El Desierto de Mojave, nombrado así 
 por la tribu autóctona Mojave, ocupa 
 gran parte del estado de California, 
 EEUU, aunque también parte de 
 Arizona, Utah y Nevada, con una 
 superficie aproximada de 57.000 
 Kilometros cuadrados. Tiene en su 
 interior cuatro parques nacionales: el 
 propio Parque de Mojave, el Parque 
 del Valle de la Muerte; el Parque de 
 Joshua Tree; y el Parque del Lago 
 Mead, en torno a la Presa Hoover Dam. 
 Si alguna vez tienen la suerte de viajar 
 en coche por la interestatal 15, que lo 
 atraviesa entero, y sois capaces de 
 soportar las temperaturas abrasadoras 
 de hasta 50 grados, podran 
 contemplar uno de los paisajes 
 desérticos más interesantes y 
 hermosos que existen. 
 Entre los núcleos mas importantes del 
 desierto destaca especialmente Las 
 Vegas, en Nevada (con una población 
 de unos dos millones de personas, 
 mas los millones de turistas que la 
 visitas cada año). Pero aparte existen 
 otros núcleos destacables como 
 Palmdale, la ciudad del desierto 
 californiano más importante. Además 
 contiene gran cantidad de ciudades 
 fantasma, sobre todo aquellas 
 construidas en torno a la antigua Ruta 
 66, que se abandono en muchos 
 tramos para ser sustituida por la citada 
 Interestatal 15. 
 Lo más curioso, y por lo mencionamos 
 este magnífico desierto aquí, es la 
 existencia de una cabina telefónica en 
 mitad de esta inmensidad. Su finalidad 
 era mantener comunicados a un grupo 
 de mineros que en los años sesenta 
 trabajaban en un pequeño yacimiento 
 minero que había en la zona. Los 
 mineros se fueron pero la cabina 
 telefónica quedó allí, en su inusual 
 ubicación: no hay ninguna carretera en 
 kilometros a la redonda, ni tampoco 
 poblaciones ni edificios. 
 Fue descubierta por un californiano 
 llamado Godfrey Daniels que, un día 
 de 1997, echando un vistazo a un 
 mapa, se percato de que había una 
 señal de teléfono publico en mitad del 
 desierto. Por curiosidad marco el 
 numero de la cabina (760 733 99 69) y 
 se dio cuenta de que, curiosamente, 
 seguía operativo. Dio a conocer esta 
 noticia en internet y desde entonces 
 cientos de personas llaman sin parar y 
 en muchos casos viajan hasta el 
 desierto solo para ver la dichosa 
 cabina. La repercusión fue tal que en 
 2006 se hizo incluso una película, 
 llamada “Mojave Phone Booth”, de un 
 tal John Putch: http:// 
 www.mojavephonebooth.net/ 
 HOME.html 
 Cuando Godfrey Daniels revelo en la 
 red la existencia de esta movida no se 
 imaginaba que estaba creando un 
 fetiche de culto entre los frikis y geeks 
 internautas, que llegaron a bloquear el 
 numero de tanto llamar. La locura llego 
 a tal punto que un tal Richard Karr, 
 según el mismo diría, por encargo del 
 espíritu santo, se paso treinta y dos 
 días atendiendo llamadas en la cabina, 
 hecho que llego a ser publicado en 
 “Los Angeles Times” 
 Por desgracia en el año 2000 fue 
 finalmente retirada por la compañía de 
 teléfonos Pacific Bell, anulando además 
 el número, supuestamente por los 
 destrozos que los curiosos y turistas 
 estaban haciendo en el parque 
 nacional. Los fans colocaron en su 
 lugar una placa conmemorativa, que 
 también termino siendo retirada. Hoy 
 en día es una especie de mausoleo, 
 donde se pueden encontrar muñecas, 
 recuerdos variados y hasta un condón 
 que alguien ha dejado para demostrar 
 que allí, en medio del desierto, también 
 ha hecho el amor. 
 Incluso alguien ha marcado con 
 piedras el número de teléfono para 
 que los marcianos y los astronautas 
 puedan llamar cuando tengan un 
 minuto de descanso. 
 Pueden visitar esta página web (http:// 
 www.deuceofclubs.com/moj/ 
 mojave.htm ) dedicada íntegramente a 
 la cabina, o esta otra: http:// 
 www.deadpan.net/mpb/ , que lucha 
 por que vuelva a estar operativa.
