La ópera china difiere por completo de 
 la idea que cualquier occidental tiene 
 sobre lo que debe ser una ópera . 
 Como la italiana, francesa o alemana , 
 reúne música, poesía, canto y danza. 
 Sin embargo, a estos elementos los 
 orientales añaden la pantomima 
 estilizada, la acrobacia, las artes 
 marciales y otras formas específicas de 
 combate, así como una técnica singular 
 de maquillaje y atavío. 
 A diferencia de la ópera occidental, la 
 china enfatiza siempre el aspecto 
 visual, de manera que las impresiones 
 plásticas dominan sobre las auditivas. 
 Todo ello basta para crear, en el 
 escenario casi desnudo, un mundo 
 fantástico paralelo al mundo real que 
 comparten los miembros de la 
 civilización china. De ella nace esta 
 peculiar forma de hacer teatro, arte 
 que expresa cinco virtudes clásicas: 
 lealtad, piedad, justicia, rectitud y 
 decoro. 
 Para aquel que no está familiarizado 
 con esta cultura, resulta muy difícil 
 captar su sentido , porque esta ópera, 
 es una "puesta en escena del alma 
 china". 
 Arte milenario y proverbial , donde 
 predomina un sistema de señales y 
 símbolos comprensibles sólo para los 
 conocedores, tiene una temática muy 
 amplia, siempre abarcando la gama de 
 emociones humanas pero con una 
 evidente preocupación por los asuntos 
 románticos, guerreros y de la realeza, 
 sin dejar de lado los antiguos mitos y 
 leyendas, que datan de hace milenios y 
 empero no pierden su elocuencia ni su 
 fuerza expresiva. 
 Extraído de http:// 
 www.redargentina.com/
