30/11/13

Antes de que desaparezcan..

Se estima que pueden
existir alrededor de 100 tribus
indígenas sin contacto con el
resto del mundo de forma
voluntaria, aunque los datos no
son muy claros. Las investigaciones
han revelado que Brasil es el país
que maneja los datos más precisos
al respecto. Según información
recogida a través de
reconocimientos aéreos y
entrevistas a miembros indígenas
que han decidido tener contacto
exterior, serían casi 80 las tribus
que viven en una cerrazón total
respecto al resto de la sociedad.
Es en el propio Brasil donde vive el
hombre más aislado del mundo .
Se sabe que es de la India y que
pasa las noches en una frondosa
choza de palma en la Amazonia
brasileña. Las
autoridades brasileñas han llegado
a la conclusión de que es el último
superviviente de una tribu
indígena aislada. La tribu se
conoció por primera vez hace casi
17 años y desde hace más de una
década se han puesto en marcha
numerosas expediciones con el fin
de seguirle la pista y garantizar su
seguridad, además de tratar de
establecer contacto pacífico con él.
Cuando se trata de tribus, se cree
que los sentineleses (en las Islas
Andamán del Océano Índico) son
la más aislada del mundo.

”En 2009, había planeado convertirme en el invitado de 31
tribus aisladas y visualmente únicas. Quería ser testigo
de sus antiguas tradiciones,
participar en sus ritos y descubrir
cómo el resto del mundo, amenaza con cambiar su
forma de vida para siempre. Lo más importante es que quería crear un ambicioso documento
estético fotográfico que resista el paso del tiempo. Un trabajo que
constituiría un registro etnográfico
insustituible de un mundo que desaparece rápidamente.”

Éstas son las palabras de Jimmy
Nelson, fotógrafo inglés que entre
los años 2009-2010 decidió pasar 2 semanas en diferentes tribus aisladas del mundo, sumando un
total de 29 (en las que se calcula
que viven 15 millones de
personas) en un proyecto que
denominó Before they pass
away (“Antes de que
desaparezcan”). En cada tribu,
Jimmy conoció sus antiguas
tradiciones, se unió a sus rituales
y las retrató de una manera muy
atractiva. Sus fotografías
detalladas exhiben joyas únicas,
curiosos peinados y ropa, sin
olvidar el entorno y los elementos
culturales más importantes de
cada tribu, como los caballos de
los Gauchos. Según Nelson, su
misión era asegurar que el mundo
nunca olvidara cómo solían ser las
cosas.
Todas sus fotos se encuentran en
un enorme libro de 464 páginas
que se ampliará hasta llegar a
convertirse en película . Así se
embarca Jimmy en un viaje hacia
los rincones más remotos de la
Tierra y presenta a los últimos
supervivientes de un mundo que
desaparece. En este artículo se
presenta el testimonio de su
trabajo, que incluye tan sólo una
parte de las tribus aisladas
existentes hoy en el mundo.

Tribus y lugares del mundo donde fueron tomadas estas fotos:

-Kazakh, Saatan de Mongolia
-Himba, Namibia
-Goroka, Asaro, Kalam, Huli, Dani de Indonesia y Papua Nueva Guinea
-Chukchi, Nenets de Russia
-Maori, Nueva Zelanda
-Gauchos, Argentina
-Samburu, Kenya
- Rabari, Ladakhi, Drokpa de India
-Mursi, Dassanech, Karo, Banna de Etiopia
-Vanuatu, Islas Vanuatu
-Maasai, Tanzania

Fuente
Fotos:
Jimmy Nelson

SÁNDOR MÁRAI "La Mujer Justa"

"Descubrí querida mía, que la
persona justa no existe.
Un día desperté, me incorporé a la
cama y sonreí. Ya no sentía dolor.
Y de golpe comprendí que la persona
justa no existe. Ni en el cielo, ni en
la tierra, ni en ningún otro lugar.
Simplemente hay personas, y en cada
una hay una pizca de la persona
justa, pero ninguna tiene todo lo que
esperamos y deseamos. Ninguna
reúne todos los requisitos, no existe
esa figura única, particular,
maravillosa e insustituible que nos
hará felices. Sólo hay personas. Y en
cada una hay siempre un poco de
todo, es a la vez escoria y un rayo de
luz..."
Imagen: Edward Weston, "Tina
Modotti"

FAULKNER, EL ALCOHOL Y SU DISCURSO DEL NOBEL

Faulkner (1897-1962) llegó a ser un bebedor un tanto excesivo e incluso
llegó a poner de moda en Hollywood,
donde trabajó como guionista, el
famoso "Whisky sour" que siempre
era bebido por alguno de sus
personajes literários. Se cuenta que
en cierta ocasión en la que iniciaba a
un amigo en los misterios del alcohol
la borrachera le duró tres semanas, y
no apareció hasta que unos
detectives de la 20th Century Fox, lo
encontraron refugiado en un albergue
de parados. Sus escritos no tardaron
en hacerle acreedor al Nobel de
literatura y se cuenta que cuando
bajó del avión en Estocolmo llevaba
más alcohol en sus venas que la
suma de todos los anteriores
ganadores del Nobel juntos. También
es cierto que llevaba consigo uno de
los mejores discursos que jamás se
dieron para recoger tan preciado
galardón. Ahí va un trocito:
"Creo que el hombre no solo
perdurará, prevalecerá. Es inmortal,
no por ser el único entre todas las
criaturas que posee una voz
inagotable, sino porque tiene un
alma, un espíritu capaz de compasión
y sacrificio y fortaleza. El deber del
poeta, del escritor, es escribir sobre
estas cosas. Tiene el privilegio de
ayudar al hombre a resistir
aligerándole el corazón, recordándole
el coraje, el honor, la esperanza, el
orgullo, la compasión, la piedad y el
sacrificio que han enaltecido su
pasado. La voz del poeta no debe ser
solamente el recuerdo del hombre,
también puede ser su sostén, el pilar
que lo ayude a resistir y a
prevalecer".
Además del Nobel también
conseguiría un par de premios
Pulitzer y con el conjunto de su obra
se puede decir que es uno de los
escritores más influyentes en la
literatura norteamericana y mundial
del siglo XX.
Faulkner tenía que ser todo un
personaje, asi, poco antes de morir,
fue invitado a la Casa Blanca por los
Kennedy y de forma absolutamente
genial declinó la invitación de esta
forma: "Ciento cincuenta kilómetros
es una distancia demasiado larga
para ir a cenar. Díganle a Kennedy,
que a mi edad uno es demasiado
viejo para viajar tan lejos sólo para
cenar con unos extraños". Y yo no
puedo sino quitarme el sombrero.
Chapeau!
William Faulkner dijo una vez que
parte del sufrimiento humano se
debe a que la única cosa que la
gente es capaz de hacer durante ocho
horas seguidas al día es trabajar. Y
ciertamente cuando uno se pone a
pensarlo certifica que no son pocas
las personas que se pierden en el
océano de su propio tiempo libre.
Igual que Cervantes tenía como
escenario de sus quijotescas
aventuras a la región de La Mancha, o
García Márquez jugaba en sus
novelas con su imaginario Macondo,
Faulkner decidió darle un espacio
concreto a sus novelas,
desarrollándose algunas de ellas en
el ficticio Condado de Yoknapatawpha
y que vendría a coincidir con la
región de Mississippi. En ese entorno
paso a contar todo el devenir del sur
estadounidense, con todos sus claros
y sus oscuros. Su forma de escribir no
es directa y de acción como la de
Hemingway, sino muy técnica y de
frases largas, resultando sus obras
para algunos algo difíciles de leer.
En su partida de nacimiento figuraba
como William Falkner, pero tras un
intento de alistarse en el ejército del
aire para participar en la Segunda
Guerra mundial y no ser aceptado
por baja estatura, se fue a Canadá,
donde los tramites eran más
asequibles y se presentó como inglés,
decidiendo en aquel momento añadir
una "u" a su apellido, para dar más
verosimilitud a su ficticia
nacionalidad. Así, desde esta
pequeña argucia, nacería ya para
siempre "William Faulkner". Logró su
objetivo de alistarse, pero cuando
llegó a Europa, se encontró con que
la lucha ya había terminado. Faulkner
escribió algunas novelas geniales
como "El sonido y la Furia",
"Santuario", "Luz de Agosto",
"Absalón, Absalón!" y varías más, con
ellas su fama llegó a ser tal que fue
requerido como guionista por
Hollywood como ya ocurriera con
otros grandes como Francis Scott
Fitzgerald y logró algún que otro gran
guión como los de las grandes
películas "Tener y no tener", "El
sueño eterno", "Tierra de faraones",
"Gunga din" o "El largo y cálido
verano".

