Mostrando entradas con la etiqueta hielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hielo. Mostrar todas las entradas

28/4/12

ZAO ONSEN.

Es el sitio de aguas termales más
antiguo del Japón. Fueron descubiertas
en el año 110 d.C.
Pero la estación de esquí Zao Onsen, a
poco distancia, tal vez sea más famosa
por sus “monstruos de nieve”.
Estos espectrales fenómenos son en
realidad pinos Aomori cubiertos de
escarcha, la cual dura pegada varios
meses.
Los esquiadores usan una pista que
atraviesa este fantasmagórico bosque.

17/4/12

DISCOS DE HIELO.

Se conoce como disco de hielo, plato
de hielo o círculo de hielo a las placas
circulares de hielo que giran en el agua
lentamente en las zonas de clima frío.
Estas discos de hielo por lo general
son de poco espesor y se cree que se
originan en las corrientes de Foucault.
Se los ha encontrado en América del
Norte y Escandinavia, aunque también
han aparecido en el sur de Inglaterra y
en Gales. En diciembre de 2008 se
reportó la aparición de un plato de
hielo en Gales y en 2009, en Inglaterra.
El tamaño que pueden alcanzar los
discos de hielo es muy variable, ya que
se tiene conocimiento de algunos con
un diámetro superior a los 4 metros.
Por lo general, los círculos de hielo se
forman en las curvas de los ríos,
donde se crea una fuerza de corte
rotacional como consecuencia de la
aceleración de las aguas. Esta fuerza
provoca el quiebre de un trozo de
hielo y lo hace girar sobre sí mismo. A
su vez, este disco giratorio va se va
puliendo contra los hielos a su
alrededor y suavizando sus lados,
hasta lograr la forma de círculo. Este
fenómeno se ha dado escasas veces,
tanto es así, que la primera vez que se
registró la aparición de un disco de
hielo fue en 1895, en un edición de
Scientific American. En ella se
reportaba un disco de hielo que giraba
lentamente en el río Mianus.
Joe Desloges, profesor de geografía y
especialista en ríos considera que los
círculos de hielo (en inglés, ice pans)
son fragmentos de hielo que se forman
en el centro de un arroyo o de un
lago, pero no en las orillas. Al enfriarse
el agua, se libera calor que convierte
este hielo en hielo frágil, y que suele
agruparse y formar una especie de
plato. Si se acumula bastante hielo
frágil y la corriente es lenta, el plato se
puede convertir en una presa
suspendida (hanging dam), como un
pesado bloque de hielo con aristas.
Los discos de hielo son una rareza, y
son escasas las oportunidades en las
que han sido reportados.
Fuente: http://
geografia.laguia2000.com/general/
disco-de-hielo
http://es.wikipedia.org/wiki/
Disco_de_hielo

13/3/12

Flores de hielo

Estas preciosidades o curiosas formas
geométricas aparecen en el continente
Antártico. Se forman a partir de vapor
de agua que sale a través de las
nuevas capas de hielo marino (entre
las fisuras y huecos en la capa de hielo
superficial).
El agua, que sale como vapor, se va
cristalizando poco a poco al entrar en
contacto con el aire helado. La sal del
agua, actúa como núcleo en la
formación de la flor, ayudando a que
esta mantenga su estructura algo más
“rígida”. Es un fenómeno curioso,
quizás recuerde a la formación de
estalactitas y estalagmitas, pues la flor
se va formando molécula a molécula.
Fuente: Wikipedia.