecto: “La fotografía ‘anónima’ de
un pelotón de fusilamiento en Irán es
claramente la candidatura más
destacada de este año, y
probablemente la fotografía más
importante de 1979. No sólo por ser
una imagen de calidad duradera y
memorable, sino también porque tiene
el poder de despertar los sentimientos
del espectador ante una terrible crisis
internacional. La fotografía se entiende
rápidamente, no hay ninguna duda en
la mente del espectador sobre lo que
está pasando"
26 años después, en el 2006, Jahangir
Razmi reveló finalmente su identidad y
pasó a figurar en el registro de los
ganadores del Pulitzer. Y esto se
produjo gracias a un reportero del Wall
Street Journal, Joshua Prager, que
aquel año publicó un artículo en el que
contaba la historia con la colaboración
del propio Razmi. La foto se publicó
anónimamente por que el editor de
Ettela’at temía por la seguridad del
fotógrafo. Y durante un montón de
años se mantuvo el secreto y el
silencio de Razmi, pese a que algún
que otro listo se había adjudicado la
autoría de la foto.
Cuando finalmente habló, aportó como
prueba la serie completa de imágenes
que hizo aquel día, unas setenta, que
podéis ver aquí: http://online.wsj.com/
public/resources/documents/info-
iranpics0611-28.html
Finalmente, el 21 de mayo de 2007,
Razmi asistió a una ceremonia formal
en la que recibió 10.000 dólares y el
certificado que le acreditaba como
ganador de un premio que había
obtenido más de un cuarto de siglo
antes.
Esta es su web oficial de fotografía:
http://jahangirrazmi.ir/
Mas info y fuentes por aquí: http://
en.wikipedia.org/wiki/Jahangir_Razmi ,
aquí: http://
mangasverdes.es/2012/05/01/unica-
foto-anonima-pulitzer/ , aquí: http://
www.abc.es/20120517/medios-redes/
abci-foto-anonima-
pulitzer-201205162021.html

28/4/12

ARMAS EN LA UNIVERSIDAD

En la segunda semana de abril de
1969, 266 jóvenes estadounidenses
murieron en Vietnam, en aquella
ridícula que poco tenía que ver con los
Estados Unidos. Debido al racismo
institucional presente en aquel país,
que mantenía a los negros fuera de la
universidad, muchos de los que
murieron aquella semana fueron
negros. La Universidad de Cornell, en
Ithaca, Nueva York, fue testigo,
precisamente por esto, de una protesta
universitaria muy importante durante
la tercera semana de abril, cuando cien
jóvenes norteamericanos en la
Sociedad Afro-Americana (AAS),
participaron en la ocupación ilegal de
la Sala de Willard Straight.
La movida surge por una decisión
tomada por la Junta de Facultad de
Leyes, que decidió castigar a los
estudiantes negros por una protesta
realizada en diciembre del año anterior
contra la Guerra de Vietnam (hay que
tener en cuenta que esta universidad
colaboraba activamente con el
gobierno en el tema de la guerra),
junto por un hecho terrible: la quema
de una cruz en el dormitorio de una
mujer negra (algo que estaba claro fue
obra de los blancos). Sea como sea, la
cosa se lió cuando un grupo de
blancos irrumpe e intenta parar la
ocupación, ante los ojos impasibles de
las autoridades universitarias.
Los estudiantes negros, lejos de
amilanarse, tomaron una decisión
radical: armarse hasta los dientes. Esto
hizo que se cerrará la Universidad y se
suspendieran las clases. Y finalmente
llevó a que la junta de la universidad
levantase el castigo a los estudiantes
que habían protestado contra la
guerra.
Eso sí, los líderes de la ocupación
fueron condenados por la justicia por
la coerción que emplearon al echar a
todos los estudiantes del bloque que
ocuparon, pero, curiosamente, no por
llevar armas de fuego, ya que bajo la
ley del Estado de Nueva York eso no
era ilegal…
La imagen que acompaña el texto fue
tomada por Steve Starr, de la
Associated Press, y muestra el
momento en que los rebeldes
finalmente acceden a salir del edificio
ocupado. Fue la ganadora del Premio
Pulitzer de 1970 a la mejor Fotografía.
Mas info y fuentes por aquí: http://
en.wikipedia.org/wiki/
Willard_Straight_Hall , aquí: http://
www.cornell1969.blogspot.com.es/ ,
aquí: http://www.calebrossiter.com/
cornell.html y aquí: http://
en.wikipedia.org.es.mk.gd/wiki/
Cornell_University