Mostrando entradas con la etiqueta inventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inventos. Mostrar todas las entradas

9/11/14

Hedy Lamarr

La historia de Hedy Lamarr tiene todos los ingredientes de una gran historia: el Hollywood dorado de los años 40, el régimen nazi avanzando por Europa, una increíble huida hacia los Estados Unidos desde la Alemania de Hitler y un invento revolucionario en las telecomunicaciones. mantenido en secreto, que
cambiaría el curso de los acontecimientos.
Y como toda buena historia, nada hacía sospechar en su comienzo que una chica nacida como Hedwig Eva Maria Kiesler en el antiguo imperio austrohúngaro, y de familia judía, acabaría siendo la primera mujer en protagonizar un desnudo en la historia del cine y la primera persona en concebir la versión del espectro ensanchado que daría lugar a la tecnología wifi.
La joven que de pequeña era considerada por sus maestros como superdotada, durante años se la conoció únicamente como “la mujer más bella de la historia del cine” y durante muchos más se la recordó como aquella que en la película checa Éxtasis (Gustav Machaty, 1933) corría desnuda por el bosque y mostraba
directamente su rostro durante un orgasmo. Algo absolutamente escandaloso para la época. El controvertido filme llegó a ojos de un rico vendedor alemán de armas, Friedrich 'Fritz' Mandl, que proveía de municiones y
aviones de combate a sus amigos Hitler y Mussolini.
Mandl se obsesionó con Lamarr. Obligó a sus padres a darla en matrimonio, intentó destruir todas las copias de la película –cosa que no logró– y la encerró en su mansión dejándola salir al exterior exclusivamente con él
en cenas y viajes de negocios. Hedy recordaría años más tarde aquella época como de auténtica esclavitud.
Su actividad artística, por supuesto, se interrumpió abruptamente pero aprovechó su cautiverio para continuar sus estudios de ingeniería y para obtener de los clientes y proveedores de su marido, que nada sospechaban, informaciones sobre tecnología armamentística de la época.
Los acontecimientos que siguen son dignos de un guión cinematográfico. Con ayuda de la asistenta, con quien mantenía una relación sentimental, escapó desde la ventana del baño de un restaurante donde estaba un
coche esperándola para huir a París. Perseguida por los guardaespaldas de su marido, logró llegar a su destino y continuar hacia Londres. Una vez allí vendió sus joyas y conoció, por casualidad, a uno de los
magnates de Hollywood, Louis B. Mayer, el empresario de la Metro Goldwyn Mayer. Ambos embarcaron juntos dirección a los Estados Unidos.
Hollywood y el gran invento
En aquel viaje en barco liberador fue donde nació Hedy Lamarr, nombre dado por su protector Mayer, y donde firmó un contrato de siete años como actriz con la compañía. Compartió guión con Charles Boyer, Clark Gable, Lana Turner o Jimmy Stewart. De esa época de grandes películas como Sansón y Dalila (Cecil B. DeMille, 1949), es célebre su frase: “Cualquier chica puede ser glamourosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida”.
Richard Rhodes, uno de sus biógrafos y autor de Hedy's Folly: The life and breakthrough inventions of Hedy
Lamarr, the most beautiful woman in the world, aseguraba que Hedy Lamarr odiaba las fiestas y nunca bebía.
“Su principal hobby era inventar". Ya con el título de ingeniera en Telecomunicaciones, conoció a quien sería su principal apoyo en la creación de un sistema secreto de comunicaciones .
El compositor George Antheil y ella idearon un sistema de detección de los torpedos teledirigidos utilizados en la contienda. Inspirado en un principio musical, el invento funcionaba con 88 frecuencias, equivalentes a las teclas del piano, y era capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético.
Registraron la patente y se la ofrecieron de forma gratuita al Ejército de los Estados Unidos, quienes no la utilizaron por miedo a que fuera detectada por el enemigo, pero la guardaron y la mantuvieron en secreto.
Mientras, el régimen nazi continuaba su avance por Europa, y Lamarr, impotente, de nuevo ofreció su colaboración y su inteligencia al Gobierno estadounidense para el desarrollo de investigaciones científicas en
busca de avances armamentísticos. Aunque su título de “mujer más bella” se impuso a su ingenio y para lo que el Gobierno la demandó fue para utilizar su fama –y, por supuesto, su belleza– para convertirse en
imagen de pósteres propagandísticos y para ayudar en la venta de bonos de guerra. Aquel que comprara 25.000 dólares conseguiría un beso de la actriz: Lamarr logró vender siete millones de dólares en bonos de guerra en una única noche.

