No hace falta ganar una medalla 
 olimpica o batir un record mundial 
 para pasar a la historia del deporte y 
 hoy me encuentro con una heroina 
 desconocida para mi, Katherine 
 Switzer (1947/----) EEUU. El maraton no fue olimplico 
 para las mujeres hasta 1984 y pocos 
 años antes estaba totalmente 
 prohibida la participación de mujeres 
 en estas pruebas de fondo. El caso es 
 que esta mujer se convirtió en pionera 
 en 1967, cuando desafiando todas las 
 normas establecidas se convierte en la 
 primera mujer en correr una maratón. 
 Kathrine Switzer (USA) fue la primera 
 mujer que corrió y finalizó la maratón 
 de Boston de 1967, cinco años antes 
 de que las mujeres fueran admitidas de 
 modo oficial. Se apuntó a la carrera 
 como K.V. Switzer, por lo que los 
 organizadores no sabían que era una 
 mujer. Durante la carrera, se las apañó 
 para evadir una prueba física, hecha 
 por los organismos oficiales, que la 
 podía dejar fuera de la competición 
 El día de la carrera amaneció frio y 
 lluvioso. Ataviada con las sudaderas de 
 usar y tirar logró entrar en los cajones 
 de salida con el dorsal 261 como si 
 fuera un corredor más, donde recibió 
 felicitaciones del resto de corredores. 
 Ya en carrera, un camión cargado de 
 fotógrafos y un autobús con los 
 directores de carrera, Will Cloney y Jock 
 Semple , sobrepasaron a Kathrine y 
 sus acompañantes, su novio Tom 
 Miller, alias “ Big”, lanzador de martillo 
 de 110 kg y su entrenador Arnie. 
 Los fotógrafos se percataron de 
 inmediato y comenzaron a tomar 
 instantáneas mientras se burlaban de 
 los directores de la carrera. Uno de 
 ellos saltó del autobús y fue tras ella, 
 abalanzándose para neutralizarla: 
 “¡Fuera de mi carrera! Su novio y el 
 resto de corredores salieron al rescate, 
 mientras tanto Arnie la miró y dijo: 
 “Run Like Hell ‘. El alboroto quedó 
 inmortalizado en la secuencia de 
 imágenes que dio la vuelta al mundo 
 (AP / Wideworld. Archivo Bettman - 
 Corbis). Un símbolo para la posteridad 
 que supuso un impulso en la lucha 
 por la incorporación de la mujer al 
 deporte y, en concreto, a la prueba de 
 maratón. 
 Finalizó en 4 horas y 20 minutos pero 
 fue descalificada por cuatro motivos: 
 haber competido en una prueba 
 masculina, haber completado una 
 distancia prohibida para la mujer, 
 haberse inscrito ilegalmente y haber 
 corrido sin ir acompañada. 
 Posteriormente, luchó por levantar la 
 prohibición en Boston que se suprimió 
 en1972, así como la exclusión de la 
 mujer en los Juegos Olímpicos, 
 incluyendo la maratón de mujeres a 
 partir de Los Angeles 1984. Con su 
 esfuerzo plantaron una semilla que 
 acabó germinando. Ese es uno de los 
 momentos inolvidables de la historia 
 de los maratones que quedó para el 
 recuerdo en esta foto 
 Katrine Switzer acabó corriendo en 
 Boston ocho veces y obtuvo una mejor 
 marca personal de 2:51:37 en 1975. 
 También ganó el Maratón de Nueva 
 York en 1974 y ha organizado cerca de 
 35 maratones. En la actualidad es 
 ampliamente reconocida como líder en 
 la aptitud de la mujer, salud y el 
 deporte. 
 Como se puede leer en el libro "El 
 espiritu del maraton": “Cada vez que 
 un mujer participa en una maratón 
 debe hacerse una pequeña ofrenda a 
 Kathrine Switzer”
