Mostrando entradas con la etiqueta compositor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compositor. Mostrar todas las entradas

23/6/15

En memoria de HUGO BLANCO (1940-2015)

“El músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano Hugo Blanco, autor de clásicos como ‘Moliendo café’ y ‘El burrito sabanero’, y productor de agrupaciones musicales como Las cuatro monedas, falleció en la madrugada del domingo.
Nacido en Caracas, el 25 de septiembre de 1940, es a los doce años, contó en una entrevista, que despertó el interés de Hugo Blanco por la música. Primero por el cuatro. Y luego por el arpa, que aprendió a tocar viendo a los maestros Juan Vicente Torrealba, José Romero Bello, Miguel Rodríguez, Cándido Herrera y Amado Lovera, y que se convertiría en su instrumento vital.
El tema ‘Moliendo Café’, sin duda uno de los emblemas musicales de Hugo Blanco, la compuso el 19 de diciembre de 1960. Fue en esa misma década, los sesenta, que grabó varios larga duración y descubrió además a un nuevo talento, Simón Díaz, con quien publicó otros tantos discos.
Mientras que ‘El burrito sabanero’ lo compuso en 1975, a manera de encargo para un disco dedicado al personaje televisivo El Topo Gigio.  Solo que, por cuestiones del azar, el tema nunca fue incluido en el acetato. Así que meses después Blanco y Simón Díaz deciden publicarlo en sus populares discos de gaitas, donde pasó totalmente desapercibido.
Hasta que en los setenta Hugo Blanco decide formar el grupo infantil La Rondallita, cuyos niños pertenecían al Coro de Niños de Venezuela, y graban el tema junto con la voz de Ricardo Cuenci, co quien la pieza se convierte en un gran éxito.
En esa misma década, los setenta, Blanco graba con el humorista venezolano Joselo, hermano de Simón Díaz. En 1978 contrae matrimonio con Ana Isabel Aranguren Mancebo, con quien tuvo tres hijos varones: Hugo David, Hugo César y Hugo Raúl Blanco Aranguren. Y en la década de los ochenta trabajó con las cantantes Tania y Rosa Virginia Chacín, fundó el grupo Los Hijos de Ña Carmen”.

“El Universal”. Caracas, 14 de junio
de 2015.

9/8/14

MISCHA SPOLIANSKY

Nació este gran compositor en 1898 en la ciudad polaca de Bialystok, en aquellos momentos rusa y de población predominantemente judía, en el seno de una familia de músicos (su padre era barítono). Poco después de nacer, la familia se trasladó a Varsovia. Al morir su madre se trasladaron a Viena y en 1914 Spoliansky se estableció en Berlín. Allí trabajó como pianista en cafés y cabarets para costearse los estudios en el conservatorio. Otro magnífico compositor ya conocido, Friedrich Hollaender, le escuchó y le invitó a componer temas para el cabaret literario de Max Reinhardt.
En 1920, bajo el seudónimo de Arno Billing compuso el que se considera primer himno homosexual: “Das lila Lied” (La canción violeta). En 1922 conoció al poeta Marcellus Schiffer y se casó con la bailarina Elsbeth (Eddy) Reinwald, con quien compartió el resto de su vida. Su colaboración con Marcellus Schiffer resultó de la más fructífera. 1928 fue un año culminante de su carrera, la de ambos. Compuso innumerables canciones para cabaret y se convirtió en un popular compositor. Pero su música, a juicio de los nazis, era “música degenerada”. Y como tantos otros, el mismo 1933 tuvo que huir de
Alemania. Se estableció en Londres, donde residió hasta su fallecimiento en 1985, y donde desarrolló una segunda carrera como compositor de bandas sonoras.

Das Lila Lied”, por The Love Markets