La tecnología patentada por Lamarr y Antheil en 1940 ha demostrado ser la solución esencial para la comunicación secreta vía radio y para compartir el número de canales de radio ocupados. Hizo posible la
transmisión de señales secretas sin poder ser interferidas y Estados Unidos lo utilizó por primera vez durante la crisis de Cuba, después como base para el desarrollo de las técnicas de defensa antimisiles hasta que, en la década de 1980, el sistema de espectro expandido vio sus primeras aportaciones en ingeniería civil.
Su idea, mantenida en secreto por el ejército, acabó convirtiéndose en la precursora de la tecnología que se utiliza hoy en día en las comunicaciones inalámbricas de los teléfonos móviles, los sistemas GPS y la
tecnología wifi .
“Thank God for Hedy Lamarr”, dijo Cecil B. DeMille, director de Sansón y Dalila, al terminar el rodaje de la película, sin saber que realmente había que agradecer mucho a Hedwig Eva Maria Kiesler por su ingenio y su
agudeza.
En 1998 la Electronic Frontier Foundation concedió a Hedy Lamarr y George Antheil el Premio Pionero reconociendo su contribución fundamental en el desarrollo de las comunicaciones basadas en ordenadores.
George Antheil murió sin conocer su aportación a la tecnología ni ver su reconocimiento y Hedy Lamarr rehusó a ir a recoger aquel premio. Murió dos años después en Florida.

El día de su nacimiento, el 9 de noviembre, se celebra el Día del Inventor en su honor.

Fuente

10/10/13

EL PRIMER BIBERÓN DE VIDRIO, "LA BOTELLA ASESINA".

El primer biberón de vidrio fue
patentado por Charles Windship de
Roxbury, Massachusetts en 1841.
Su diseño con forma de lágrima una
botella con un tubo de vidrio que
baja desde el cuello para actuar como
una paja.
Las mamas estaban muy ocupadas se
mostraron muy contentas, porque el
bebé puede sentarse y chupar el
pezón; no precisa ayuda.
Sin embargo, la manguera de goma
era casi imposible de limpiar por lo
que era un nido para que las
bacterias anidaran y crecieran dentro
de el, y el bebé inevitablemente caía
enfermo y moría.
Este biberón provoco tantos muertos
que se gano el apodo de "la botella
asesina".

24/6/12

CINOSFERA Invento del siglo XIX.

Este extraño triciclo nació como una de
los primeras ideas urbano-ecológicas,
en una época en que los ferrocarriles y
primeros automóviles ya mostraban su
inevitable CO2. Básicamente se trataba
de un remolque con dos perros
encerrados en sus dos ruedas
laterales, donde debían moverse como
lo hacen ahora los hamsters. Claro,
parece haber sido un dispositivo
bastante cruel, pero en aquel entonces
fue aprobado la Sociedad Francesa
para la Prevención de la Crueldad
contra los Animales, que al mismo
tiempo obligaba a que los conductores
"exhiban algún tipo de alimentos, e
incluso una cuna para las noches y
ocasiones especiales."
Fuente: http://
www.sentadofrentealmundo.com/
search/label/Inventos
%20Curiosos#ixzz1wV9PEMY5