EL ROSTRO DE LEONARDO

De todos es conocido ese juego de
imágenes que circula por muchos
sitios en el que se confronta el rostro
de la Gioconda con el autorretrato de
un Leonardo da Vinci ya envejecido.
La caja de sus rostros coincide a la
perfección y deja una enigmática
sombra sobre la idea de que la Mona
Lisa no fuera sino un autorretrato del
propio Leonardo, jugando con su
propio rostro y que fuera ese y no
otro el motivo de esa peculiar
sonrisa. No es una idea descabellada,
que Leonardo, un reconocido
homosexual, quisiera jugar con una
imagen idealizada de si mismo en un
retrato, pero una de las cosas que
nos hace tener reparos en la
comparación, es ese rostro envejecido
de Leonardo.
¿Cómo era de joven este genio?
Leonardo nació en 1452 y pronto se
fue al taller de Verrocchio, un famoso
artista florentino, con el que se
adiestró en el manejo de los pinceles.
Se sabe que en su juventud Leonardo
era muy atractivo tanto por su rostro
como por sus gestos. Y no son pocos
los que dicen que fue tomado como
modelo para el David de bronce que
creo Verrocchio, su maestro, y que
actualmente se puede admirar en el
Museo del Bargello y cuyo rostro
encabeza este texto. Normalmente
uno se fija en la postura y conjunto
de la obra de este magnífico David,
pero cuando se repara en el rostro, el
que posiblemente fuera de ese joven
Leonardo, se descubre una frente
ancha como la de la Mona Lisa, que
con otro peinado realzaría el
parecido, su misma nariz, y
conformación de los ojos, y lo más
curioso la escultura presenta una
extraña sonrisa, tan enigmática y
ambigua como la del famoso cuadro.
Soy consciente de otras diferencias,
pero puestos a meterme en arenas
movedizas y crear un poco de debate
¿Será cierto que la Gioconda no es
sino el retrato idealizado de un
Leonardo da Vinci que nunca quiso
separarse de él, de ella, de sí
mismo ???
En cualquier caso, y más alla de la
posiblemente alocada comparación
propuesta, creo al menos es
interesante enfrentarse al rostro que
posiblemente tuvo Leonardo de joven.

29/11/13

El primer GPS de la historia en el año 1930.

La pantalla funcionaba
mecánicamente, es decir, los rollos de
mapas de papel, estaban conectados
a un cable similar a un velocímetro
mecánico moderno. Así, la velocidad
de desplazamiento del mapa era
proporcional a la velocidad del
vehículo en 1930.

El Ateneo Grand Splendid

Buenos Aires está lleno de librerías notables. Y de hecho, hay muchas librerías míticas, de esas en la que se huelen los libros y los años. No falta oportunidad de descubrir alguna de ellas en cada viaje que hago. El caso de la Librería El Ateneo Grand Splendid es diferente.
El edificio fue iniciado en
1917 e inaugurado en mayo de
1919 por el empresario de origen
austríaco Mordechai David
Glücksman. Él encargó su
construcción con el fin de instalar
un cine-teatro sobre los cimientos
del que fuera el Teatro Nacional
Norte. Al nuevo teatro lo llamó
Gran Splendid.
El teatro fue diseñado por los arquitectos Peró y Torres Armengol y construido por los arquitectos Pizoney y Falcope.
La librería El Ateneo es una marca
tradicional, creada en 1912, en febrero de 2000 la libreria del Grupo Ilhsa firmó un contrato de alquiler e invirtió 3 millones de pesos en remodelar el teatro para convertirlo en lo que es hoy: un teatro lleno de libros sin perder nada del antiguo esplendor del lugar, incluyendo una cúpula decorada con frescos, el telón, las barandas originales y la decoración.

Fuente: wikipedia

SUBASTA DE MUJERES

Hoy en día la legislación sobre las
separaciones y divorcios está más que
estipulada y regulada pero en la
Inglaterra del siglo XVIII y XIX era un
lujo que sólo los ricos y poderosos se
podían permitir. Cuando un
matrimonio de gente humilde se
rompía o simplemente eran infelices,
sólo había dos soluciones: aguantar y
hacer de tripas corazón o vender a la
esposa.
Esta costumbre británica no tenía
ninguna base legal, incluso a partir
de mediados del siglo XIX comenzó a
perseguirse, pero como la actitud de
las autoridades era equívoca se
practicaba (entre 1780 y 1850
quedaron registradas las ventas de
más de 300 esposas, que no significa
que fueran las únicas).
Esta costumbre llevaba aparejado un
ritual: el marido sólo tenía que traer
a su esposa a la plaza del mercado
con una soga alrededor del cuello, el
brazo o la cintura. El marido
intentaba colocar a su esposa
vendiendo sus virtudes y ocultando
sus defectos, y tras una subasta
pública se adjudicaba el mejor postor
entregándole un documento como
prueba de propiedad.
No se han registrado casos de
ninguna esposa que hubiese sido
subastada más de una vez por
distintos maridos, pero sí algunos en
los que el marido tuvo que volver a la
plaza porque en su primera subasta
no encontró pujadores. Respecto a
los precios, variaban mucho y en
muchas ocasiones además del dinero
se añadía a la puja algún barril de
cerveza.
Lo que está claro es que muchas
mujeres que tuvieron que pasar por
este mezquino y miserable trance
ganaron con el cambio: dejaban atrás
un matrimonio roto y a un marido
que las había vendido.

28/11/13

Erich Mühsam

Erich Mühsam lo tenía todo para ser
blanco del odio nazi.
Alemán, judío, anarquista,
vegetariano, ecologista y poeta en
unos años y lugares (la entreguerra
centroeuropea) en los que cada una
de esas atribuciones era por sí sola
una garantía de condena. Si cada
nombre es un destino, Erich lo clava
con su apellido: mühsam significa
penoso en alemán. Penosos serían los
últimos meses de nuestro poeta.
Erich había nacido en Berlín, allá por
el año 1878. Su temprana simpatía
por los movimientos socialistas le
acarrea expulsiones disciplinares que
le impiden continuar los estudios
juveniles. Entrado el nuevo siglo, el
anhelo panfletario se le enciende y
de qué manera. Erich escribe versos
revolucionarios, colabora en revistas
radicales y publica artículos bajo un
ideal socialista que cada vez más
tiende hacia el anarquismo sin
violencia.
Siempre en movimiento por diversas
ciudades del continente, las
continuas detenciones no parecían
enfriar el ánimo de Mühsam.
Ecologista cosmopolita, se rinde a la
naturaleza componiendo himnos
dedicados a los animales. Optimista
prometeico, jamás fue un iluso,
conociendo como conocía las delicias
de tanta cárcel. Su vigor lo empujaba
a fundar revistas, a escribir obras de
teatro, a luchar por los presos
políticos que poblaban las prisiones
de la época.
Cuando en 1933, Hitler llega al poder
en Alemania, Erich Mühsam para
nunca recuperar su libertad. Fue
destinado a distintos campos de
concentración, donde fue torturado
reiteradamente. Entonces se produjo
un hecho increíble para los
agnósticos y milagroso para los
religiosos.
En la casa de un científico
encarcelado por su origen hebreo los
miembros de las SA habían
encontrado un chimpancé. La
perversa imaginación nazi, no conocía
escrúpulos; a uno de ellos se le
ocurrió una sádica idea: encerrarlo,
maltratarlo y no darle de comer
durante cuatro días, y luego llevárselo
al vegetariano a ver qué sucedía. Así
fue.
Erich, apenas un despojo ya de carne
humana, vio abrirse la puerta de su
celda entre las risas obscenas de los
guardianes. El mono apareció delante
de sus narices. Los nazis gozaban de
antemano con la escena del
chimpancé excitado devorando al
poeta defensor de animales. El simio
se acercó a Mühsam, se detuvo
enfrente, se arrodilló y, para
desilución de los que reían hasta
entonces a carcajadas desde afuera,
se puso a lamer las llagas abiertas
del prisionero.

