¿Qué es el sorbitol? 
 El sorbitol es un polialcohol o alcohol 
 polihidrico de azúcar descubierto por 
 el francés Boussingault en 1872 en las 
 bayas de serbal de cazadores o 
 capudre 
 Industrialmente el sorbitol, cuya 
 fórmula empírica es C6H14O6, se 
 obtiene por reducción del 
 monosacárido más común, la glucosa. 
 En la naturaleza el sorbitol es uno de 
 los tres glucidos (sacarosa, almidón y 
 sorbitol) principales producidos por la 
 fotosíntesis en las hojas adultas de 
 ciertas plantas de las familias Rosaceae 
 y Plantaginaceae. Se encuentra en 
 cantidades apreciables en las algas 
 rojas y, junto a la fructosa, la glucosa y 
 la sacarosa, en frutos como las peras, 
 las manzanas, las cerezas y los 
 melocotones o duraznos. 
 El sorbitol se emplea como edulcorante 
 en los alimentos dietéticos. Se le califica 
 como edulcorante nutritivo porque 
 cada gramo contiene 2,4 calorías, 
 bastante menos que las 4 de la 
 sacarosa o el almidón.Es el 
 edulcorante que contienen 
 generalmente los chicles "sin azúcar". 
 El organismo humano metaboliza el 
 sorbitol lentamente. El sorbitol tiene 
 importantes ventajas sobre la fructosa, 
 menor valor calórico y no es un azúcar. 
 La ingestión excesiva de sorbitol puede 
 provocar dolor abdominal leve y 
 diarrea. En el hígado puede 
 trasformarse en glucosa y fructosa. 
 El sorbitol se produce en el cuerpo 
 humano y si su cantidad es excesiva, 
 puede ser nocivo. La retinopatía y la 
 neuropatía diabética podrían estar 
 relacionadas con la presencia de 
 demasiado sorbitol en las células de 
 los ojos y los nervios. 
 También es conocido como glucitol. 
 Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/ 
 Sorbitol
