Nacido en la población de Miyamoto, 
 provincia de Mimasaka. Los ancestros 
 de Musashi eran una rama del 
 poderoso clan Harima, originario de la 
 provincia de Kyushu, la isla más 
 meridional de Japón. Su abuelo, 
 Hirada Shokan, era un servidor de 
 Shinmen Iga No Kami Sudeshige, amo 
 del castillo de Takeyama y un 
 importante señor feudal de la época. 
 Cuando Musashi tenía siete años de 
 edad, su padre, Munisai, desaparece. 
 Ya que su madre había fallecido 
 tiempo atrás, el niño fue puesto bajo 
 la tutela de un sacerdote, tío materno 
 suyo. Hijo de samurái, durante una de 
 las épocas más violentas de la historia 
 de Japón, los escritos le describen 
 como un joven de carácter 
 tumultuoso, con gran fuerza de 
 voluntad, y físicamente muy 
 desarrollado para su edad. Su tío 
 insistió en que estudiase las artes del 
 guerrero, y esto, unido a su desarrollo 
 físico y su carácter violento, hizo que 
 pronto se viese involucrado en 
 combates. Se guarda registro de una 
 lucha en la cual derrotó y mató a un 
 guerrero adulto, teniendo tan solo 
 trece años de edad. Su oponente era 
 Arima Kigei, un experto samurái de la 
 escuela de artes marciales Shinto. 
 Musashi le lanzó a tierra y acabó con 
 él golpeándole la cabeza con un palo 
 cuando intentaba levantarse. 
 El siguiente combate serio acerca del 
 que se tiene constancia, ocurrió 
 cuando Musashi tenía 16 años y en el 
 cual derrotó a Tadashima Akiyama. En 
 la misma época, abandonó su casa 
 para comenzar un peregrinaje 
 perfeccionando sus habilidades a 
 través de numerosos combates, tanto 
 en luchas individuales como en 
 batallas. Finalmente se asentó cuando 
 tenía 50 años, ya que consideró haber 
 aprendido todo lo que podía aprender 
 a base de vagabundear. 
 Durante todo este periodo de su vida, 
 Musashi se mantuvo relativamente 
 aparte de la sociedad, dedicándose 
 exclusivamente a la búsqueda de 
 iluminación a través del Camino de la 
 Espada [Kendô - 剣道]. Dedicado 
 solamente a perfeccionar sus 
 habilidades, vivió de una forma 
 bastante precaria, vagabundeando por 
 el país y durmiendo al raso en lo más 
 frío del invierno sin preocuparse de su 
 aspecto físico, ni tomar esposa, ni 
 dedicarse a ninguna profesión aparte 
 de su propio estudio. 
 En la batalla de Sekigahara, en la cual 
 Ieyasu sucedió a Hideyoshi como 
 máximo dirigente del Japón, Musashi 
 estaba entre las filas del ejército 
 Ashikaga y contra Ieyasu. Es decir, 
 estuvo en el bando perdedor. 
 Sobrevivió no solo a los tres días que 
 duró la batalla, en los cuales murieron 
 alrededor de 70.000 guerreros, sino 
 también a la siguiente caza y masacre 
 de los supervivientes del ejército 
 derrotado. 
 Después de Sekigahara, decidió partir 
 en Musha Shugyo, un viaje de auto- 
 perfeccionamiento en que los 
 samuráis viajaban de ciudad en ciudad 
 buscando oponentes fuertes para 
 probar sus habilidades. 
 El Musha Shugyo de Musashi lo llevó a 
 tener más de 60 combates entre los 17 
 y 30 años, nunca siendo derrotado. 
 Estas disputas casi siempre se 
 coronaban con la muerte del rival. A 
 los samuráis se les presentaba las 
 artes militares, para que se 
 transformarán en buenos estrategas, 
 valientes y aptos para tomar decisiones 
 extremas rápidamente. En guerras y 
 disputas, su actitud era serena, aún 
 frente a la muerte. Aquél que 
 encontraba la iluminación por medio 
 del Kenjutsu, desarrollaba una 
 decisión precisa de la realidad, 
 premiada con una conducta digna y 
 honesta. Musashi fue un maestro en el 
 Camino de la Espada. Buscó la 
 perfección en el arte de la espada 
 hasta que su fama alcanzó las 
 principales cortes de Japón. 
 A los 30 años, después de vencer a 
 Kojiro Sasaki, considerado uno de los 
 más hábiles samuráis de la época, 
 Musashi pasó por un gran cambio 
 espiritual. Conforme escribió, años 
 más tarde en su obra más famosa, el 
 "Libro de Los Cinco Anillos", Musashi 
 sentía que venció estos duelos no por 
 haber dominado la estrategia, sino por 
 ser más fuerte, preparado o 
 simplemente por suerte. Entonces 
 pasa a buscar el significado más 
 profundo del Camino de la Espada, 
 que lo lleva a entrar en contacto con 
 otras formas de arte, como escultura, 
 pintura, caligrafía y también 
 meditación Zen. 
 En el último período de su vida, 
 Musashi se hizo vasallo del clan 
 Hosokawa, viviendo en el castillo 
 Kunamoto. 
 Fue con 50 años que finalmente 
 Musashi alcanzó su objetivo de 
 comprender los principios del camino, 
 y dos años antes de morir, se aisló en 
 la caverna Reigando. Allí escribió el Go 
 Rin No Sho, el "Libro De los Cinco 
 Anillos" (o Esferas), dónde compiló sus 
 conocimientos en las artes de la 
 espada y de la estrategia, el camino del 
 samurái. Esta obra es hoy usada por 
 ejecutivos de grandes empresas de 
 Japón para trazar estrategias de 
 mercado y ética de los negocios. Cerca 
 de esta época estableció su estilo, el 
 Niten Ichi Ryu