1. Lo primero: conoser vien la 
 hortografia. 
 2. Cuide la concordancia, el cual son 
 necesaria para que usted no caigan en 
 aquello errores. 
 3. Ponga comas puntos signos de 
 interrogación o dos puntos rayas 
 siempre que corresponda si no poco 
 se entienden las relaciones entre las 
 palabras la jerarquía entre las ideas. 
 Y cuando, use los signos de: 
 puntuación, póngalos; correctamente!. 
 4. Lo mejor es esquivar la reiteración 
 de sonidos en la oración. La 
 proposición es buscar una opción que 
 no rime con lo dicho con antelación. 
 5. Evite las repeticiones, evitando así 
 repetir y repetir lo que ya ha repetido 
 reiteradamente. 
 6. Trate de ser claro; no use hieráticos, 
 herméticos o errabundos gongorismos 
 que puedan jibarizar las más 
 enaltecidas ideas. 
 7. Imaginando, creando, planificando, 
 un escritor no debe aparecer 
 equivocándose, abusando de los 
 gerundios. Tratando siempre, sobre 
 todo, de no estar empezando una 
 frase con uno. 
 8. Correcto para ser en la 
 construcción, caer evite en 
 trasposiciones. 
 9. Tome el toro por las astas, haga de 
 tripas corazón y no caiga en refranes 
 comunes. Calavera no chilla. 
 10. ¡Voto al chápiro!... creo a pies 
 juntillas que deben evitarse las 
 antiguallas que obscurecen el texto. 
 11. Si algún lugar es inadecuado en la 
 frase para poner colgado un verbo, el 
 final de un párrafo lo es. 
 12. ¡¡¡Por el amor de Dios!!!!, no abuse 
 de las exclamaciones. NI de las 
 Mayúsculas. Recuerde, además, que la 
 cantidad de puntos suspensivos es 
 siempre fija....... (¡solo tres!) 
 13. Pone cuidado en las conjugaciones 
 cuando escribáis. 
 14. No utilice nunca doble negación. 
 15. Evite usar el adjetivo "mismo" como 
 si fuera un pronombre; el mismo está 
 para otra cosa. 
 16. Aunque se usen poco, es 
 importante emplear los apóstrofo's 
 correctamente. 
 17. No olvide poner las tildes que 
 correspondan. Mas aun cuando es 
 importante conocer cual es la 
 significacion de una palabra, en caso 
 de que haya una opcion con tilde y sin 
 ella. 
 18. Procure "no poner" comillas 
 "innecesariamente". No es un recurso 
 para "resaltar" sino para "mencionar" 
 una "voz ajena" al texto. 
 19. Procurar nunca los infinitivos 
 separar demasiado. 
 20. Y con respecto a frases 
 fragmentadas... 
  
 Anónimo
