Mostrando entradas con la etiqueta ERNEST HEMINGWAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERNEST HEMINGWAY. Mostrar todas las entradas

26/3/14

ERNEST HEMINGWAY POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS (Fragmento)

“—Creo que es así —asintió Anselmo—. Lo ha dicho usted de una forma tan clara, que creo que tiene que ser así. Pero, con Dios o sin Dios, creo que matar es un pecado. Quitar la vida a alguien es un pecado muy grave, a mi parecer. Lo haré, si es necesario, pero no soy de la clase de Pablo.
—Para ganar la guerra tenemos que matar a nuestros enemigos. Ha sido siempre así.
—Ya. En la guerra tenemos que
matar. Pero yo tengo ideas muy raras —dijo Anselmo. Iban ahora el uno junto al otro, entre las sombras, y el viejo hablaba en voz baja, volviendo algunas veces la cabeza hacia Jordan, según trepaba.
—No quisiera matar ni a un obispo. No quisiera matar a un propietario, por grande que fuese. Me gustaría ponerlos a trabajar, día tras día, como hemos trabajado nosotros en el campo, como hemos trabajado nosotros en las montañas, haciendo leña, todo el resto de la vida. Así sabrían lo que es bueno. Les haría que durmieran donde hemos dormido nosotros, que comieran lo que hemos comido nosotros. Pero, sobre todo, haría que trabajasen. Así aprenderían.
—Y vivirían para volver a esclavizarte.
—Matar no sirve para nada —insistió Anselmo—. No puedes acabar con ellos, porque su simiente vuelve a crecer con más vigor. Tampoco sirve para nada meterlos en la cárcel. Sólo sirve para crear más odios. Es mejor enseñarlos.
—Pero tú has matado.
—Sí —dijo Anselmo—: he matado
varias veces y volveré a hacerlo. Pero no por gusto, y siempre me parecerá un pecado.”

"Por quién doblan las campanas", en inglés "For Whom the Bell Tolls", es una novela publicada en 1940, cuyo autor, Ernest Hemingway (en la foto junto a un soldado republicano en el frente de Aragón - Foto de Robert Capa) , participó en la Guerra Civil Española como corresponsal, pudiendo ver los acontecimientos que se sucedieron durante la contienda.
El título procede de la "Meditación
XVII" de "Devotions Upon Emergent Occasions" (1624), obra perteneciente al poeta inglés John Donne (1572- 1631):
"Nadie es una isla, completo en sí
mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quien doblan las campanas: doblan por ti"

17/5/12

ERNEST HEMINGWAY.- Párrafo de "El viejo y el mar"

"Era un viejo que pescaba solo en un
bote en el Gulf Stream y hacía ochenta
y cuatro días que no cogía un pez. En
los primeros cuarenta días había
tenido consigo a un muchacho. Pero
después de cuarenta días sin haber
pescado, los padres del muchacho le
habían dicho que el viejo estaba
definitiva y rematadamente salao, lo
cual era la peor forma de la mala
suerte, y por orden de sus padres el
muchacho había salido en otro bote
que cogió tres buenos peces la primera
semana. Entristecía al muchacho ver al
viejo regresar todos los días con su
bote vacío, y siempre bajaba a
ayudarle a cargar los rollos de sedal o
el bichero y el arpón y la vela arrollada
al mástil. La vela estaba remendada con
sacos de harina, y arrollada, parecía
una bandera en permanente derrota.
El viejo era flaco y desgarbado, con
arrugas profundas en la parte
posterior del cuello. Las pardas
manchas del benigno cáncer de la piel
que el sol produce con sus reflejos en
el mar tropical estaban en sus mejillas.
Estas pecas corrían por los lados de su
cara hasta bastante abajo y sus manos
tenían las hondas cicatrices que causa
la manipulación de las cuerdas cuando
sujetan los grandes peces. Pero
ninguna de esas cicatrices era reciente.
Eran tan viejas como las erosiones de
un árido desierto.
Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y
estos tenían el mismo color del mar y
eran alegres e invictos."
Algunas frases de este genial escritor:
La gente buena, si se piensa un poco
en ello, ha sido siempre gente alegre.
Conocer a un hombre y saber lo que
tiene en la cabeza son asuntos
distintos.
La papelera es el primer mueble en el
estudio del escritor.
Los ojos que han contemplado
Auschwitz e Hiroshima nunca podrán
contemplar a Dios.
Para un auténtico escritor, cada libro
debería ser un nuevo comienzo en el
que él intenta algo que está más allá
de su alcance.
Se necesitan dos años para aprender a
hablar y sesenta para aprender a
callar.
Todo hombre racional es ateo.
El hombre que ha empezado a vivir
más seriamente por dentro, empieza a
vivir más sencillamente por fuera.
El secreto de la sabiduría, el poder y el
conocimiento es la humildad.
El vino es la cosa más civilizada del
mundo.
El hombre no está hecho para la
derrota. Un hombre puede ser
destruido,pero no derrotado.
Desde un punto de vista moral
moderno, es decir, cristiano, la corrida
es completamente indefendible; hay
siempre en ella crueldad, peligro,
buscado o azaroso, y muerte.
La cosa más espantosa, es una hoja de
papel en blanco.
El mundo es un buen lugar, valdría la
pena defenderlo.
El talento consiste en cómo vive uno la
vida.
La felicidad es la cosa mas rara que
conozco en la gente inteligente.
La moral es lo que hace a uno sentirse
bien y lo inmoral es lo que hace a uno
sentirse mal.
Nadie debiera estar solo en su vejez.
Pero es inevitable que así sea.
Toda la literatura estadounidense
moderna parte de un libro de Mark
Twain titulado "Huckleberry Finn".
Antes no había nada. No ha habido
nada bueno desde entonces.
Me quieres, pero aún no lo sabes.
No comprendo estas cosas. Pero es
bueno que no tengamos que tratar de
matar el sol o la luna o las estrellas.
Basta con vivir del mar y matar a
nuestros verdaderos hermanos.