Como hablaban en uno de los 
 capítulos finales de ese maravilloso 
 libro que es "Niebla" de Don Miguel de 
 Unamuno el arte de la filosofía suele 
 ser cultivado por solterones (a lo que 
 también alude Nietzsche en su capítulo 
 tercero de la "Genealogía de la 
 Moral"... donde en parte asimila los 
 ideales del filósofo y del asceta: el 
 primero busca callar el mundo, el 
 segundo anularlo). Cosa de la que se 
 habrán dado cuenta los estudiosos de 
 la filosofía, o, mejor aún, a los 
 estudiosos de la personalidad de los 
 filósofos; a los que puede haberles 
 llamado la atención la soltería de 
 Platón, y el matrimonio no muy 
 armonioso de Sócrates. Por ejemplo. 
 Las solterías de Kierkegaard, Newton, 
 Heráclito, Descartes, Pascal, Hume, 
 Leibniz, Spinoza, Schopenhauer, 
 Nietzsche o Wittgenstein. 
 No solamente son célibes los 
 sacerdotes católicos, sino que también 
 los filósofos y anacoretas. Filósofos 
 como Plotino, Pascal o Kant murieron 
 vírgenes y solteros, y desarrollaron 
 enormemente sus cualidades 
 intelectuales. 
 Por no decir todos los frailes y filósofos 
 medievales. 
 Una parte enorme de los filósofos 
 acabó solateras o tuvo complicaciones 
 extrañas con el sexo opuesto. 
 Caso del casamiento tardío de Hegel, a 
 los 40 años de edad, con una mujer 20 
 años menor que él. O de Augusto 
 Comte, aceptado como fundador de la 
 sociología, contrajo matrimonio con 
 una prostituta, y cuando se separó de 
 ella no volvió a casarse (también las 
 historias de matrimonio de Nietzsche y 
 Kierkegaard fueron sonadas). Por no 
 hablar de doctrinas filosóficas como la 
 de los Pitagóricos que apostaban por 
 el celibato. O por no repetir el 
 tortuoso matrimonio del padre de la 
 Dialéctica, Sócrates (de quien, 
 hablando precisamente de esto, 
 Nietzsche,en su animadversión por él, 
 afirmó representaba lógicamente por 
 ello al anti-filósofo. Quién, además, 
 como repetía Unamuno, el día de su 
 muerte la despacho para que no le 
 perturbase. 
 Unamuno sí se casó, aunque dudo de 
 ello, y preguntó a su libro... pero esa, 
 esa, es otra anécdota. 
 GGM, 
 "Niebla", Miguel de Unamuno. Ed. 
 Cátedra. 
 "Genealogía de la Moral", cap. III, 
 "¿Qué son los ideales ascéticos?". 
 http://hispanismo.org/tertulia/9606- 
 solteria-en-los-filosofos.html