22/11/13

MARGUERITE DURAS. ESCRIBIR (Fragmento)

"Un escritor es algo extraño. Es una
contradicción y también un
sinsentido. Escribir también es no
hablar. Es callarse. Es aullar sin
ruido. Un escritor es algo que
descansa, con frecuencia, escucha
mucho. No habla mucho porque es
imposible hablar a alguien de un
libro que se ha escrito y sobre todo
de un libro que se está escribiendo.
Es imposible. Es lo contrario del cine,
lo contrario del teatro y otros
espectáculos. Es lo contrario de todas
las lecturas. Es lo más difícil. Es lo
peor. Porque un libro es lo
desconocido, es la noche, es cerrado,
eso es. El libro avanza, crece, avanza
hacia su propio destino y el de su
autor, anonadado por su publicación:
su separación, la separación del libro,
como el último hijo, siempre al más
amado. Un libro abierto también es
la noche."

TIZIANO

Tiziano Vecellio o Vecelli, conocido
tradicionalmente en español como
Tiziano o Ticiano
(Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, hacia 1477/1490 - Venecia, 27 de agosto de 1576),1 fue
un pintor italiano del Renacimiento,
uno de los mayores exponentes de la
Escuela veneciana.
Reconocido por sus contemporáneos
como "el sol entre las estrellas",2
Tiziano es uno de los más versátiles
pintores italianos, igualmente
capacitado para ejecutar retratos,
paisajes (dos de los temas que le
lanzaron a la fama), escenas
mitológicas o cuadros de temática
religiosa. Tuvo una larga y dilatada
carrera, y su obra atravesó muchas y
diferentes etapas, en las que su
estilo cambió tan drásticamente que
algunos críticos tienen problemas
para creer que los cuadros de su
primera etapa y los de las posteriores
hayan salido de la misma mano.
En cualquier caso, el conjunto de su
obra se caracteriza por el uso del
color, vívido y luminoso, con una
pincelada suelta y una delicadeza en
las modulaciones cromáticas sin
precedentes en la Historia del Arte
occidental.

Goya devorador

Anciano y con graves problemas de
salud, durante el efímero reinado de
José Bonaparte, Goya compró una
quinta a orillas del Manzanares, con
la intención de convertirla en su
hogar definitivo. Hacia 1820 empezó a
decorar las paredes principales de la
casa, conocida después como la
"Quinta del Sordo", con las pinturas
murales que reciben el nombre de
"pinturas negras", tanto por su gama
de color, reducida casi al blanco, al
negro y determinados tonos castaños
o dorados verdosos, como por su
negra significación de pesimismo
sombrío.
La interpretación en detalle presenta
aún muchos puntos oscuros, pero la
idea general de la maldad del
mundo, la crueldad ciega y de la
inútil esperanza, parecen
suficientemente explícitas. Quizás de
todas estas visiones atormentadoras,
la más terrible sea la pintura que
lleva por título Saturno devorando a
un hijo. El mito, como es bien sabido,
alude al Tiempo devorador de sus
propias criaturas. El Goya anciano,
atormentado por su visión desolada
del mundo, sintió con dolorosa
intensidad el absurdo paso del
tiempo que le abocaba a la muerte.
Este lienzo es, pues, una de sus
visiones más crueles y uno de los
puntos de partida del expresionismo
moderno. De ahí el que pueda
calificarse a Goya de un expresionista
avant la lettre. Todas las pinturas de
la casa (en la que Goya apenas
habitó, pues en 1823, al marchar a
Francia, la regaló a su nieto) fueron
adquiridas en 1873 por el barón
belga Émile d'Erlanger, que las hizo
pasar a lienzo y las regaló al Prado en
1881.

Grandes epidemias de la historia

Hace más de 3000 años, los egipcios
sufrieron un terrible ataque de
viruela que afectó a varios miembros
de esta antigua civilización. La misma
enfermedad, siglos después, azotó a
Japón en el siglo VIII y sirvió como
elemento de dominación de las
poblaciones nativas de América,
cuando, en el siglo XVI, los
colonizadores españoles transmitieron
la enfermedad a los aztecas.
En el siglo V antes de Cristo el
mundo griego estaba experimentando
un terrible conflicto interno, que
colocaba a los atenienses y
espartanos en los lados opuestos. La
conocida como Guerra del Peloponeso
fue un conflicto militar que marcaría
la derrota de los atenienses. Según
relatos de la época, como si no fuera
suficiente habilidad militar de sus
enemigos, los atenienses fueron
atacados por una enfermedad terrible
y misteriosa llamada la gran plaga de
Atenas.
Aún en el mundo antiguo, también
hay que destacar la malaria como una
enfermedad ya reconocida por los
romanos. Entonces, desconociendo la
relación entre el mal y la picadura
del mosquito Anopheles, se creía que
se contrajo la malaria en las regiones
llenas de mal aire. No por acaso,
como medida preventiva, buscaron
aterrar a las regiones pantanosas que
encontraban. Actualmente, cerca de
250 millones de personas continúan
sufriendo esta anomalía.
Llegado el periodo medieval, el
movimiento de las Cruzadas promovió
que la población europea sufriera la
lepra. Los soldados cristianos que
fueron afectados por la enfermedad,
en lugar de ser vistos con disgusto,
recibían el beneplácito en
reconocimiento de sus hechos
sagrados. Dos siglos más tarde, a
causa de las pésimas condiciones de
higiene de las ciudades, la peste
negra mató a más de 25 millones de
europeos en sólo tres años.
Contrariamente a la creencia popular,
la falta de planificación urbana había
servido para la difusión de otras
enfermedades a través del tiempo. En
el siglo XIX, varios asiáticos urbanos,
europeos y estadounidenses se vieron
afectados con los efectos
devastadores del cólera. Del mismo
modo, los efectos de la fiebre tifoidea
fueron decisivos para acabar con la
vida de la mayor parte de los
soldados de Napoleón que perecieron
en tierras rusas.
En el siglo pasado, los horrores de la
Segunda Guerra Mundial no podrían
estar relacionados solamente al poder
bélico de los países implicados en el
combate. La gripe española terminó
matando a cerca de 20 millones de
personas que viven en Europa o fue
allí entre los años 1914 y 1918. Al
final de ese siglo, la generación del
amor libre quedo aterrorizada
cuando, en la década de 1980, el
SIDA se convirtió en una terrible
epidemia que hoy acumula un índice
de 35 millones de afectados.

