Mostrando entradas con la etiqueta simbolos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simbolos. Mostrar todas las entradas

2/11/13

LA MASONERÍA.- SÍMBOLOS E IDEAS

Personajes tan ilustres y dispares
como Ruben Darío, Walt Disney,
Alejandro Dumas, Fleming, Gerald R.
Ford, Benjamin Franklin, Sigmund
Freud, Clark Gable, Garibaldi, Goethe,
Gómez de la Serna, Haydn, José
Hernández, Martín Luther King,
Thomas Mann, José Martí, Louis B.
Mayer, Montesquieiu, Mozart, Mario
Moreno Cantinflas, Paganini, Isaac
Peral, Puccini, Tagore, Walter Scott,
Jonathan Swift, Tolstoi, Marc Twain,
Voltaire, George Washington, Oscar
Wilde, Salvador Allende, Louis
Amstrong, Beethoven, Blasco Ibáñez,
Simón Bolivar, Ernst Borgnine,
Napoleón, Arthur C. Clark, Rousseau,
y el mismisimo John Wayne han sido
relacionados, entre otros muchos, con
la francmasonería. Pero ¿Qué
defiende esta particular asociación
que ha atraído a personas tan
diversas ?
Se presenta como una institución
iniciática, filosófica y filantrópica que
tiene como base la fraternidad y
aspira a la perfección social y moral
del ser humano. Tiene un fuerte
simbolismo tanto en su contenido,
formas y funcionamiento. Su
estructura es piramidal y la base
viene constituida por la logia y
culmina en la Gran Logia, Gran
Oriente o Gran Priorato.
La palabra mason, “albañil” está
vinculada a los gremios medievales
de constructores de catedrales
quienes conocían los secretos de
éstas y cuanto significaban el
simbolismo de muchas de sus
hechuras tanto arquitectónicas como
escultóricas. Y por algunos sectores
estos conocimientos se han querido
ver entroncados con los antiguos
constructores de las Pirámides de
Egipto. Lo que no cabe duda es que
en el mundo iniciático siempre hay
que partir de la cultura egipcia
donde se encuentran las claves
principales del conocimiento y los
europeos que las conocieron fueron a
través del mundo de la alquimia y
del ocultismo. Y serian los Templarios
y Rosacruces receptores y partícipes
de estos conocimientos.
La Masonería es una curiosa mezcla
de racionalismo y misticismo.
Supuestamente pretenden llevar al
mundo a una nueva era de Razón,
pero mantienen en su seno una serie
de signos y símbolos que provienen
de toda la tradición ocultista que se
arrastra desde las primeras
civilizaciones hasta la actualidad.
Esta institución está repleta de
símbolos, siendo los más importantes
los siguientes:
-Los símbolos de la escuadra y el
compás son tradicionales y los más
conocidos por todos. Estos se
identifican con las herramientas de la
construcción de las catedrales, por
parte de los maestros constructores
de la Edad Media en Europa.
-El Ojo del Gran Arquitecto: El Gran
Arquitecto del Universo, expresado
habitualmente con el acrónimo GADU,
es un símbolo tradicional en
masonería cuyo contenido,
interpretación y relevancia varían
según la corriente masónica de que
se trate. Está presente en el billete
de un dólar
Para la corriente que generalmente se
denomina regular, el GADU
representa al Ser Supremo, un
principio masónico cuya creencia e
invocación en la práctica del rito son
imprescindibles. Para la corriente que
suele denominarse liberal o
adogmática, establecer la condición
de la creencia en un Ser Supremo
supone limitar la libertad de
conciencia de sus miembros, por lo
que ni la creencia en el GADU ni su
invocación son preceptivas.
-La G en el medio de ambos símbolos
es la Gnosis o conocimiento superior,
al cual se puede acceder por medio
del trabajo interno.
-El ara, sanctum o shekinah es un
símbolo que se repite en muchas
instituciones esotéricas tales como la
masonería, el rosacrucismo o el
martinismo. En todos los casos esta
posee el mismo significado esotérico
y cabalístico: ser el centro y
proyección de la presencia divina en
todas direcciones.
-Águila Bicéfala : Esta síntesis
corresponde al simbolismo masónico
del grado 33. En ella encontramos el
águila bicéfala triunfante sobre las
herramientas de construcción
masónicas.
-Hiram: La Leyenda de Hiram es
tradicionalmente la de mayor
simbolismo para los iniciados
masones. Se trata del maestro con
los paramentos correspondientes y
con las herramientas simbólicas de la
masonería. Lo vemos también sobre el
pavimento de mosaicos y ante las
puertas del templo universal. Una
imagen inspiradora y llena de
simbolismo espiritual y esotérico.
-Piedra Bruta y Piedra Cúbica: Ante el
estudiante, se presenta una tarea
importante, el conocerse a sí mismo.
Este símbolo refleja bien lo anterior,
al representar la personalidad
profana y el despertar de la
conciencia.
-Pelícano: es el símbolo de uno de los
grados más hermosos de la
Masoneria. Se trata de un ave dando
de su propio cuerpo alimento a sus
hijos, una de las máximas
representaciones del amor y del
principio avatar.

