Falacia del 
 Consecuente (o Afirmación del 
 consecuente), y se produce cuando en 
 un argumento condicional (si 
 fulanico…) se concluye afirmando el 
 consecuente.  
 Se obvian u olvidan 
 consecuencias. 
 Tendría la forma lógica siguiente: 
 Si A, entonces B. (Si alguien se tira por 
 un acantilado, entonces morirá) 
 X es B. (Mi perra se ha muerto) 
 Luego, X es A. (Luego se ha tirado por 
 un acantilado) 
 Obviamente, el que la premisa primera 
 sea cierta, (Si alguien se tira por un 
 acantilado, entonces morirá), y la 
 segunda también (Mi perra se ha 
 muerto), no implica que la conclusión 
 (luego se ha tirado por un acantilado) 
 lo sea, ya que estamos obviando otras 
 posibles formas y causas de la muerte 
 de nuestra perra. 
 La verdad de las premisas no garantiza 
 la verdad de la conclusión, podría 
 definir la movida. 
 Quien incurre en esta falacia lee la 
 primera premisa en ambas direcciones: 
 si se tira por un acantilado, muere. Si 
 muere, es que se ha tirado por un 
 acantilado. 
 Viene a ser la típica frase de Tolkien. 
 “No todo lo que reluce es oro, ni toda 
 la gente errante anda perdida”. 
 Efectivamente: todo el oro reluce, pero 
 no todo lo que reluce es oro. 
 “Si un canario canta es que está vivo. 
 Mi canario está vivo, luego, canta.” 
 “Si llueve, entonces las calles se mojan. 
 Las calles están mojadas. Por tanto, 
 está lloviendo.” 
 TRADUCCIÓN DEL CHISTE: "los 
 pingüinos son blancos y negros, 
 algunos espectáculos de tv antiguos 
 eran en blanco y negro, luego algunos 
 pingüinos son espectaculos de TV 
 antiguos" 
 Mas info y fuentes por aquí: http:// 
 es.wikipedia.org/wiki/Afirmaci 
 %C3%B3n_del_consecuente , aquí: 
 http://www.falacias.org/falacias/ 
 afirmacin_del_consecuente , aquí: 
 http://perso.wanadoo.es/ 
 usoderazonweb/html/conten/arca/ 
 listado/consecu.html