Ci Xi, emperatriz de China

De una simple concubina, a
emperatriz de China, la vida de Ci Xi
fue una historia legendaria, que
trascendió en la cultura de los chinos
de hoy en día. Sus incansables
esfuerzos por conservar las
tradiciones chinas, evitando cualquier
tipo de influencia occidental, al
punto de llegar a una xenofobia
enfermiza caracterizó la sombría
imagen de esta fascinante mujer que
fue temida por la sociedad de fines
del siglo XIX.
Yehonala nació en el año 1835, bajo
las influencias de una familia
perteneciente a la nobleza manchú.
Su contacto con la nobleza imperial
se relacionó especialmente por el
trabajo de su padre, quien era
guardia de la Ciudad Prohibida. Pero
fue su extrema belleza la que cautivó
al emperador Xianfeng, convirtiéndola
en una de sus concubinas, e
instalándola en el Palacio. Como
nombre de corte, adoptó el nombre
de Ci Xi, que significa gentilmente
virtuosa.
Estos hechos acontecían durante el
año 1851, año que daba comienzo a
la regencia del nuevo emperador bajo
un ambiente lleno de cambios para
China: la Guerra del Opio había
acontecido hace ya 12 años, y Hong
Kong era otorgada a Gran Bretaña. El
comienzo de la apertura de China al
mundo occidental estaba
comenzando.
Haciendo honor a su nombre, Ci Xi
logró al poco tiempo lo que la
emperatriz y el resto de las
concubinas no pudieron lograr: un
hijo para el emperador. Éste se llamó
Tongzhi, y su nacimiento implicó el
puesto de emperatriz del palacio
occidental a Ci Xi.
Pocos años después, el emperador
muere, dejando a su pequeño sucesor
Tongzhi. Por razones obvias, éste era
muy pequeño para gobernar, de
modo que su madre tomó el consejo
de regencia. Las primeras maniobras
encabezadas por la emperatriz viuda,
fueron eliminar al resto de los
miembros del consejo, ayudada por el
apoyo de los eunucos que sobornaba
y diversos miembros del ejército.
Los años pasaron, y Tongzhi ya había
adquirido la edad suficiente como
para reinar. Casualmente, a los dos
años de su derecho a la regencia, el
soberano murió de viruela, a la edad
de 19 años. Tras esta muerte Ci Xi
puso rápidamente sus manos a la
obra, persuadiendo al Gran Consejo
que el hijo de su hermana y el
príncipe imperial, Guangxu, de cuatro
años de edad, fuera elegido como
sucesor del trono. De este modo, Ci Xi
compartió el trono con su hermana, y
la emperatriz viuda de Xianfeng. El
tiempo le dio la muerte de ambas
socias, convirtiendo a Ci Xi en la
única emperatriz viuda de China.

17/11/13

Elisa

Uno de los cuentos más cortos de los
que se tiene noticia es de Ernest
Hemingway, que además lo tenía
como una de sus obras maestras.

El cuento dice así: "FOR SALE: BABY
SHOES, NEVER WORN" (En venta:
Zapatos de bebé, nunca usados).

Además de ser ciertamente un cuento
muy corto, la habilidad de Hemingway
reside en que en sólo seis palabras
nos hace imaginarnos una historia
completa: ¿quién vende unos zapatos
de bebé? ¿Por qué nunca fueron
estrenados? ¿Qué pasó con el bebé?

Gerónimo

Gerónimo fue un jefe de los apaches
de Norteamérica. Nacido el 16 de
junio de 1823 y fallecido el 17 de
febrero de 1909, y su nombre en
idioma chiricahua fue Goyaałé , que
significa «uno que bosteza», nombre
que su padre le dio debido a que de
pequeño estaba cansado con
frecuencia.
Destacó como líder apache en los
enfrentamientos de estos con las
autoridades de Estados Unidos y
México.
En el año 1859 las tropas del
gobernador militar de Sonora
asesinaron a su mujer, a sus tres
hijos y a su madre. Gerónimo juró
entonces vengarse y se asoció con
Cochise, el jefe de los apaches
chiricahua. Juntos atacaron Sonora,
donde murieron numerosos soldados
enemigos. En los años siguientes se
sucedieron los ataques a diversas
ciudades mexicanas.
Al morir Cochise, su hijo proclamó a
Gerónimo jefe de la tribu. No
obstante, en 1876 se lo obligó a
ingresar en una reserva india.
Gerónimo rechazó permanecer en ese
pedazo de tierra árido y se marchó a
México en 1885, acompañado de un
grupo de guerreros entre los que
estaban Chihuahua Mangas (hijo de
Mangas Coloradas) y Nachez. A partir
de entonces, iba y venía entre ambos
lugares, arengando a su gente para
que no aceptaran estar confinados en
una reserva y vivir como prisioneros.
En 1886 después de una fuga más de
Gerónimo, en esta ocasión junto a
aproximadamente una treintena de
apaches más, se dio la orden de
búsqueda y captura contra Gerónimo,
enviándose 5.000 soldados (la tercera
parte del ejército estadounidense de
la época) y ofreciéndose una
recompensa de 2.000 dólares.
Gerónimo fue encontrado en la Sierra
Madre y éste decidió entregarse.
Mientras los apaches (tanto
seguidores de Gerónimo como los que
sirvieron al ejército estadounidense)
fueron enviados al fuerte Marion en
Florida en donde las condiciones
causaron numerosas muertes por
enfermedades, Gerónimo fue recluido
en la prisión de Fronteras (Sonora) en
donde se conservan valiosos
recuerdos en el museo que hoy lleva
su nombre, donde permaneció tres
años. Transcurrido este tiempo, fue
trasladado a una reserva india en
Oklahoma, sin que tuviese la ocasión
de ver de nuevo a su pueblo. Allí
pasó los últimos años de su vida, en
los que fue lo que se llamaba por
aquel entonces un «indio ejemplar»,
participando en un desfile
presidencial y en la exposición
universal de St. Louis. Murió a los 85
años de edad...

BOCCA FACIATTA

Dante Gabriel Rossetti (1828-1882),
fue un poeta y pintor inglés fundador
en 1848 junto con William Holman
Hunt y John Everett Millais de la
“Hermandad Prerrafaelita”, un
movimiento pictórico que surge a la
búsqueda del estilo pre-renacentista
intentando recuperar un arte más
espontáneo basado en el simbolismo,
la naturaleza y la técnica de los
pintores flamencos e italianos de ese
período.
Las modelos jugarán un papel
importante en la obra de estos
prerrafaelistas a la búsqueda de un
cánon determinado de mujer que una
vez encontrada, compartirán para
inspiración de su obra.
Son varias las mujeres que trabajarán
como modelos para Dante Gabriel
Rossetti. Las primeras serán su madre
y su hermana Cristina, dos mujeres
que ya aparecen juntas en el cuadro
de “La Niñez de la Virgen María”.
Después, será una bella costurera de
buena familia, descubierta por Millais
para su cuadro “Ofelia”, Elizabeth
Eleanor Siddal, la que que se
convertirá en su musa y modelo y con
la que llegará a casarse. Con la
muerte temprana de Elizabeth
penetra en su vida una prostituta
pelirroja de carnosos labios y algo
entrada en carnes llamada Fanny
Cornforth, a la que ya había conocido
y pintado en vida de Elizabeth y que
se convertirá en su modelo favorita,
retratándola en más de sesenta
obras, así como en su amante y amiga
hasta el final de sus días. Junto con
Fanny, otras mujeres serán retratadas
y amadas por Rossetti, como es el
caso de Alexa Wilding, Jane Burden la
mujer y modelo del también pintor y
escritor William Morris, Annie Miller,
amante y modelo de su compañero de
"Hermandad" Holman Hunt, María
Zambaco, el amor del pintor Edwar
Burne-Jones y Marie Spartalli Stilman,
una bella pintora griega adscrita al
movimiento prerrafaelista.
En "Bocca Baciata" (Boca besada),
también titulado “La canción de la
alcoba” y pintado en 1859, Rossetti
usa como modelo a la pelirroja Fanny
Cornforth para pintar un cuadro
sensual en el que hace destacar los
labios de la modelo colocando una
manzana en primer término como
símbolo bíblico de la tentación.
El cuadro, un óleo sobre tabla, marca
un inicio en la obra de Rossetti en lo
que respecta a sus voluptuosos
retratos con un marcado estilo
veneciano. En el revés del cuadro
existe una inscripción realizada por
Rossetti basada en el Decamerón de
Boccaccio, que dice:
“Bocca baciata non perde ventura,
anzi rinnova come fa la luna.” que
podríamos traducir como “La boca
besada no pierde su frescura sino
que se renueva como la luna.”
Este cuadro se puede contemplar en
el Museum of Fine Arts de Boston.

