Mostrando entradas con la etiqueta Orson Welles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orson Welles. Mostrar todas las entradas

6/1/15

La Guerra de los Mundos

El 30 de Octubre de 1938, víspera de Halloween, se produjo uno de los mayores engaños radiofónicos de la historia: la adaptación a este medio de la obra de H. G. Wells La Guerra de los Mundos. El actor Orson Welles, gracias a su brillante actuación, desencadenó una auténtica ola de terror por todo Estados Unidos al describir una invasión alienígena como si estuviera a pasando de verdad. La gente corrió asustada a sus casas o búnkeres; las líneas telefónicas se colapsaron, al igual que los servicios de urgencias como la policía o los bomberos; y hubo más de uno que incluso se armó hasta los dientes por si algún marciano se acercaba a su granja.
Aquello fue todo un éxito sin precedentes. Pero este pánico no se produjo solo en Estados Unidos sino que años más tarde se repetiría en otro lado no muy lejano: en Sudamérica. En 1944, un escritor americano, William Steele, que residía en Chile, hizo lo mismo pero situando la acción en Santiago. Fue tan realista que los chilenos organizaron barricadas en las calles e incluso el ejército del país se movilizó para repeler la invasión marciana. Aunque a diferencia de lo radiado en Estados Unidos esta vez si hubo una victima: José Villarroel, ciudadano de la población de Valparaíso. Parece ser que mientras escuchaba e falso noticiario sufrió un ataque al corazón pensando que los extraterrestres estaban a punto de entrar en su casa. A pesar de haberse producido una muerte, hubo otra persona, Leonardo Paéz quien en 1949 quiso repetir la experiencia, pero esta vez en Ecuador. Este hombre quiso prepararlo mejor y para darle mayor verosimilitud días antes había estado publicando noticias relacionadas con avistamientos de ovnis en el periódico El Comercio. Cuando creyó que ya había caldeado bien el ambiente comenzó a emitir desde Radio Quito una nueva invasión procedente del espacio. La emisora gritaba que las naves espaciales habían aterrizado cerca de la localidad de Cotocallao y que estaban haciendo estragos allá por donde pasaban. La gente, al oír esta supuesta tragedia, se dio a la fuga y acudió a encerrarse en sus casas o en las iglesias. Pero cuando al rato se descubrió que todo había sido una mentira, cientos de personas acudieron a la emisora y bloquearon las puertas, para acto seguido prenderle fuego con todos los que estaban dentro. Algunos consiguieron escapar, pero otros murieron presas de las llamas. Nada se pudo hacer por salvarlos ya que la policía y el ejército habían ido a combatir a los marcianos que supuestamente se encontraban en Cotocallao. Hubo varios arrestos debido a la revuelta, entre ellos el propio Leonardo Páez, pero todos fueron absueltos al igual que el emulador ecuatoriano de Orson Welles.

26/1/14

ORSON WELLES Y "LA GUERRA DE LOS MUNDOS"

El 30 de octubre de 1938, Orson
Welles (1915-1985) y el Teatro
Mercurio, bajo el sello de la CBS,
adaptaron el clásico La guerra de los
mundos, novela de ciencia ficción de
H.G. Wells, a un guion de radio y
lograron instaurar la histeria en la
sociedad estadounidense: unos
sesenta minutos en los que se
recrearon la llegada de extraterrestres
a Grover’s Mill (Nueva Jersey) y la
destrucción de ciudades, incineradas
con rayos mortíferos, en su camino
hacia la Gran Manzana.
Pasó a la historia como “la noche en
la que llegaron los marcianos”, una
tarde de domingo previa a la noche
de Halloween que provocó el terror de
costa a costa, inundó de llamadas las
comisarías de Policía e incluso
provocó algún intento de suicidio. La
forma en la que se han relatado
Los hechos descritos en el libro se
relataron en forma de noticiario,
narrando la caída de meteoritos que
posteriormente corresponderían a los
contenedores de naves marcianas que
derrotarían a las fuerzas
norteamericanas usando una especie
de "rayo de calor" y gases venenosos.
La introducción del programa
explicaba que se trataba de una
dramatización de la obra de H. G.
Wells; en el minuto 40:30
aproximadamente aparecía el
segundo mensaje aclaratorio, seguido
de la narración en tercera persona de
Orson Welles, quince minutos
después de la alarma general del
país, que llegó a pensar que estaba
siendo invadido.
Orson Welles había adquirido cierto
prestigio dramatizando algunas obras
como Los Miserables en programas de
radio, de modo que en julio de 1938
el Columbia Broadcasting System
(CBS) le ofreció realizar un programa
semanal en la cadena dramatizando
obras. De este modo, Howard Koch,
que escribiría más tarde el guion de
Casablanca, adaptaba obras como
Drácula o El Conde de Montecristo y
Welles las interpretaba. En la emisión
de La Guerra de los Mundos Welles
interpretaba al profesor Pierson, el
científico que explicaba lo ocurrido,
mientras que también participaba un
actor imitando al periodista Carl
Philips. La emisión empezaba así:
Señoras y señores, les presentamos el
último boletín de Intercontinental
Radio News. Desde Toronto, el
profesor Morse de la Universidad de
McGill informa que ha observado un
total de tres explosiones del planeta
Marte entre las 7:45P.M. y las
9:20P.M
Inmediatamente pasaban a la banda
de música supuestamente desde el
Hotel Park Plaza, y periódicamente la
interrumpían para informar de la
ficticia invasión marciana. Una de las
intervenciones del personaje Carl
Philips desde Grovers Mill, Nueva
Jersey, era:
Señoras y señores, esto es lo más
terrorífico que nunca he
presenciado... ¡Espera un minuto!
Alguien está avanzando desde el
fondo del hoyo. Alguien... o algo.
Puedo ver escudriñando desde ese
hoyo negro dos discos luminosos...
¿Son ojos? Puede que sean una cara.
Puede que sea...
Los oyentes que sintonizaron la
emisión y no escucharon la
introducción pensaron que se trataba
de una emisión real de noticias, lo
cual provocó el pánico en las calles
de Nueva York y Nueva Jersey (donde
supuestamente se habrían originado
los informes). La comisaría de policía
y las redacciones de noticias estaban
bloqueadas por las llamadas de
oyentes aterrorizados y desesperados
que intentaban protegerse de los
ficticios ataques con gas de los
marcianos. Al día siguiente saltaron
protestas exigiendo responsabilidades
y una explicación, de modo que el
propio Orson Welles pidió perdón por
la broma de Halloween, considerada
una burla por los oyentes.
La histeria colectiva demostró el
poder de los medios de comunicación
de masas, y este curioso episodio
también catapultó a la cima la
carrera de Welles.
El programa duró casi 59 minutos: los
primeros cuarenta correspondieron al
falso noticiario, que terminaba con el
locutor en la azotea de la CBS
falleciendo a causa de los gases y
seguía con la narración en tercera
persona del profesor Pierson, que
describía la muerte de los invasores.