Dies Irae ("Día de la ira") es un famoso 
 himno latino del siglo XIII atribuido al 
 franciscano Tomás de Celano 
 (1200-1260), amigo y biógrafo de San 
 Francisco de Asís. También se han 
 considerado como posibles autores al 
 Papa Gregorio Magno, San Bernardo 
 de Claraval o los monjes dominicos 
 Umbertus y Frangipani. Suele 
 considerarse el mejor poema en latín 
 medieval,. El poema describe el día del 
 juicio, con la última trompeta llamando 
 a los muertos ante el trono divino, 
 donde los elegidos se salvarán y los 
 condenados serán arrojados a las 
 llamas eternas. Este himno se usa 
 como secuencia en la Misa de Réquiem 
 del rito romano. 
 En casi todos los réquiem, lógicamente, 
 aparece también musicada esta 
 secuencia de la Misa de difuntos. Sólo 
 Gabriel Fauré se niega a hacerlo, 
 aunque incluye en el Sanctus una 
 brevísima referencia musical al Dies 
 irae. Se pueden destacar los réquiems 
 siguientes: 
 •Mozart, Wolfgang Amadeus: Requiem 
 en ré menor, KV 626 
 •Berlioz, Hector: Grande Messe des 
 Morts, Op. 5 
 •Cherubini, Luigi: Requiem 
 •Dvorak, Antonin: Requiem 
 •Preisner, Zbigniew: Requiem for my 
 friend 
 •Von Suppé, Franz: Missa pro defunctis 
 - Requiem 
 •Verdi, Giuseppe: Requiem (1874) 
 Imagen: Miguel Ángel: El juicio 
 Final 