16/11/13

A CASA BATLLÓ

Situada en el céntrico paseo de
Gràcia de Barcelona la Casa Batlló,
juntamente con la Casa Amatller
(Josep Puig i Cadafalch, 1900) y la
Casa Lleó Morera (Lluís Domènech i
Montaner, 1905), configura lo que se
conoce como "la manzana de la
discordia", designada así porque en
la misma manzana de casas coexisten
tres soluciones artísticas coetáneas
de distinta resolución estética.
Gaudí dirigió las obras de la Casa
Batlló replanteando las fachadas y
plantas del antiguo edificio. Destaca
la ampliación de su patio interior,
con el objetivo de facilitar el paso de
la luz que se filtra por una gran
claraboya central que ilumina el
hueco de la escalera hasta la planta
baja. Este patio de luces esta
recubierto con azulejos azules, cuya
tonalidad disminuye gradualmente de
arriba hacia abajo, más oscuras en su
parte superior y más claras en la
inferior, de tal modo que la luz fluye
hasta la parte más baja y menos
iluminada de la casa, dando como
resultado el efecto de una
luminosidad análoga en los pisos más
altos y más bajos.
En el exterior, Gaudí se ocupó tanto
de la fachada principal como de la
posterior. Ambas presentan formas
fluidas, ondulaciones sinuosas y una
elaborada piel en trencadís cerámico.
En la fachada principal, sobresale una
tribuna de grandes dimensiones que
contiene representaciones de formas
óseas y naturalistas muy expresivas.
Las barandillas del conjunto de
balcones en la parte superior ofrecen
une elaborado trabajo en hierro
colado. Evocan unos antifaces y
resumen buena parte de la
simbología gaudiniana de la fachada,
culminada por un tejado con bóvedas
de ladrillo de plano de perfil
parabólico, recubierto de escamas
cerámicas de gran formato y distintos
colores. Las escamas, que evocan la
piel de un dragón, tienen clavado un
cilindro que representa la cruz de
san Jorge, patrón de Cataluña. El
cilindro que sostiene la cruz y se
funde con la fachada contiene las
inscripciones "JHS" (Jesús),
"M" (Maria) y "JHP" (Josep) en piezas
de cerámica dorada.
El arquitecto replanteó el interior de
los pisos disponiendo los tabiques de
modo tal que las habitaciones
tuvieran luz suficiente, correcta
ventilación y una distribución óptima.
Gaudí otorgó una atención especial a
la planta primera, en la que destaca
la magnífica concepción de los techos
y las formas elaboradas del mobiliario
del comedor, que actualmente se
expone en la Casa-Museo Gaudí del
Parc Güell. De expresión puramente
naturalista, la Casa Batlló se terminó
en el año 1906. Posteriormente, en
sus bajos se instaló la tienda
fotográfica Lumière, años más tarde la
productora cinematográfica Pathé
Frères y, finalmente, la galería Syra,
reformada por el arquitecto Pere
Ricart i Biot y decorada por Alexandre
Cirici.
La familia Batlló vendió el inmueble
en el año 1954 a la Sociedad Iberia
de Seguros, que entre 1960 y 1970
llevó a cabo una restauración de las
chimeneas y en 1992 restituyó las
puertas exteriores de la planta baja.
Dicha sociedad de seguros vendió el
edificio a la familia Bernat, su actual
propietaria desde el año 1994. A
caballo de este cambio de propiedad
la Casa Batlló acabó de ser
restaurada, en primer lugar por el
equipo de arquitectura Josep Maria
Botey i Associats S. L. y más tarde
por Joan Bassegoda i Nonell. En el
año 1995 se inauguró la reforma que
transformó 1.830 metros cuadrados
(sótano, plantas baja y primera) en
un espacio disponible para actos
sociales. Protegida por el Catálogo
Patrimonial de Barcelona desde el
año 1962, la Casa Batlló fue declarada
Monumento histórico-artístico de
Interés Nacional en el año 1969 y
está catalogada por la UNESCO como
Patrimonio Mundial.

Fuente: Aciprensa.com

El gran robo al tren de Glasgow

El célebre robo del Tren Postal de
Londres, que durante muchos años
fue tenido por el asalto más atrevido,
eficiente e ingenioso del siglo, fue
planeado y ejecutado a la perfección
por un equipo que implicó a más de
veinte personas. Pese a que la
celebridad por este golpe ha ido a
recaer en la figura de Ronald Biggs a
causa de las circunstancias que
rodearon su vida con posterioridad, lo
cierto es que el gran cerebro del robo
sería Bruce Reynolds, quien no sólo
tuvo la idea originalmente sino que
además se encargó de diseñar las
partes más complejas del plan.
Biggs y Reynolds se reencontraron en
Londres. Por aquellos días, a
comienzos de la década de 1.950 y
tras haber pasado en prisión algún
tiempo por delitos menores, Biggs
parecía haberse reinsentado en la
sociedad. Vivía en Surrey, donde
había montado una carpintería, se
había casado y esperaba su primer
hijo. De hecho, realizaba aquel viaje
a la capital que iba a transformar por
completo su vida para informar a su
padre de que iba a ser abuelo. Sin
embargo, se topó con Reynolds.
Ambos habían compartido presidio en
la cárcel de Woormwood Scrubb,
donde se habían conocido y trabado
cierta camaradería, de modo que
decidieron tomar unas copas para
celebrar aquel reencuentro fortuito.
El vapor de la cerveza aligeró la
lengua de Reynolds, quien decidió
sincerarse con Biggs acerca del gran
proyecto que tenía en mente: Asaltar
el Tren Correo de Londres.
Ciertamente, era una buena idea.
Durante su estancia en el penal de
Lewes (Sussex), Ronald Biggs había
compartido celda con un ex empleado
de correos que le había contado que
estos trenes solían transportar
enormes cantidades de dinero y sin
vigilancia. Una confidencia de celda
más, de esas que se hacen para
matar el tiempo y la que no había
que dar mayor importancia. No
obstante, cuando Reynolds le planteó
la idea, Biggs pensó que sería
factible.
Pasados tres años, Reynolds viajó a
Surrey para reencontrarse con Biggs.
No había podido dejar de pensar en
el asalto al tren. De hecho, tenía un
plan perfecto, calibrado hasta el más
mínimo detalle. Incluso había
conseguido reclutar a tres
compinches: Búster Edwards, Jim
White y Roger Cordrey. El problema es
que necesitaba de alguien con las
dotes de mando y los contactos de
Biggs para poder llevarlo a efecto, de
modo que le ofreció dirigir las
operaciones. Y Ronald Biggs aceptó.
Tras buscar al resto del personal
necesario para ejecutar el elaborado
plan de Reynolds, que de realizarse
bien no exigiría el más mínimo uso
de la violencia, se localizó una base
de operaciones. El encargado de ello
fue John Weather, quien llevó todas
las tareas de intendencia dado su
aspecto agradable y diplomático
(trabajaba en una escuela pública).
Así, unos días antes del golpe, todo
el equipo se instaló en la granja
Leatherslade, cercana al lugar fijado
en el proyecto de Reynolds. Todo
debía ocurrir en la madrugada del 8
de agosto pues durante el día 5 los
bancos, desdeGlasgow a Londres,
cerraban ejercicio, vaciaban sus cajas
fuertes, y el tren debería ir
atiborrado del dinero en efectivo que
se iría cargando a lo largo del
recorrido. Y, en efecto, un informante
destacado por Goody en Glasgow
telefoneó a la granja con un mensaje
rotundo: El tren había salido de
Escocia con más de cien sacas de
dinero en su interior. Así, a las 00:15
h. del día fijado, un grupo compuesto
por quince hombres, todos ellos
vestidos de soldados (el lugar se
encontraba cerca del aeródromo
militar de Haughton y los lugareños
estaban acostumbrados a ese tipo de
tráfico), partió de Leatherslade en dos
furgonetas y un camión. A la 01:15 h.
se encontraba ya en el lugar de la
emboscada, sobre el puente Bridego,
a unos 65 kilómetros de Londres.
Este tipo de trenes, por obvias
razones, suele caracterizarse por su
puntualidad y aquel día no fue una
excepción. En efecto, a las 03:15 h.
Roger Cordrey, apostado a algunos
kilómetros del puente, sobre el
semáforo, informó al equipo de la
llegada del convoy. Acto seguido,
tapó la luz verde y accionó la luz roja
con una batería portátil. De tal modo,
y según lo previsto, el tren frenó
súbitamente para detenerse sobre la
misma señal unos minutos después.
Llegó el momento de la acción.
Ante lo inusual de aquella parada, el
ayudante bajó de la máquina para
ver qué estaba sucediendo. En ese
momento, Tom Wisbey y Robert Welch
saltarón sobre él y le ataron de pies y
manos. Charles Wilson, por su parte,
irrumpió en la locomotora. El
maquinista -Jack Mills- ofreció
resistencia y fue golpeado sin
contemplaciones por los intrusos, que
no tardaron en reducirle (Mills sufrió
heridas graves en la cabeza y fue
retirado con posterioridad del
servicio).
Al mismo tiempo, Búster Edwards y
Roy James desenganchaban el vagón
del dinero del resto del tren. Apenas
diez minutos después, el quinteto
obligaba al atemorizado y aturdido
maquinista a conducir el vehículo
hasta el puente Bridego, donde
esperaba el camión. Visto y no visto,
los hombres que les recibieron en el
puente trasladaron las 120 sacas del
vagón correo y todos desaparecieron.
Golpe perfecto y sin imprevistos.
Tranquilamente, ya en la granja, se
contó el dinero. El monto total
ascendía a 2.631.784 libras esterlinas
en billetes pequeños. Lo que a día de
hoy serían unos 40 millones de
libras. Una cantidad muy alta para
un atraco, pero que en 1.963
resultaba absolutamente escandalosa.
El problema resultó ser que la policía
se mostró terriblemente efectiva y
que un botín tan grande no resulta
fácil de ocultar. Se ofreció una fuerte
recompensa por los atracadores,
tanto que se llegaron a recibir hasta
3.500 llamadas diarias denunciando
a personas y conductas sospechosas.
Por otra parte, y si bien la ejecución
del robo fue perfecta, los atracadores
dejaron algunas pistas en la granja
que fueron perfectamente
interpretadas por el encargado de la
investigación, Jack Slipper. De este
modo, en apenas dos meses, todos
habían sido detenidos y, poco
después, condenados a penas que
oscilaron entre los 18 y los 30 años
de prisión, dado que no había que
lamentar muerte alguna.
Sin embargo, Ronald Biggs se fugó de
la prisión de Wandsworth en 1.965,
convirtiéndose con ello en el
delincuente británico más buscado y
célebre desde los tiempos de Jack el
Destripador. Tras hacerse la cirugía
estética en París, se instaló en
Australia. En 1.974 fue localizado en
Rio de Janeiro pero no pudo ser
extraditado. Pese a todo, en 2.005,
con los 72 años recién cumplidos,
Biggs, muy enfermo, decidió
entregarse a la justicia británica
argumentando que antes de morir
quería volver a tomarse una cerveza
frente al Canal de la Mancha.
Se le encarceló en Belmarsh...
Fuente:vagud.es