4/4/12

7 inventos casuales que son parte de nuestro dia a dia

Accidentes y casualidades, así
surgen muchos de los mejores
inventos.
1.- EL ALFILER PARA LA ROPA
El que se cierra ocultando la punta
fue inventado en 1849 por Walter
Hunt, un prolífico inventor
neoyorkino que tuvo muchas
patentes a lo largo de su vida. Se
dice que lo inventó en tres horas
para cubriruna deuda de 15 dólares.
Unos días después, vendió la
patente en 400 dólares.
2.- LA CURITA
La famosa e indispensabe bandita
fue inspirada en 1920 por Josephine
Knight, esposa del estadounidense
Earle Dickson, empleado del
departamento de compras de la
compañía farmacéutica Johnson &
Johnson. Ella era torpe en el manejo
de herramientas filosas y se cortaba
con frecuencia, así que Earle ideó la
manera de tener vendajes listos que
ella misma pudiera colocarse.
Precortó pedazos de gasa y les
colocó cinta adhesiva. Además de
ser útil para Josephine, el invento
entusiasmó a los directivos de
Johnson & Johnson, que lanzaron al
mercado las primeras bandas
autoadhesivas
3.- EL SILBATO
En 1883, Joseph Hudson, fabricante
de herramientas en Birmingham,
Inglaterra, inventó el Metropolitan
Whistle, que lograba un sonido
discordante que podía escucharse a
más de una milla de distancia y era
usado por la policía. En 1884, el
mismo Hudson inventó el primer
silbato para ser usado por un
árbitro de fútbol, el Acme
Thunderer. El reto de Hudson era
lograr un sonido diferente al emitido
por el silbato de policía y lo logró
insertando una bolita de corcho.
Hasta la fecha, la compañía Acme
Whistles, fundada por Hudson, ha
patentado más de 40 tipos de
silbato.
4.- CINTA ADHESIVA
En 1925, el estadounidense Dick
Richard G. Drew, ayudante de
laboratorio de 3M (Minnesota
Mining and Manufacturing Co), creó
una cinta de celofán con adhesivos
en los bordes para que los
fabricantes de automóviles pudieran
pintar con precisión las carrocerías
de los coches, que en aquella época
eran de dos colores. En 1930, 3M
comenzó a comercializar la cinta
adhesiva de celulosa que se utiliza
hoy en día y que resulta
imprescindible.
5.- LA CORCHOLATA
Las botellas de refresco y cerveza
estuvieron disponibles algunos años
antes de la invención de la
corcholata. Hubo muchos intentos
fracasados para evitar que los
líquidos escurrieran de las botellas o
perdieran el gas, y los que lograban
el sello hermético terminaban en
desastre cuando el líquido hacía
contacto con la tapa de metal. En
1892, el estadounidense William
Painter patentó la tapa de metal con
el borde ondulado a prueba de
fugas y forrado de una hoja delgada
de corcho para evitar el contacto
con el metal. El diseño desarrollado
por Painter ha prevalecido por más
de 100 años.
6.- LA ASPIRINA
La corteza del sauce blanco se usó
desde la antigüedad para aliviar la fi
ebre y el dolor. La sustancia activa
fue aislada en 1828 por Johann
Buchner, farmacéutico de la
Universidad de Munich, y fue
llamada salicina. La sintetizó
químicamente por primera vez el
francés Charles-Frédéric Gerhardt en
1853, pero fue hasta 1897 cuando el
químico alemán Felix Hoffmann
consiguió sintetizar el ácido salicílico
con un alto grado de pureza. El 6 de
marzo de 1899 la empresa Bayer
inscribió la aspirina en el registro de
marcas
7.- EL PASADOR PARA EL CABELLO
Este artefacto tan simple representa
hasta la fecha una joya en la
ingeniería funcional. Está hecho de
una sola pieza de metal doblada y
no cuenta con ningún mecanismo
adicional para abrir y cerrar; los tres
puntos de contacto son la clave
para asegurar el cabello. En 1926, el
estadounidense Salomon H.
Goldberg lo diseñó pensando en el
pelo corto, muy de moda en las
mujeres durante los años veinte;
pero fueron igualmente útiles para
sujetar los tubos y lograr ondas
perfectas. El pasador se sigue
produciendo bajo el mismo diseño y
se utiliza tanto en peinados simples
como sofisticados.

13/3/12

Energía Eléctrica Inalámbrica

-Nikola Tesla:
Fue un inventor, ingeniero mecánico
e ingeniero eléctrico y uno de los
promotores más importantes del
nacimiento de la electricidad
comercial. Se lo conoce, sobre todo,
por sus numerosas y revolucionarias
invenciones en el campo del
electromagnetismo, desarrolladas a
finales del siglo XIX y principios del
siglo XX.
Reconocido como uno de los más
grandes ingenieros eléctricos de los
EEUU de América. Durante este
periodo en los Estados Unidos la
fama de Tesla rivalizaba con la de
cualquier inventor o científico en la
historia o la cultura popular, pero
debido a su personalidad excéntrica
y a sus afirmaciones aparentemente
increíbles y algunas veces casi
inverosímiles, acerca del posible
desarrollo de innovaciones
científicas y tecnológicas.
Tesla demostró la transmisión
inalámbrica de energía" a principios
de 1891. El efecto Tesla (nombrado
en honor a Tesla ) es un término para
una aplicación de este tipo de
conducción eléctrica.
link: http://www.youtube.com/
watch?v=Zif-Y8L8y_w
Tesla fue finalmente relegado al
ostracismo (desterrar durante un
cierto tiempo a un ciudadano no
grato) y considerado un científico
loco.

www.taringa.net/posts/ecologia/13748118/Inventos___-Ocultos-por-el-poder_.html