Mostrando entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas

6/1/15

Los gladiadores

Los gladiadores eran considerados por el romano de a pie como unos seres infames pertenecientes a la clase más baja de la sociedad ya que en su mayoría, si exceptuamos a los que se dedicaban profesionalmente a ello, eran una panda de ladrones y asesinos destinados a una muerte rápida. Debido a ello, por ejemplo, eran enterrados aparte de las demás personas. Aún así, en torno a estos luchadores existía una especie de superstición como que si bebía la sangre caliente de un gladiador muerto también se absorbía su alma pudiendo de esta manera conseguir ipso facto la vitalidad del caído (que no parezca raro pues también las tribus indias tenían estas ideas).
De la misma manera si alguien se comía un trozo de su hígado también conseguía una fortaleza increíble. Incluso las propias armas de los gladiadores tenían propiedades mágicas ya que si una persona al casarse cortaba un mechón de pelo de la novia con una gladio de un luchador moribundo la felicidad de la pareja estaba garantizada de por vida. Y finalmente se sabe que para neutralizar el mal de ojo (fascinum) el romano podía utilizar amuletos en los que aparecieran símbolos de combate como por ejemplo tridentes, redes o gladius, o fieros animales que normalmente aparecían en los combates matutinos (venationes).

11/11/12

CANDIRU, EL PEZ VAMPIRO

¿Que es el candiru? En pocas palabras,
es un pez, también conocido como
candiro o «canero» o «pez vampiro»,
de agua dulce (habita en el
Amazonas), especialmente famoso y
temido por alojarse en los orificios de
sus presas para alimentarse de su
sangre.
Puede llegar a alcanzar los 15
centímetros y es alargado y
transparente, por lo que es
prácticamente indetectable debajo del
agua. El Candirú es un parásito,
principalmente de otros peces, aunque
también puede atacar a otros animales
más grandes, incluidos, de forma
excepcional, los humanos.
Una vez introducido en el animal
huésped a través de alguno de sus
orificios (en especial la vagina, el ano y
el pene) se instala en su interior,
extiende unas espinas y comienza a
alimentarse con su sangre. Parece ser
que no la succiona, sino que se
conecta con alguna arteria del
huésped y hace que su sangre pase a
través de su propio sistema
circulatorio.
Así es, el pez más temido del
amazonas, ya que se siente atraído por
la orina, y si el bañista está desnudo
puede introducirse por alguno de sus
orificios e instalarse en su interior. De
ahí que exista la costumbre entre
ciertas tribus de bañarse de espaldas a
la corriente, y con los orificios
cubiertos con las manos. Una vez
introducido en el cuerpo, el Candirú es
prácticamente imposible de desalojar,
si no es mediante cirugía.
Los nativos también emplean la planta
Xagua, la cual supuestamente separa
al Candirú de su víctima y lo disuelve
por completo.

30/4/12

No mas violencia

"Que no hablan idiomas, sino
dialectos.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino
recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica
Roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la
bala que los mata". Galeano