El cementerio de los sabores difuntos de Ben & Jerry

Ben & Jerry no es una empresa como
las demás. El fabricante de helados
tiene una política de empresa poco
convencional, e incluso extravagante
en ocasiones: sus fundadores, por
ejemplo, no dudaron en apoyar el
movimiento Occupy Wall Street (el 15-
M neoyorkino) en 2011. También
tiene la sensibilidad –y el sentido del
humor- para diseñar una fábrica de
helado que ¡funciona con los propios
helados!
Esa misma fina ironía es la que llevó
a Ben & Jerry a abrir un cementerio
en el cuartel general de la empresa
en Nueva Inglaterra (EEUU), en la que
se rinde memoria a los sabores que
dejaron de fabricarse, bien por
agotamiento o por su fría (o
deberíamos decir “cálida”) acogida
por parte de los clientes.
En el santuario reposan los “restos”
del Urban Jumble (2000-2001),
chocolate y coco con almendras; del
sorbete de Purple Passionfruit
(1996-2001), fruta de la pasión y
moras, o el efímero helado de pera
Oh Pearl que no llegó a cumplir su
primer año de vida en 1997 (nota a
los fabricantes: la pera no cuela como
sabor ni de helado ni de yogur ni de
mermelada). Cada uno de los 23
“finados” tiene su lápida pop, con su
correspondiente epitafio humorístico.
El cementerio se ha convertido en
una atracción turística para muchos
aficionados a los dulcísimos helados
de Ben & Jerry. Los nostálgicos tienen
la posibilidad de “resucitar” alguno
de los sabores allí enterrados, un
guiño de la empresa a la moda
zombie que todo lo impregna en este
desabrido siglo XXI.

Fuente: cooking ideas

Derinkuyu

En 1963, un habitante de Derinkuyu
(en la región de Capadocia, Anatolia
central, Turquía), derribando una
pared de su casa-cueva, descubrió
asombrado que detrás de la misma se
encontraba una misteriosa habitación
que nunca había visto; esta
habitación le llevó a otra, y ésta a
otra y a otra… Por casualidad había
descubierto la ciudad subterránea de
Derinkuyu, cuyo primer nivel pudo
ser excavado por los hititas alrededor
del año 1400 a.C.
Los arqueólogos comenzaron a
estudiar esta fascinante ciudad
subterránea abandonada.
Consiguieron llegar a los cuarenta
metros de profundidad, aunque se
cree que tiene un fondo de hasta 85
metros.
En la actualidad se han descubierto
20 niveles subterráneos. Sólo pueden
visitarse los ocho niveles superiores;
los demás están parcialmente
obstruidos o reservados a los
arqueólogos y antropólogos que
estudian Derinkuyu.
La ciudad fue utilizada como refugio
por miles de personas que vivían en
el subsuelo para protegerse de las
frecuentes invasiones que sufrió
Capadocia, en las diversas épocas de
su ocupación, y también por los
primeros cristianos.
Los enemigos, conscientes del peligro
que encerraba introducirse en el
interior de la ciudad, por lo general
intentaban que la población saliera a
la superficie envenenando los pozos.
El interior es asombroso: las galerías
subterráneas de Derinkuyu (en las
que hay espacio para, al menos,
10.000 personas) podían bloquearse
en tres puntos estratégicos
desplazando puertas circulares de
piedra. Estas pesadas rocas que
cerraban el pasillo impedían la
entrada de los enemigos. Tenían de 1
a 1,5 metros de altura, unos 50
centímetros de ancho y un peso de
hasta 500 Kilos.
En la imagen superior se aprecia
cómo la puerta circular de piedra
cerraba el pasillo, aislando a los
habitantes del subsuelo
Además, Derinkuyu tiene un túnel de
casi 8 kilómetros de largo que
conduce a otra ciudad subterránea
de Capadocia, Kaymakli.
De las ciudades subterráneas de esta
zona hablaba el historiador griego
Jenofonte. En su obra Anábasis
explicaba que las personas que vivían
en Anatolia habían excavado sus
casas bajo tierra y vivían en
alojamientos lo suficientemente
grandes como para una familia, sus
animales domésticos y los suministros
de alimentos que almacenaban.
En los niveles recuperados se han
localizado establos, comedores, una
iglesia (de planta cruciforme de 20
por 9 metros, con un techo de más
de tres metros de altura), cocinas
(todavía ennegrecidas por el hollín de
las hogueras que se encendían para
cocinar), prensas para el vino y para
el aceite, bodegas, tiendas de
alimentación, una escuela, numerosas
habitaciones e, incluso, un bar.
La ciudad se beneficiaba de la
existencia de un río subterráneo;
tenía pozos de agua y un magnífico
sistema de ventilación (se han
descubierto 52 pozos de ventilación)
que asombra a los ingenieros de la
actualidad...

