En el mundo, los sistemas de 
 escritura más extendidos son: el 
 alfabeto latino, el cirílico (el que 
 usa el ruso), el árabe y el chino. El 
 alfabeto latino es el más utilizado 
 en el mundo. 
 Todas las lenguas tienen al menos 
 un rasgo fonético común: el sonido 
 “a”. 
 Se desconoce dónde y cómo nace 
 el indoeuropeo, la lengua que, en 
 teoría, es la primera que se dieron 
 los hombres hace varios miles de 
 años. No hay ningún documento 
 escrito que tenga más de 2.000 
 años (de nuestra era), edad que 
 tienen los vestigios que nos 
 quedan. 
 Una palabra palindrómica es una 
 palabra o frase que se lee igual de 
 izquierda a derecha y de derecha 
 a izquierda, por ejemplo “seres” o 
 “arañara”. 
 Muchos escritores han utilizado 
 palíndromos en sus cuentos o 
 novelas. Algunas veces de forma 
 casual, otras adrede. En Ulises, 
 James Joyce, construyó la frase 
 “Madam I´m Adam”. Julio Cortazar 
 comienza con un palíndromo su 
 relato “Lejana” (incluido en 
 “Bestiario”, 1.951), dice 
 textualmente “Átale, demoníaco 
 Caín, o me delata”. 
 Actualmente, están contabilizados 
 sesenta y cinco alfabetos o 
 abecedarios en uso en el mundo y 
 se hablan más de seis mil lenguas 
 diferentes. ¿Demasiadas formas 
 para decir lo mismo? 
 Algunos príncipes etruscos eran 
 inhumados con textos escritos, con 
 los que se ha podido saber que 
 esta civilización contaba con 
 escuelas y maestros que 
 enseñaban la lengua. Los etruscos 
 vivieron en el siglo I antes de 
 Cristo. 
 Los antiguos egipcios utilizaban la 
 pictografía como forma de 
 escritura. La escritura pictografíca 
 es la asignación de un signo para 
 escribir cada cosa. Ahora bien, 
 este sistema no era capaz de 
 transcribir los conceptos 
 abstractos o los modos verbales, 
 por lo que idearon lo que se llama 
 “ideogramas”, que además 
 indicaban el sonido de cada 
 palabra. Los egipcios podían 
 escribir de izquierda a derecha o 
 viceversa, incluso de arriba abajo y 
 de abajo a arriba. No tenían un 
 criterio único. 
 El castellano ha recibido 
 influencias de tierras lejanas. Por 
 ejemplo, de Laponia proviene la 
 palabra “esquí” y de Finlandia, la 
 palabra “sauna”. 
 En el mundo existen palabras 
 largas, muy largas, sirvan como 
 ejemplo: 
 Del islandés: 
 “hoestaréttarmálaflutningmaour”, 
 que designa a los letrados de su 
 Tribunal Constitucional. Tiene 19 
 letras. 
 Del italiano: 
 “precipiterolissimevolmente”, que 
 significa “tan rápido como sea 
 posible". 
 Del húngaro: 
 “megszentségteleithetetlenségeskedéseintekert”, 
 frase hecha que significa “por sus 
 actos más respetuosos”. Tiene, 
 nada más y nada menos que 44 
 letras, tres de sus vocales están 
 acentuadas. 
  
 www.actuallynotes.com/Curiosidades%20Linguisticas.htm