En realidad no hay una respuesta 
 concreta a esta pregunta, porque de 
 entrada no sabemos cómo es de 
 grande el universo. Sin embargo 
 hagamos algunas hipótesis. 
 Uno de los cálculos es que hay unas 
 100.000.000.000 (ó 1011, un 1 seguido 
 de 11 ceros) de galaxias en el universo. 
 Cada una de estas galaxias tiene por 
 término medio una masa 
 100.000.000.000 (ó 1011) mayor que la 
 del Sol. 
 Quiere decirse que la cantidad total de 
 materia en el universo es igual a 1011x 
 1011 ó 1022 veces la masa del Sol. 
 Dicho con otras palabras, en el 
 universo hay materia suficiente para 
 hacer 10.000.000.000.000.000.000.000 
 (diez mil trillones) de soles como el 
 nuestro. 
 La masa del Sol es de 2x 1033 gramos. 
 Esto significa que la cantidad total de 
 materia en el universo tiene una masa 
 de 1022x 2x1033 gramos. Lo cual 
 puede escribirse como 
 20.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. 
 Dicho con palabras, veinte nonillones. 
 Procedamos ahora desde el otro 
 extremo. La masa del universo está 
 concentrada casi por entero en los 
 nucleones que contiene. (Los 
 nucleones son las partículas que 
 constituyen los componentes 
 principales del núcleo atómico.) Los 
 nucleones son cosas diminutas y hacen 
 falta 6x 1023 de ellos para juntar una 
 masa de 1 gramo. 
 Pues bien, si 6x 1023 nucleones hacen 
 1 gramo y si hay 2x1055 gramos en el 
 universo, entonces el número total de 
 nucleones en el universo es 6x 
 1023x2x1055 ó 12x1078, que de 
 manera más convencional se escribiría 
 1,2x1079. 
 Los astrónomos opinan que el 90 por 
 100 de los átomos del universo son 
 hidrógeno, el 9 por 100 helio y el 1 
 por 100 elementos más complicados. 
 Una muestra típica de 100 átomos 
 consistiría entonces en 90 átomos de 
 hidrógeno, 9 átomos de helio y 1 
 átomo de oxígeno (por ejemplo). Los 
 núcleos de los átomos de hidrógeno 
 contendrían 1 nucleón cada uno: 1 
 protón. Los núcleos de los átomos de 
 helio contendrían 4 nucleones cada 
 uno: 2 protones y 2 neutrones. El 
 núcleo del átomo de oxígeno 
 contendría 16 nucleones: 8 protones y 
 8 neutrones. 
 Los cien átomos juntos contendrían, 
 por tanto, 142 nucleones: 116 
 protones y 26 neutrones 
 Existe una diferencia entre estos dos 
 tipos de nucleones. El neutrón no 
 tiene carga eléctrica y no es preciso 
 considerar ninguna partícula que lo 
 acompañe. Pero el protón tiene una 
 carga eléctrica positiva y como el 
 universo es, según se cree, 
 eléctricamente neutro en su conjunto, 
 tiene que existir un electrón (con una 
 carga eléctrica negativa) por cada 
 protón. 
 Así pues, por cada 142 nucleones hay 
 116 electrones (para compensar los 
 116 protones). Para mantener la 
 proporción, los 1,2 1079 nucleones del 
 universo tienen que ir acompañados 
 de 1 x 1079 electrones. Sumando los 
 nucleones y electrones, tenemos un 
 número total de 2,2 x 1079 partículas 
 de materia en el universo. Lo cual se 
 puede escribir como 
 22.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.- 
 000.000.000.000.000.000.000.000 (ó 22 
 tredecillones). 
 Si el universo es mitad materia y mitad 
 antimateria, entonces la mitad de esas 
 partículas son antinucleones y 
 antielectrones. Pero esto no afectaría al 
 número total. 
 De las demás partículas, las únicas que 
 existen en cantidades importantes en 
 el universo son los fotones, los 
 neutrinos y posiblemente los 
 gravitones. Pero como son partículas 
 sin masa no las contaré. Veintidós 
 tredecíllones es después de todo 
 suficiente y constituye un universo 
 apreciable. 
 INFO: En 1965 el genial escritor y 
 divulgador científico Isaac Asimov 
 aceptó una oferta de la revista “Science 
 Digest” que consistía en responder a 
 preguntas formuladas por sus lectores 
 brevemente, en torno a 500 palabras. 
 Lo que un principio iba a ser una 
 colaboracion esporádica terminó 
 siendo algo mensual. Ocho años 
 despues, en 1973, había realizado mas 
 de cien entregas y decidió publicarlas 
 junticas en un libro, que se llamó como 
 la sección, “Please Explain” (Por favor, 
 explique) y que fue publicado por la 
 Editorial Houghton Mifflin Company. 
  
  
 Isaac asimov