Fuente:rincondelmisterio.com

La epidemia de baile de 1518

El fenómeno comenzó cuando una
mujer, Frau Troffea, comenzó a bailar
incontroladamente en una calle de
Estrasburgo. Esto duró entre cuatro y
seis días. En una semana, otras
treinta o cuarenta personas se
habían unido a ella y en un mes
había en las calles aproximadamente
cuatrocientos danzantes.
Diversos documentos históricos,
incluyendo "observaciones médicas,
sermones catedralicios, crónicas
locales y regionales, así como notas
publicadas por el consejo municipal
de Estrasburgo", dejaban claro que
las víctimas estaban bailando. El
motivo por el que esas personas
bailaran compulsivamente hasta la
muerte nunca fue esclarecido.
Mientras la epidemia se extendía,
nobles locales preocupados por la
situación pidieron consejo a médicos
de la región, los cuales descartaron la
posibilidad de causas astrológicas o
sobrenaturales, diagnosticando el
problema como una "dolencia
natural" causada por "sangre
caliente". Sin embargo, en lugar de
prescribir la sangría, las autoridades
alentaron más el baile, en parte con
la apertura de dos salones de baile:
un mercado de grano y un escenario
de madera en el lugar del fenómeno.
Esto se hizo en la creencia de que los
danzantes sólo se curarían si
continuasen bailando día y noche.
Para aumentar la efectividad de la
cura, las autoridades llegaron a
contratar músicos para mantener a
las víctimas en movimiento. Algunos
de los danzantes fueron llevados a
un santuario, donde se buscó una
cura a su problema.

Eve Arnold

Eve Arnold (21 de abril de 1912 - 4 de enero de 2012)
fue una fotógrafa estadounidense
perteneciente a la agencia Magnum.
Nació en Filadelfia en el seno de una
familia de inmigrantes rusos. Sus
primeros intereses se dirigieron hacia
la literatura y el baile, pero en 1940
comenzó a interesarse en la fotografía
y realizó sus primeras imágenes.Entre
1947 y 1948 estudió fotografía y cine
con Alexei Brodovitch en la New
School for Social Research de Nueva
York.
A partir de 1951 formó parte de la
agencia Magnum como miembro
asociado y en 1957 se convirtió en
miembro de pleno derecho y sus
reportajes fotográficos empezaron a
publicarse en revistas como Life, Paris
Match, Stern, Sunday Times o Vogue,
convirtiéndose en la primera
reportera de la agencia.
Dos de sus fotografías más conocidas
son retratos de Marlene Dietrich y
Marilyn Monroe durante un descanso
en su trabajo y las tomó de un modo
directo sin aviso previo.Aunque
también ha realizado reportajes sobre
Joan Crawford, Clark Gable, James
Cagney y Paul Newman.
En 1961 se trasladó a vivir a Londres
de un modo definitivo, aunque realizó
diversos viajes a países como la
Unión Soviética, Afganistán, Sudáfrica,
Egipto y China. En sus reportajes
suele hacer énfasis en los aspectos
sociales.
Su primera exposición individual con
carácter itinerante la realizó en 1980
y tuvo como título In China, además
ha realizado exposiciones ligadas a la
agencia Magnum en el Museo Tampa
de Florida en 1983 y en el Centro de
Arte Reina Sofía en 1989. Su obra
está representada en el Museo
Ludwig y el Museo Metropolitano de
Arte de Nueva York.
A lo largo de su vida recibió
numerosos reconocimientos entre los
que se pueden destacar el Doctorado
Honorario de la Universidad de Saint
Andrews y de Staffordshire, el título
de Maestro en Fotografía otorgado
por el ICP y la Orden del Imperio
Británico.
Fuentes:
La fotografía del siglo XX.
Diccionario de historia de la
fotografía.
Fotógrafos de la A a la Z.

Amelia Earhart

Amelia Earhart, nacida
en Kansas el 24 de julio de 1897, vio
un avión por primera vez cuando
tenía 10 años. Pero cuentan también
que el estado de dicho avión era tan
lamentable que en absoluto se sintió
impresionada. Fue años más tarde,
en el año 1920, cuando visitó una
exhibición aérea y se quedó fascinada
con lo que allí pudo ver y sentir.
Desde ese día ya no pudo pensar
más que en volar…
melia era una mujer de fuerte
carácter, de decisión, nada
convencional teniendo en cuenta
cómo se comportaban las mujeres en
su época, lo limitadas que estaban
por la sociedad. Además, admiraba a
otras mujeres que habían realizado
grandes proezas.
Y quizás en un ansia por seguir su
ejemplo, en 1921 comenzó a dar
clases de vuelo y antes de que
finalizara el año ya se había
comprado un avión para ella sola“.
Con este aparato estableció su primer
récord: fue la primera mujer que
subió hasta los 14.000 pies de
altitud.
Pero lo más emocionante llegó en
Abril de 1928, cuando le propusieron
cruzar el Atlántico como parte de un
gran proyecto.No se lo pensó dos
veces y aceptó. Formó entonces parte
de un equipo de vuelo junto a otro
piloto, Wilmer Stultz y al mecánico
Louis E, y conoció en estos días a
quien después sería su marido,
George Putnam. Una vez todo estuvo
listo, comenzaron partiendo del
puerto Trepassey, en Terranova, y
volaron hasta Burry Port, en Gales,
tardando unas 21 horas. Cuando
regresaron a EEUU ya eran
considerados héroes nacionales.Desd
e entonces Amelia ya no se dedicó
sino a volar…
En 1932 Amelia intenta de nuevo
cruzar el Atlántico, pero esta vez en
solitario,pero multitud de problemas
fueron surgiendo y tuvieron que
abortar el vuelo mientras sobrevolaba
Irlanda, así que no pudo llegar a su
destino, París. Aún así, recibió una
condecoración de parte del Congreso
de los EEUU por su valentía.Fué en
1935, concretamente el día 11 de
enero, cuando logró cruzar en
solitario otro océano, el Pacífico,
volando desde Honolulu hasta
Oakland, en California. Poco después
volaría desde la México capital hasta
Newark, en Nueva Jersey. Su
popularidad y la admiración que
despertaba era ya inmensa.En 1937
se propuso llegar más allá; se
propuso ser la primera mujer que
diera la vuelta al mundo en su avión.
Y así comenzó su última aventura
conocida… El 1 junio, y junto a su
asistente en vuelo Fred Noonan,
partió desde Miami. El 29 de junio ya
estaban en Lae, Nueva Guinea, y el
próximo destino era la casi diminuta
isla Howland, situada al sureste de
Honolulú. La dificultad estribaba
ahora en no perderse, en seguir el
camino correcto hacia esta isla para
poder repostar. Amelia estaba en
contacto continuo con los
guardacostas, diversos buques de los
EEUU se habían situado en alta mar
para indicar la ruta a seguir, pero las
condiciones meteorológicas no
parecían acompañar.Aún así
partieron. El día 2 de julio
despegaron hacia la isla Howland. En
principio la comunicación con el
guardacostas americano Itasca sí que
se produce pero luego algo falla y se
interrumpe. El último mensaje que se
escucha de ella es que el combustible
se está agotando, que no localizan las
referencias a seguir y que van
volando a sólo 1000 pies de altitud.
Después ya no hubo sino silencio.Una
macrooperación de rescate se puso
en marcha inmediatamente, pero todo
fue en vano. Amelia Earhart, su
compañero y su avión se perdieron
sin dejar rastro alguno. El 19 de julio
se canceló definitivamente la
búsqueda, muy al pesar de todos
aquellos que participaron en ella y
de los miles de admiradores de la
gran heroína.