El código moral masónico defiende los
siguientes principios:

-Venera al Gran Arquitecto del
Universo.
-El verdadero culto que se da al Gran
Arquitecto consiste principalmente en
las buenas obras.
-Ten siempre tu alma en un estado
puro, para aparecer dignamente
delante de tu conciencia.
-Ama a tu prójimo como a ti mismo.
-Haz bien por amor al mismo bien.
-Estima a los buenos, ama a los
débiles, huye de los malos, pero no odies a nadie.
-No lisonjees exageradamente a tu
hermano pero reconoce sus aciertos.
Acepta su reconocimiento con
modestia, como un aliciente.
-Escucha siempre la voz de tu
conciencia.
-Practica la caridad.
-Respeta al viajero nacional o
extranjero; ayúdale: su persona es
sagrada para ti.
-Evita las querellas, prevé los insultos, deja que la razón sea tu guía.
-No seas ligero en airarte, porque la ira reposa en el seno del necio.
-Detesta la avaricia, pero administra
tus bienes materiales con cuidado,
para que a tu vejez sustenten tus
necesidades, protejan a tu familia y beneficien a tus Hermanos en
desgracia .
-Sigue la senda del honor y de la
justicia.
-Si tienes un hijo, regocíjate; pero sé consciente del depósito que se te confía. Haz que hasta los diez años te obedezca, hasta los veinte te ame y hasta la muerte te respete. Hasta los diez años se su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su
amigo. Piensa en darle buenos
principios tanto como bellas
maneras; incúlcale rectitud
esclarecida y honestidad sin tacha.
-Si te avergüenzas de tu destino,
tienes orgullo; piensa que aquel ni te honra ni te degrada; el modo con que cumplas te hará uno u otro.
-Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona
y trabaja, ocúpate siempre en el bien
de tus hermanos y trabajarás para ti mismo.
-Conténtate de todo, por todo y con todo lo que no puedas mejorar con tu
esfuerzo. Pero cuando te sientas
capaz de hacerlo, pon todas tus
facultades en la tarea.
-No juzgues ligeramente las acciones de los hombres; no reproches y antes
procura sondear bien los corazones para apreciar sus obras.
-Se entre los profanos libre sin
licencia, grande sin orgullo, humilde sin bajezas; y entre los hermanos, firme sin ser tenaz, severo sin ser inflexible y sumiso sin ser servil.
-Habla moderadamente con los
grandes, prudentemente con tus
iguales, sinceramente con amigos,
dulcemente con los niños y
eternamente con los pobres.
-Justo y valeroso defenderás al
oprimido, protegerás al inocente, sin reparar en los servicios que prestares.
-Exacto apreciador de los hombres y de las cosas, no atenderás mas que al
mérito personal, sean cuales fueren el rango, el estado y la fortuna.

El día en que estas máximas se
generalicen, la especie humana será
feliz y la Francmasonería habrá
terminado su tarea y cantado su
triunfo regenerador

29/4/12

SIMBOLOS DE LA PAZ.

