Mostrando entradas con la etiqueta Albania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albania. Mostrar todas las entradas

3/11/14

Besa

[Besa e shqiptarit nuk shitet pazarit, el honor de un albanés no puede ser vendido o comprado en un bazar]

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Albania era una monarquía dependiente económica y militarmente de Italia. Así que, cuando los italianos la ocuparon y el rey Zog I huyó -eso sí, con todo el oro que pudo-, apenas cambiaron las cosas. En estas fechas, el número de judíos en Albania apenas llegaba a los 200… cuando terminó la guerra eran más de 3.000. Los judíos que huían de los países ocupados por los nazis encontraron refugio en Albania… un país de mayoría musulmana. Los organismos gubernamentales proporcionaron documentación falsa a las familias judías que les permitía entremezclarse entre el resto de la población y los albaneses proporcionaron sus casas y sus escasos recursos para acogerlos.
Las cosas se complicaron en 1943 cuando fueron los nazis los que, a petición de Mussolini, tomaron Albania. Al igual que hicieron en el resto de la Europa ocupada, los nazis solicitaron a las autoridades locales los listados de los judíos residentes en el país… pero obtuvieron un no por respuesta. ¿Por qué un país de mayoría musulmana se implicó en salvar a los judíos poniendo en juego su propia vida?
-"No hicimos nada especial. Es Besa - así responden los albaneses- ."
Según el profesor Saimir Lloja, de la Asociación de Fraternidad Albano- Israel,
-"Besa es la regla de oro, es un código moral, una norma de conducta social, además de una antigua tradición.[...] Besa se trata, en esencia, de no ser indiferentes ante alguien que sufre o es perseguido. Es una autoexigencia moral que le pide a cada albanés que viva honestamente y que -llegado el caso- también se sacrifique."
Herman Bernstein, embajador de Estados Unidos a Albania en los años 30, escribió:
-"No hay rastro de ningún tipo de discriminación contra los judíos en Albania [...] Albania ha pasado a ser un lugar raro en Europa hoy en día, donde no existe el odio ni los prejuicios religiosos, a pesar de que los albaneses mismos están divididos en tres religiones."

Imagen: Alí Sheqer Pashkaj, fotografiado por Norman Gershman.
Su padre, también llamado Alí, salvó al joven judío Yasha Bayuhovio, con sombrero mexicano en una de las fotos

Besa: The Promise Trailer from Besa: The Promise on Vimeo.
Fuentes: eSefarad, WebIslam

29/10/13

EL ARTISTA DE CIRCO QUE SE CONVIRTIÓ EN REY.

El protagonista de esta curiosa
historia es Otto Witte, un acróbata
alemán que se convirtió en rey de
Albania durante cinco días en 1913.
Los años previos a la 1ª Guerra
Mundial eran bastante movidos en la
zona de los Balcanes. La debilidad
del Imperio Turco, las ambiciones de
Serbia, las presiones de Austria y
Rusia en la zona lo convirtieron en un
territorio muy inestable, tanto que
será aquí donde comience la 1ª Gran
Guerra.
En 1913 Albania se proclamó
independiente del Imperio Turco y
muchos albaneses deseaban entregar
el trono de su país al Príncipe Halim.
Mientras todo esto ocurría Witte
estaba en la zona con el circo para el
que trabajaba. Conociendo las
noticias se dio cuenta que tenía un
gran parecido con Halim así que
decidió sacar partido del tema.
Falsificó un telegrama que hizo llegar
a la máxima autoridad turca en
Albania que decía
El Príncipe Halim Eddine llegará a
Albania y asumirá el mando todas las
tropas allí estacionadas.
Se presentó ataviado para la ocasión
y fue nombrado rey de Albania el 13
de agosto de 1913, con el nombre de
“Otto I de Albania”.
Pronto llegaron telegramas de
Constantinopla que descubrieron el
engaño por lo que sólo pudo ocupar
el trono durante cinco días. Pero no
crean que estuvo de brazos cruzados:
tuvo a su disposición un harén,
dispuso alegremente de la riqueza
del reino y hasta defendió la idea de
atacar y conquistar Montenegro.
Tuvo que huir apresuradamente y
volvió a Alemania. Parte de su
historia nunca pudo ser contrastada,
aunque eso no evitó que durante
toda su vida fuera llamado “Otto I, ex
rey de Albania”. Incluso en su lápida
en el cementerio Ohlsdorf en
Hamburgo aparece la leyenda ” Ehem.
K ö nig V. Albanien”, abreviatura para
K Ehemaliger ö nig von Albanien o lo
que es lo mismo antiguo Rey de
Albania.