SAN JORGE Y EL DRAGÓN

En cierta ocasión llegó San Jorge a
una ciudad llamada Silca, en la
provincia de Libia. Cerca de la
población había un lago tan grande
que parecía un mar donde se
ocultaba un dragón de tal fiereza y
tan descomunal tamaño, que tenía
atemorizadas a las gentes de la
comarca, pues cuantas veces
intentaron capturarlo tuvieron que
huir despavoridas a pesar de que
iban fuertemente armadas. Además,
el monstruo era tan sumamente
pestífero, que el hedor que despedía
llegaba hasta los muros de la ciudad
y con él infestaba a cuantos trataban
de acercarse a la orilla de aquellas
aguas. Los habitantes de Silca
arrojaban al lago cada día dos ovejas
para que el dragón comiese y los
dejase tranquilos, porque si le
faltaba el alimento iba en busca de
él hasta la misma muralla, los
asustaba y, con la podredumbre de
su hediondez, contaminaba el
ambiente y causaba la muerte a
muchas personas.
Al cabo de cierto tiempo los
moradores de la región se quedaron
sin ovejas o con un número muy
escaso de ellas, y como no les
resultaba fácil recebar sus cabañas,
celebraron una reunión y en ella
acordaron arrojar cada día al agua,
para comida de la bestia, una sola
oveja y a una persona, y que la
designación de ésta se hiciera
diariamente, mediante sorteo, sin
excluir de él a nadie. Así se hizo;
pero llegó un momento en que casi
todos los habitantes habían sido
devorados por el dragón. Cuando ya
quedaban muy pocos, un día, al hacer
el sorteo de la víctima, la suerte
recayó en la hija única del rey.
Entonces éste, profundamente
afligido, propuso a sus súbditos:
-Os doy todo mi oro y toda mi plata y
hasta la mitad de mi reino si hacéis
una excepción con mi hija. Yo no
puedo soportar que muera con
semejante género de muerte.
El pueblo, indignado, replicó:
-No aceptamos. Tú fuiste quien
propusiste que las cosas se hicieran
de esta manera. A causa de tu
proposición nosotros hemos perdido a
nuestros hijos, y ahora, porque le ha
llegado el turno a la tuya, pretendes
modificar tu anterior propuesta. No
pasamos por ello. Si tu hija no es
arrojada al lago para que coma el
dragón como lo han sido hasta hoy
tantísimas otras personas, te
quemaremos vivo y prenderemos
fuego a tu casa.
En vista de tal actitud el rey comenzó
a dar alaridos de dolor y a decir:
-¡Ay, infeliz de mí! ¡Oh, dulcísima hija
mía! ¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo
alegar? ¡Ya no te veré casada, como
era mi deseo!
Después, dirigiéndose a sus
ciudadanos les suplicó:
-Aplazad por ocho días el sacrificio de
mi hija, para que pueda durante ellos
llorar esta desgracia.
El pueblo accedió a esta petición;
pero, pasados los ocho días del plazo,
la gente de la ciudad trató de exigir
al rey que les entregara a su hija
para arrojarla al lago, y clamando,
enfurecidos, ante su palacio decían a
gritos:
-¿Es que estás dispuesto a que todos
perezcamos con tal de salvar a tu
hija? ¿No ves que vamos a morir
infestados por el hedor del dragón
que está detrás de la muralla
reclamando su comida?
Convencido el rey de que no podría
salvar a su hija, la vistió con ricas y
suntuosas galas y abrazándola y
bañándola con sus lágrimas, decía:
-¡Ay, hija mía queridísima! Creía que
ibas a darme larga descendencia, y
he aquí que en lugar de eso vas a
ser engullida por esa bestia. ¡Ay,
dulcísima hija! Pensaba invitar a tu
boda a todos los príncipes de la
región y adornar el palacio con
margaritas y hacer que resonaran en
él músicas de órganos y timbales. Y
¿qué es lo que me espera? Verte
devorada por ese dragón. ¡Ojalá, hija
mía, -le repetía mientras la besaba-
pudiera yo morir antes que perderte
de esta manera!
La doncella se postró ante su padre y
le rogó que la bendijera antes de
emprender aquel funesto viaje.
Vertiendo torrentes de lágrimas, el
rey la bendijo; tras esto, la joven
salió de la ciudad y se dirigió hacia
el lago. Cuando llorando caminaba a
cumplir su destino, san Jorge se
encontró casualmente con ella y, al
verla tan afligida, le preguntó la
causa de que derramara tan copiosas
lágrimas.
La doncella le contestó:
-¡Oh buen joven! ¡No te detengas!
Sube a tu caballo y huye a toda
prisa, porque si no también a ti te
alcanzará la muerte que a mí me
aguarda.
-No temas, hija –repuso san Jorge-;
cuéntame lo que te pasa y dime qué
hace allí aquel grupo de gente que
parece estar asistiendo a algún
espectáculo.
-Paréceme, piadoso joven –le dijo la
doncella- que tienes un corazón
magnánimo. Pero, ¿es que deseas
morir conmigo? ¡Hazme caso y huye
cuanto antes!
El santo insistió:
-No me moveré de aquí hasta que no
me hayas contado lo que te sucede.
La muchacha le explicó su caso, y
cuando terminó su relato, Jorge le
dijo:
-¡Hija, no tengas miedo! En el nombre
de Cristo yo te ayudaré.
-¡Gracias, valeroso soldado! –replicó
ella- pero te repito que te pongas
inmediatamente a salvo si no quieres
perecer conmigo. No podrás librarme
de la muerte que me espera, porque
si lo intentaras morirías tú también;
ya que yo no tengo remedio, sálvate
tú.
Durante el diálogo precedente el
dragón sacó la cabeza de debajo de
las aguas, nadó hasta la orilla del
lago, salió a tierra y empezó a
avanzar hacia ellos. Entonces la
doncella, al ver que el monstruo se
acercaba, aterrorizada, gritó a Jorge:
-¡Huye! ¡huye a toda prisa, buen
hombre!
Jorge, de un salto, se acomodó en su
caballo, se santiguó, se encomendó a
Dios, enristró su lanza, y, haciéndola
vibrar en el aire y espoleando a su
cabalgadura, se dirigió hacia la bestia
a toda carrera, y cuando la tuvo a su
alcance hundió en su cuerpo el arma
y la hirió. Acto seguido echó pie a
tierra y dijo a la joven:
-Quítate el cinturón y sujeta con él al
monstruo por el pescuezo. No temas,
hija; haz lo que te digo.
Una vez que la joven hubo amarrado
al dragón de la manera que Jorge le
dijo, tomó el extremo del ceñidor
como si fuera un ramal y comenzó a
caminar hacia la ciudad llevando tras
de sí al dragón que la seguía como si
fuese un perrillo faldero. Cuando
llegó a la puerta de la muralla, el
público que allí estaba congregado, al
ver que la doncella traía a la bestia,
comenzó a huir hacia los montes
dando gritos y diciendo:
-¡Ay de nosotros! ¡Ahora sí que
pereceremos todos sin remedio!
San Jorge trató de detenerlos y de
tranquilizarlos.
-¡No tengáis miedo! –les decía-. Dios
me ha traído hasta esta ciudad para
libraros de este monstruo. ¡Creed en
Cristo y bautizaos! ¡Ya veréis cómo yo
mato a esta bestia en cuanto todos
hayáis recibido el bautismo!
Rey y pueblo se convirtieron y,
cuando todos los habitantes de la
ciudad hubieron recibido el bautismo
San Jorge, en presencia de la
multitud, desenvainó su espada y con
ella dio muerte al dragón, cuyo
cuerpo, arrastrado por cuatro parejas
de bueyes, fue sacado de la
población amurallada y llevado hasta
un campo muy extenso que había a
considerable distancia.
Veinte mil hombres se bautizaron en
aquella ocasión. El rey, agradecido,
hizo construir una iglesia enorme,
dedicada a Santa María y a San Jorge.
Por cierto que al pie del altar de la
citada iglesia comenzó a manar una
fuente muy abundante de agua tan
milagrosa que cuantos enfermos
bebían de ella quedaban curados de
cualquier dolencia que les aquejase.
Igualmente, el rey ofreció a Jorge una
inmensa cantidad de dinero que el
santo no aceptó, aunque sí rogó al
monarca que distribuyese la fabulosa
suma entre los pobres.