Entre los símbolos de la paz en la
Tierra se encuentran dos gráficos:
-Una paloma blanca, que tiene un
origen milenario y está fuertemente
ligada a la cultura judeo-cristiana.
En el Viejo Testamento Noé lanza una
paloma blanca con el fin de encontrar
tierra tras la inundación, al cabo de un
tiempo la paloma regresa al Arca con
un ramo de olivo en su pico
significando que la inundación había
acabado y que por ende Dios estaba
de nuevo en paz con la humanidad.
Ahora la paloma blanca puede
representar dos tipos de paz: Si se la
representa con el ramo de olivo en su
pico simboliza el deseo de mantener la
paz ya alcanzada; mientras que si se la
simboliza volando, como por ejemplo
en los actos donde se lanza una
paloma blanca al aire, simboliza el
deseo de alcanzar la paz al enviar un
mensajero que la transmita.
- El CDN -símbolo por la Campaña de
Desarme Nuclear- se popularizó en los
60 y 70 especialmente en el Reino
Unido, tras comenzar a ser utilizado
contra la guerra en general por el
movimiento hippie y las protestas
contra la Guerra de Vietnam a lo largo
del mundo.
Diseñado por el artista británico Gerald
Holtom en 1958 como el emblema de
una de las mayores marchas
antinucleares de la historia, la cual
partía a la Catedral de Canterbury en
protesta del AWRE -Atomic Weapons
Research Establishment- emplazado en
Aldermaston ese mismo año, el
símbolo CDN está fuertemente ligado al
de la paloma blanca. Si observamos
bien las líneas representan la pata de
la paloma y el circulo la Tierra,
simbolizando de esta manera la paz
mundial.
Aclaración: De todas maneras, dado
que Holtom nunca aclaró bien el
significado de su diseño existen otras
interpretaciones.
-Un bombardero viajando sobre el
mundo (El símbolo de una base de
bombarderos en los carteles de ruta es
muy similar)
-Una simplificación del campesino de
Goya a punto de Ser fusilado en su
cuadro El Tres de Mayo -Holtom dijo
haberse inspirado en esta obra, sin
embargo muchos sostienen que en
realidad esta aclaración (dada varios
años después) fue solo un intento de
darle profundidad y no su verdadera
inspiración-.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/S
%C3%ADmbolo_de_paz
http://www.anfrix.com/2007/02/el-
origen-y-significado-de-los-simbolos-
de-paz/

6/4/12

SIMBOLO DE LA MEDICINA

Seguro que todos habrán visto alguna
vez esos símbolos al ir a cualquier
hospital, servicio sanitario, consulta de
dentista o farmacia. Después del
fonendoscopio (ese instrumento que
se usa para auscultar al paciente) y la
bata, el esculapio y el caduceo son uno
de los símbolos más representativos de
la medicina. Asentados en la mitología
griega, sus orígenes se remontan a
hace miles de años. Sin embargo, el
caduceo ( a la izquierda de la imagen)
no tenía en principio ninguna relación
con la medicina. Su uso simbólico fue
modificándose, confundiéndose a
menudo con el bastón de esculapio (a
la derecha de la imagen) y tomándose
ambos como sinónimos, debido en
gran parte a su similitud. Algunas
organizaciones que tomaron como
simbología el caduceo acabaron
reconociendo el error y volvieron a
utilizar el bastón o vara de esculapio. A
pesar de todo, actualmente se suelen
utilizar indistintamente.
CADUCEO
Es un símbolo griego que consiste en
dos serpientes enrolladas y
enfrentadas entre sí a lo largo de una
vara con dos alas en la parte superior.
Representa la neutralidad. Este símbolo
se asocia a Hermes, el mensajero de
los dioses. Que en la mitología romana
pasaría a llamarse Mercurio. Por tanto,
este símbolo en un principio se
utilizaba para representar a todo
aquello relacionado con el comercio y
mensajería. De hecho caduceo
proviene del latin Cadux que significa
embajador o heraldo. Y no tuvo
ninguna relación con la medicina hasta
mucho más tarde. Posee algunas
variantes como la presencia de un
espejo que representa la sabiduría o la
de un cáliz que asocia a la profesión
farmaceútica.
BASTON DE ESCULAPIO.
Más sencillo que el Caduceo, el bastón
de Esculapio consiste en una única
serpiente enrollada sobre una vara o
bastón. Representa a Asclepio, Dios de
la curación en la mitología griega. Los
romanos cambiarían más tarde el
nombre dejándolo como Esculapio.
Este símbolo fue el que
verdaderamente se asoció a la
medicina desde un principio. Más
tarde se añadió la estrella de la vida
(en color azul que puede verse en la
fotografía de arriba) esta estrella con
seis puntas representa las seis
principales tareas en la emergencia
médica.
Confusión en la utilización del caduceo
como símbolo de la medicina.
Como ya hemos visto el caduceo no
tiene nada que ver con la medicina.
Fue a partir de la Edad Media, por el
siglo XVI, cuando un médico de
Enrique VIII de Inglaterra lo puso en
su escudo nobiliario. Además por esa
época también comenzó a confundirse
caduceo y bastón de esculapio debido
a su gran parecido por lo que algunos
médicos adoptaron el símbolo que no
les correspondía.
En 1902 el caduceo fue tomado
oficialmente como símbolo del cuerpo
médico del ejército de Estados Unidos.
A partir de ahí su uso empezó a
expandirse internacionalmente. Por
tradición, ambos símbolos se siguen
asociando a la medicina, aunque el
símbolo original e histórico de la
medicina será siempre el bastón de
Esculapio. La Organización Mundial de
la Salud y la Asociación Americana de
la Salud son algunos de los
organismos oficiales que utilizan la
vara de Esculapio.
Pueden ampliar en tema en http://
www.bvs.sld.cu/revistas/his/cua_87/
cua0487.htm